Los números de CL Grupo Industrial (antes conocido popularmente como Cristian Lay) marean. Agrupa a 28 empresas y tiene en Daniel de Mera al responsable de logística de la división de acero. O lo que es lo mismo, de Siderúrgica Balboa, Alfonso Gallardo, Ferromallas, Galvacolor, ... Corrugados Getafe, Lasaomallas, Marceliano Martín y Steel Solaris. Son siete firmas del sector con las que abarcan todo el proceso de fabricación del acero.
Publicidad
El 95% de su producción se mueve por carretera. Pero su movimiento es tal, que cuentan con un apartadero de trenes en Jerez de los Caballeros para mover el 5% restante. Y ese pequeño porcentaje supone tres trenes cada semana de media.
Daniel de Mera explica que parten dos trenes de los puertos de Huelva y Sevilla, y sale un tren semanal de producto terminado con destino a Centroeuropa a través de la frontera con Irún. Cargan y descargan desde sus instalaciones, que son tan grandes como para montar trenes de 500 toneladas.
«Este minúsculo porcentaje del 5% está muy limitado al apartadero de Jerez de los Caballeros y a la necesidad de montar trenes de 500 toneladas para un mismo destino. Esto limita las opciones y posibilidades de salida», indica De Mera. Pero, aún así, se trata de «un reto al que nos vemos obligados siguiendo los criterios de sostenibilidad de nuestro grupo». Con 500 toneladas que carguen en un tren, ahorran 20 camiones de las carreteras extremeñas. Y eso, en las cifras que maneja el grupo al cabo del año, son muchos vehículos. Cada mes montan 5.000 toneladas de mercancía en transporte ferroviario. «Nos podemos ir a 60.000 toneladas al año en este sistema de trenes monoproducto y único destino».
Publicidad
La exportación por tren que sacan con destino al puerto de Sevilla va a Marruecos, Turquía, Rumania, Italia, Dinamarca y Alemania. Por Huelva van a Canadá y EEUU. El otro tren que pasa por Irún va con destino a Centroeuropa, el 90% a Francia y el 10% restante a Alemania.
Desde este gigante de 28 empresas y fábricas por toda España con una producción muy localizada en Jerez de los Caballeros, consideran que los cinco trenes semanales que anuncia la Junta de Extremadura desde la plataforma logística de Badajoz, los cuatro que implantarán desde Navalmoral antes de final de año y otros cuatro desde Mérida a inicios de 2025 son una buena noticia.
Publicidad
La Junta, que gestiona estos trenes a través de una sociedad mixta de Avante y Medway, ha presentado el nuevo servicio a este grupo industrial, que también estuvo presente en la presentación de la iniciativa en el salón de la logística (SIAL) que se celebra en Barcelona.
«En CL Grupo Industrial ya teníamos acuerdos previos con Medway, con la que existe entendimiento y contacto directo. Al proponernos esta nueva solución para menor volumen de mercancía y versatilidad de salidas semanales, vemos posibilidades de futuro», dice el responsable de logística de la división de acero.
Publicidad
Porque no se trata de trenes repletos de un solo producto y a un solo destino, como los que ellos cargan desde Jerez de los Caballeros. «La diferencia está en que se van a montar trenes multiproductos y multiclientes».
Una compañía podrá llevar un contenedor con 50 toneladas y otra empresa podrá llenar otros tres vagones y la mercancía, además, llegar a distintos puntos finales tras una distribución una vez descargada del tren.
Publicidad
«Esa versatilidad nos dará oportunidades de crecimiento y expansión a través del transporte ferroviario».
No tanto para las fábricas que tienen producción suficiente como para montar los trenes de 500 toneladas, sino para otras con menor volumen de producción. «En cualquiera de nuestras otras fábricas tenemos más posibilidades de sacar 50 toneladas».
Por las características del tren, explica Daniel de Mera, aporta competitividad para transportar material que pese. Y en ese sentido en Jerez de Caballeros, ve una oportunidad para la industria papelera. «Es una herramienta para aquellas empresas de alta densidad, como las de siderurgia y papelera, que son las que más opciones van a tener».
Noticia Patrocinada
Este grupo tiene seis plantas de 'packaging', dedicadas al papel y embalaje de cartón. Son Ondupack (con sede en Almendralejo y abrirá otra en Navalmoral), MGT, Murcia Cartón, Papeleras del Arlanzón y Plastiverd.
Dos de estas empresas están en la región y cuatro fuera. «Pero tienen mucha sinergia entre ellas, porque fabrican materias primas para otras», por lo que el tren les viene muy bien. «Ahí es donde está la mayor oportunidad y competitividad para este transporte». Este ferrocarril que saldrá de la plataforma logística de Badajoz en dirección a los puertos portugueses, Huelva y posiblemente también a Valencia «pueden aportar un nexo de unión en la península».
Publicidad
Las empresas de papel concentran su venta en la Península Ibérica. La exportación es muy poca a Reino Unido y Francia, «pero en todo caso van en camiones».
Aún así, el nuevo servicio no solo les abre posibilidades desde la plataforma logística de Badajoz. Han construido una nueva planta de Ondupack, en Navalmoral, que entrará en funcionamiento en poco tiempo, por lo que los cuatro trenes desde Expacio Navalmoral también les pone por delante una oportunidad.
Los nuevos trenes de mercancías que pondrán en marcha «amplían mucho las opciones en todos los sectores y empresas del grupo, para mejorar las sinergias», resume Daniel de Mera.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.