«¿Qué pasaría si se estuviera atendiendo un siniestro en el casco urbano de Badajoz cuando deberían ser otros los que allí estuvieran y ocurre algo a 100 kilómetros?». La pregunta la hace la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y es preocupante. Los guardias ... denuncian que desde el sábado es su cuerpo, y no la Policía Local, el que atiende los accidentes de tráfico en Badajoz.
Publicidad
La competencia en caso de siniestro dentro del casco urbano de Badajoz es de los municipales. Sin embargo la AUGC desvela que el sábado recibieron una orden indicándoles que debían atender los accidentes de tráfico en la capital pacense.
Según ha podido saber HOY, la decisión se tomó después de detectar que no había suficientes efectivos de la Policía Local de servicio. Inicialmente se pidió a la Guardia Civil que atendiese todo tipo de emergencias en la ciudad, pero finalmente se negoció que al menos asistiesen los accidentes con heridos y fallecidos. Desde la AUGC relacionan esta situación con el conflicto laboral que mantienen los policías locales con el Consistorio pacense desde hace años.
Desde el Ayuntamiento de Badajoz aseguran que se trata de una colaboración temporal con motivo de la Feria de San Juan. «En la Junta Local de Seguridad de la Feria se establecen colaboraciones entre los diferentes cuerpos que se ponen a disposición para algunos casos puntuales», indican desde el Consistorio.
Publicidad
Sin embargo, según la asociación de guardias civiles, la orden que han recibido para atender los accidentes en la ciudad es indefinida, es decir, no hay fecha para que se termine.
«La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia la excesiva carga de trabajo a la que están siendo sometidos los equipos de atestados de la Guardia Civil de Tráfico en la provincia de Badajoz. En muchos tramos horarios solamente cuenta la provincia con un solo equipo de atestados, siendo esta provincia la más grande en extensión de toda España. Esta situación, degenera en un pésimo servicio que se brinda a la ciudadanía, con unos tiempos de respuesta que no son asumibles», advierten.
Desde la asociación de guardias entienden que esta situación les hace sentir «esquiroles ante el conflicto de la policía local», indican y denuncian que no quieren cubrir la ausencia de efectivos en Badajoz. «Son muchos los días que un solo equipo de atestados de Tráfico de la Guardia Civil se hace cargo de todos los siniestros de la provincia, sí, todos los accidentes ocurridos desde la frontera con Portugal hasta los límites de provincia con Ciudad Real».
Publicidad
Los guardias consideran «vergonzosa» esta situación. En este apelativo coincide Manuel Manzado, del sindicato Aspoloba (Asociación de Policías Locales y Bomberos de Badajoz) que añade que lo que ocurre es «bochornoso» . Este representante entiende la indignación de la Guardia Civil por asumir competencias de los municipales, aunque niega que se trate de una protesta encubierta que hace que haya menos efectivos.
Manzano mantiene que hay pocos efectivos en la ciudad, lo que provoca este tipo de situaciones. En concreto recuerda que la capital pacense tiene 90 operativos que cubren los turnos de calle y que esta cifra es insuficiente para poder atender todas las necesidades de seguridad.
Publicidad
Aspolobba solicitó una reunión con el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, nada más ganar las elecciones. Su intención es desbloquear el conflicto laboral que lleva años causando problemas. Lamentan que el regidor pacense aún no les ha contestado.
Hasta hoy no había responsable de la Policía Local, aunque será la recién llegada Gema Cortés la responsable directa desde este jueves tras el pleno municipal. Uno de sus retos más complejos, sin duda, será encontrar una solución a este conflicto.
Publicidad
Hace mucho que la Policía Local denuncia que los efectivos en Badajoz son insuficientes. En 2015, por ejemplo, ya hubo problemas en la feria porque el Ayuntamiento fijó 94 servicios extraordinarios obligatorios cuando hacía año y medio que no se pagaba estos turnos a los agentes.
Desde 2018, sin embargo, el conflicto ha evolucionado a guerra. Más de una veintena de policías se jubilaron al cumplir la edad legal y el problema se enquistó.
En estos años ha ocurrido de todo. Ausencia de suficientes policías en fiestas importantes, cancelación de eventos, por ejemplo carreras deportivas, porque no se podía garantizar la seguridad y retrasos a la hora de abonar los turnos extras. También una enorme polémica alrededor del superintentente Rubén Muñoz que logró, tras varias idas y venidas, una subida de sueldo de 5.600 euros al año.
Noticia Patrocinada
En 2022 todo estalló. El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, entonces en Ciudadanos, negoció un acuerdo con los policías locales para subirles el sueldo. Sin embargo, cuando se hizo público, el resto de funcionarios municipales pidió una mejora similar, lo que hizo inviable la medida. El Partido Popular, que apoyó inicialmente al que ahora es su líder, le retiró su respaldo y el acuerdo fracasó. De hecho Gragera retiró sus funciones a la entonces concejal de policía, María José Solana, que finalmente dimitió.
Desde entonces no hay un edil de policía. El PP se negó a dar otro nombre a Gragera tras la marcha de Solana y ha sido el alcalde el que ha sostenido la delegación. No ha habido avances en el conflicto que ahora se agrava.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.