Borrar
El Gran Wyoming en la plaza Alta en la edición de Los Palomos de 2012. HOY
El Gran Wyoming no estará en Los Palomos de Badajoz aunque no por sus problemas de salud

El Gran Wyoming no estará en Los Palomos de Badajoz aunque no por sus problemas de salud

El programa de televisión El Intermedio fue el promotor de esta fiesta pacense, pero lleva años desvinculado

Martes, 31 de mayo 2022, 11:00

Hace 12 años que un chiste en un programa de radio puso en marcha la fiesta por la libertad sexual más importante de Extremadura. Este fin de semana Badajoz volverá a vestirse de arcoíris y el mérito es de un presentador de televisión, el Gran Wyoming, que convirtió una broma en una reivindicación. Estos días está de actualidad porque ha vuelto a El Intermedio tras sufrir un problema médico. No estará estos días en Badajoz, pero no por sus problemas de salud, sino porque sus fundadores ya se han desvinculado de la fiesta.

¿Cómo nació Los Palomos? Es una historia muy conocida, pero que no todos recuerdan bien. En 2011 el entonces alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, era colombófilo, es decir, aficionado a las palomas. En un programa de radio aprovecharon esta afición para hacerle una broma. Le preguntaron si en Badajoz «había muchos palomos cojos». Celdrán respondió: «Aquí normalmente, a los palomos cojos los echamos para otro lado, aquí somos gente sana, no hay muchos palomos cojos».

Caravana de palomos

Fue un chascarrillo propio del humor del alcalde pacense, pero desató mucha indignación entre el colectivo LGBTI. El Gran Wyoming recogió el guante y reflejó el conflicto en su programa. Para hacer frente a las declaraciones del alcalde, decidió organizar una 'caravana de palomos', es decir, varios autobuses que viajaron de Madrid a Badajoz. La iniciativa triunfó y miles de personas recibieron en la plaza Alta a la caravana. Ese año el presentador no se subió al escenario, pero sí otros miembros de El Intermedio además del cantante Falete.

El programa de televisión solo mantuvo su vinculación dos años. En 2012 el Gran Wyoming sí se subió al escenario y la actuación principal fue de la extremeña Soraya Arnelas. Esa edición ya contó con el apoyo de la Fundación Triángulo.

En 2013, con el concierto de Bebe, la Fundación Triángulo cogió las riendas de la organización y desde entonces una pequeña reivindicación se ha convertido en un gran evento con miles de asistentes. En 2014, de hecho, tuvieron que crear un segundo escenario en el Paseo Fluvial porque la plaza Alta y la Alcazaba se quedaban pequeñas para la demanda de asistir a esta fiesta.

Desde entonces han pasado artistas como Carlos Jean, Marta Sánchez, Chenoa, Azúcar Moreno, La Casa Azul o Lola Índigo. Pero Los Palomos, además, ha pasado de ser un día de celebración y reivindicación a dos semanas de eventos en la ciudad con rutas de la tapa, exposiciones, obras de teatro, debates, etc.

La fiesta crece, ya sin el apoyo del programa de televisión que la impulsó. Hace 10 años que no hay representación de El Intermedio y no hay previstas visitas en la edición de este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Gran Wyoming no estará en Los Palomos de Badajoz aunque no por sus problemas de salud