Secciones
Servicios
Destacamos
N. R. P.
BADAJOZ.
Jueves, 25 de noviembre 2021, 08:21
Bellotas para luchar contra el cambio climático. Es la apuesta de un movimiento que se llama 'Gran Bellotada Ibérica' y que este sábado plantará estos frutos en la zona del arroyo San Gabriel, junto a Los Montitos.
Rubén Corchado, uno de los organizadores del evento, explica que esperan sumar a muchos voluntarios que dediquen la mañana del sábado a recorrer este paraje de Los Montitos y plantar bellotas con el objetivo de repoblar de árboles este espacio. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Ayuntamiento de Badajoz.
La 'Gran Bellotada Ibérica' es una iniciativa a nivel nacional. El objetivo es luchar contra el cambio climático y la desertificación. Para hacer frente a estos problemas proponen plantar 25 millones de bellotas en todo el territorio español. Llevan varios años trabajando en este sentido y han creado grupos en muchas ciudades, entre ellas Badajoz. Por el momento han plantado 2,9 millones de estos frutos en la península.
Los grupos que se crean se denominan células. En la capital pacense se llama Célula Bellotada Badajoz y cualquier interesado en participar en la repoblación puede ponerse en contacto con este grupo en sus redes sociales.
El mismo grupo de voluntarios que coordina la bellotada pacense ya llevó a cabo una iniciativa similar en la Sierra de Gata. En Badajoz también se llevó a cabo una bellotada en 2019 en el parque de Tres Arroyos (conocido como San Isidro). La pandemia les ha hecho retrasar sus planes, pero finalmente han retomado las actividades y comenzarán por el arroyo San Gabriel. En Extremadura también se han llevado a cabo repoblaciones de este tipo en varias zonas de Cáceres capital, en el parque de Cornalvo o en Serrezuela.
«Es una iniciativa ciudadana que tiene como objetivo restaurar ambientalmente entornos ecológicamente degradados, a través de actividades de reforestación y educación ambiental», explican los promotores de este proyecto. «La actividad tiene como fin el fomento de la biodiversidad forestal, de bosques y dehesas; la promoción de la cultura del árbol; la concienciación y denuncia acerca de los peligros que acechan a los bosques y dehesas, y la situación del arbolado urbano», añaden.
Dentro del proyecto, se han creado células por toda la península ibérica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.