Varios voluntarios realizaron este martes una batida para recoger basuras en las laderas del fuerte de San Cristóbal, en la margen derecha. La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz convocó esta acción para mejorar el entorno de este monumento y alertar sobre el estado de abandono del mismo.
Publicidad
«Entendemos que el fuerte de San Cristóbal es un conjunto, no solo el monumento, sino su entorno y el medioambiente. La parte de arriba está vallada y cuidada, pero el resto suma años de abandono», se lamentaba ayer Víctor Vargas Giraldo, uno de los organizadores de la recogida de basuras.
Vargas destacó que los alrededores del fuerte de San Cristóbal cuentan con una de las mejores vistas de la ciudad, incluida la Alcazaba. «Pero al ver las basuras y el estado de abandono, se degrada mucho».
Con la iniciativa de limpieza los voluntarios pretenden poner en valor esta zona. Los miembros de la Cívica ya llevaron a cabo un proyecto similar en la Puerta del Pilar y el Palacio de Congresos, de cuyo entorno recogieron cientos de litronas de cervezas en colaboración con la plataforma ciudadana SOS Casco Antiguo.
Otro objetivo de la batida era rebajar el riesgo de incendio que hay en estas laderas. Cada verano los terrenos que rodea el fuerte de San Cristóbal arden porque están cubiertos de maleza seca. Los voluntarios esperan que, al eliminar el vidrio y otros residuos, se reduzca el peligro.
Publicidad
La iniciativa se incluyó dentro de una proyecto de Ecoembes que sirve para medir las basuras que hay en entornos naturales. Así, los voluntarios pesaron y catalogaron todos los residuos para crear un informe detallado. «Se trata de tomar conciencia de las basuras que hay y hacer algo al respecto», explicó Vargas.
Los miembros de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz también aprovecharon esta iniciativa para recordar la necesidad de mejorar la vista del fuerte de San Cristóbal, ya que este monumento queda tapado por los eucaliptos que lo rodean. «Desde otros puntos de la ciudad apenas de ve el fuerte. Habría que eliminar unos árboles que lo deslucen y que no son autóctonos de la zona», indicó Víctor Vargas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.