![Los agentes de la Guardia Civil reproducen los últimos movimientos de Francisca Cadenas en mayo de 2017.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/12/uco-guardia-civil-kfpH-RMvSItFtK4FrEjNEfbKHcPL-1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
Ver 4 fotos
Investigación de la UCO
La Guardia Civil reconstruye en Hornachos los últimos movimientos de Francisca CadenasSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 4 fotos
Investigación de la UCO
La Guardia Civil reconstruye en Hornachos los últimos movimientos de Francisca CadenasDos horas lleva trabajando la guardia civil en la reconstrucción del caso de Francisca Cadenas. Al menos una decena de agentes de la UCO han acordonado la calle Nueva, donde han estado midiendo la distancia desde donde estaba estacionando el vehículo de la familia a ... la que Francis (como la conocen sus vecinos) salió a despedir la noche del 9 de mayo de 2017, hasta su vivienda, a la que regresaba cuando se le perdió la pista.
Los trabajos han despertado la curiosidad de los vecinos que se han salido a la calle con la esperanza de que la investigación avance y se esclarezca lo que ocurrió con la vecina de Hornachos.
Cabe destacar que esta reconstrucción tiene lugar una semana después de que la UCO haya interrogado a los vecinos de Francisca Cadenas.
Por el momento la Guardia Civil no ha adelantado nada sobre la investigación.
La Guardia Civil reconstruye este miércoles los últimos movimientos de Francisca Cadenas, la vecina de Hornachos a la que se perdió la pista el 9 de mayo de 2017 tras despedirse de unos amigos muy cerca de su domicilio. Fue vista por última vez a 50 metros de su casa sobre las once de la noche.
Agentes uniformados reproducen desde las dos de la tarde los últimos pasos de Cadenas, que entonces tenía 59 años. De momento, no han trascendido detenciones.
En noviembre, los agentes que esclarecieron el caso de Manuela Chavero (desaparecida en Monesterio, cuyo cuerpo fue finalmente encontrado enterrado en una finca cercana al municipio, hecho por el que hay un condenado) tomaron las riendas de este caso. Estos agentes están adscritos a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La familia llevaba tiempo pidiendo la intervención de este grupo especializado para responder a la pregunta de qué pudo ocurrir aquella noche del año 2017 y encontrar su paradero.
El caso se archivó provisionalmente en junio de 2019 pero este otoño fue reabierto por el Juzgado de Instrucción de Villafranca de los Barros, desde donde se lleva la instrucción.
En mayo pasado, cuando se cumplieron siete años de la desaparición, la familia y los vecinos reclamaron un mayor impulso a la investigación. Este verano ya se produjo un acercamiento entre la UCO y la familia, pero la cantidad de casos y procedimientos en los que interviene esta unidad de la Guardia Civil no ha hizo posible intensificar los trabajos hasta este invierno.
Noticias relacionadas
A Cadenas se le perdió el rastro en la calle Hernán Cortes en dirección al pasaje de la calle Nueva, muy próxima a su domicilio. Un vecino declaró haberla vista caminar por la acera y que incluso le dio las buenas noches, pero la Guardia Civil descartó en su día la implicación de este hombre con la desaparición. Eran en torno a las once de la noche, momento que muchos de los vecinos seguían en sus casas y en bares de la localidad el partido de Champions entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. La familia amiga a la que salío a despedir, sin llevarse consigo el teléfono móvil, aseguró en su día que se marcharon sin observar nada extraño.
Ubicaciones relevantes en el caso de Francisca Cadenas
Pulsa en los iconos y líneas. Muévete libremente por el mapa
A casa de Francisca Cadenas habían ido esa noche Antonio y Adelaida, un matrimonio amigo de la familia. Junto a ellos se encontraba la hija de esa pareja, a la que Francisca cuidaba como si fuera de la familia.
En casa también estaba José Antonio, el hijo menor de Francisca. A esa hora su madre le dijo que iba a salir de casa para despedir a Antonio, Adelaida y su hija pequeña. Le dice a José Antonio que volverá enseguida para preparar la cena.
Francisca, Antonio, Adelaida y la niña sale de casa. Suben la calle nueva (50 metros) y cruzan el pasaje (40 metros) para dirigirse a la calle Hernán Cortés, donde Antonio y Adelaida tienen estacionado su coche.
Francisca se despide de Antonio, Adelaida y la niña para regresar a casa. El coche está aparcado en la acera de enfrente, a diez metros del pasaje, que esa noche estaba iluminado por tubos fluorescentes. Carlos Guzmán, un vecino de nacionalidad dominicana que reside en la misma calle que Francisca Cadenas, se cruza con ella en la calle Hernán Cortés y le da las buenas noches. Dice que Francisca se dirigía al pasaje para volver a casa.
José Antonio comienza a extrañarse por la tardanza de su madre. A las 23.15 horas llama a Antonio y Adelaida. En ocasiones, su madre los acompañaba a su casa, situada en otra zona del pueblo, para que la niña no llorase. Le dicen que Francisca no está con ellos, que se despidieron de ella en la calle Hernán Cortés.
José Antonio tiene un pálpito y comienza a buscar a su madre. Presiente que algo malo puede haberle ocurrido y pide ayuda a los vecinos para buscarla. No consigue localizarla, da la alerta a la Guardia Civil y los vecinos comienzan la búsqueda en el pueblo y en las afueras. No la encuentran y siete años y medio después sigue en paradero desconocido.
AUX STEP FOR JS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.