Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Imágenes de Santi Palacios y Pablo Tosco para Sonda Internacional. SANTI PALACIOS/PABLO TOSCO
De la guerra de Ucrania a la crisis climática: Periodistas especializados hablarán en Badajoz de un mundo en conflicto

De la guerra de Ucrania a la crisis climática: Periodistas especializados hablarán en Badajoz de un mundo en conflicto

El reportero Ángel Sastre vuelve a reunir en Extremadura a comunicadores que viven en primera persona los problemas que asolan el planeta

redacción

Miércoles, 22 de febrero 2023

Badajoz acogerá por segundo año las jornadas 'Revelando conflictos. Periodismo, comunicación y cooperación internacional'.

Tras la buena acogida del pasado año, este año también se podrá hacer de manera presencial y telemática, la ciudad pacense volverá a poner en el foco las diferentes problemáticas que asolan al mundo bajo el prisma de periodistas especializados que han vivido en primera persona estos conflictos.

Las jornadas, organizadas por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y dirigidas por el periodista extremeño Ángel Sastre, se desarrollarán los próximos 1 y 2 de marzo en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx, también se podrán seguir en streaming, de 16 a 21 horas.

Los ponentes, además del dombenitense Ángel Sastre, son Patrica Simón, Santi Palacios, Óscar Camps ( ONG Open Arms), Elizabeth Masero Visiga, Miguel Ángel Rodríguez García, Noemí García, Jesús López Santana, Lucila Rodríguez-Alarcón, Jon Sedano, Juan Luis Rod, María Jesús Almeida y Esperanza Rayo.

Los profesionales del ámbito de la comunicación, el fotoperiodismo, la corresponsalía de guerra y el periodismo de investigación trasladarán su experiencia sobre cómo se construyen relatos y se transmite la información que sirve para analizar temas como los peligros que afronta el planeta, la guerra en Ucrania, la labor de rescate de la ONG Proactiva Open Arms, las crisis humanitarias fruto de los conflictos armados, políticos o sociales, así como la realidad silenciada del continente africano. Los ponentes explicarán su trabajo para poner de manifiesto la existencia de otras narrativas para contar los relatos periodísticos.

Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar una ciudadanía global crítica y comprometida con la promoción de la paz y la construcción de sociedades más justas y solidarias, según destacan los organizadores.

El público objetivo de estas jornadas son estudiantes y profesionales de la rama del periodismo y la comunicación, así como de las ciencias sociales, la diplomacia, las relaciones internacionales, las ciencias políticas, los profesionales del mundo de la cooperación y de las instituciones que trabajan en el ámbito internacional, entre otros.

Cooperación

Las jornadas se enmarcan dentro del proyecto Inncode, iniciativa que nace de la colaboración entre la Oficina de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) de la Junta de Extremadura.

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste colabora con el vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad en la organización de esta actividad, que cuenta además con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Documentación y de la Comunicación de Badajoz, lugar en el que se celebrarán las jornadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De la guerra de Ucrania a la crisis climática: Periodistas especializados hablarán en Badajoz de un mundo en conflicto