Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 31 de marzo, en Extremadura?
Algunos de los uniformes que se verán en la recreación. CÓMIC ARBA
Guía para seguir la recreación de Badajoz sin perderse

Guía para seguir la recreación de Badajoz sin perderse

260 participantes representarán hoy cómo las milicias de Badajoz salieron de las murallas a atacar un campamento francés

Viernes, 28 de marzo 2025

La historia de Badajoz es convulsa y esta ciudad no vivió una, sino muchas batallas de la Guerra de la Independencia. Por eso cada año los recreadores pacenses pueden representar un episodio distinto de este conflicto, lo cual es una enorme ventaja. Eso sí, saber qué combate es y quién pelea con quién no es fácil para los espectadores, precisamente porque hay muchos uniformes distintos de varios ejércitos. Con esta guía HOY explica qué se recreará este fin de semana y cómo distinguir a los participantes de cada bando.

Sábado

La recreación de mayor tamaño será este sábado a las 18.30 horas en el corredor verde. Los espectadores se colocarán en la parte alta, en lo que era la calle Stadium mientras que la batalla se llevará a cabo en el foso. También habrá una grada para poder seguirlo sentados.

Participarán 260 recreadores y el episodio que se va a representar ocurrió en 1810. Entonces Badajoz apenas contaba con guarnición. La ciudad estaba desprotegida. Solo sumaba una milicia urbana, similar a la actual Policía Local, pero que no tenía experiencia militar, y unos 300 milicianos, es decir, el pueblo armado con escopetas. Aprovechando la situación, las tropas de Napoleón se dirigieron a la ciudad, esperaban entrar sin demasiada oposición. Los franceses propusieron a los pacenses que rindiesen la ciudad para evitar el combate, pero la respuesta fue negativa. Entonces instalaron un campamento cercano a la muralla, se preparaban para sitiar la localidad. Hubo de hecho varias escaramuzas entre ambos bandos.

Finalmente en Badajoz decidieron que la mejor defensa es un buen ataque, y salieron de las murallas las milicias y las guerrillas que habían reunido, la mayor parte ciudadanos armados con fusiles y picas. Asaltaron el campamento francés, lograron poner en fuga a los soldados napoleónicos y destrozaron el puesto que habían montado.

Eso es lo que verán los espectadores, pacenses y visitantes, esta tarde en la calle Stadium. El ejército francés estará representado por unos 70 recreadores, incluidos auténticos galos llegados de Francia para colaborar. Tendrán instalado su campamento junto al Revellín que se ha desenterrado en el arreglo del corredor verde (la estructura triangular). Contarán con seis soldados del Estado Mayor, incluido un general, cuatro artilleros que llevarán el cañón y el resto son soldados.

Los uniformes franceses son azules, más claros que los españoles, y con algunos detalles blancos. La Asociación de Recreadores Baluarte de Badajoz (ARBA), organizadores de la recreación, ha creado un cómic para que los niños puedan buscar y distinguir las distintas vestimentas. Ha sido dibujado por el artista Rafa Parra, y a esta iniciativa pertenecen las imágenes de esta información que pueden ayudar a los espectadores a saber lo que van a ver. Las caras de los personajes son las de los recreadores pacenses.

Un cómic explicativo

Juan Carlos Romero, presidente de ARBA, explica que han elaborado el cómic con mucho cariño para que los niños lo lleven durante las recreaciones y jueguen a tachar los uniformes que encuentren. Es otra de las iniciativas de esta asociación para que los pacenses conozcan mejor su historia.

En cuanto a la tarde del sábado, mientras que los franceses estarán en su campamento, los españoles saldrán desde la muralla. Usarán la rampa que se ha creado para entrar en Ronda del Pilar a modo de poterna improvisada. Allí se prepararán y finalmente atacarán.

Habrá soldados de las milicias de Badajoz. Su uniforme es una casaca azul y roja y pantalón blanco y llevan cruzado en el pecho la banderola y la cartuchera, ambas blancas, lo que crea una cruz muy característica. Es el uniforme que llevan los miembros de ARBA y que mejor conocen los pacenses. El sombrero es un bicornio negro con una pluma roja.

Junto a estos soldados atacarán a los franceses los combatiendes civiles. No llevan uniforme, sino ropa de la época. Los habrá en primera línea con fusil y en segunda con picas. Como curiosidad, en las tropas españolas estarán los recreadores de Badajoz y otros de otras comunidades españolas, pero también portugueses. Hay un regimiento luso que tiene ropa de época y lanzas y que en este caso harán de españoles.

Los que quieran saber más sobre el atuendo de los soldados y el del siglo XIX en general tienen una oportunidad esta tarde antes de la recreación. A las cinco, en el campamento creado para el evento, en el parque de la Legión, tres voluntarios explicarán en un taller cómo se vestían los hombres, las mujeres y también cómo era el aseo en esa época.

Luego será el turno del combate y, si todo se cumple, los franceses huirán y los españoles celebrarán que mantienen la ciudad en su poder.

Actos del domingo

Pero no por mucho tiempo. El domingo la recreación contará la otra cara de la moneda, viajará un año adelante hasta 1811 para mostrar otro ataque francés, en ese caso en el parque de Los Cañones. La segunda recreación, que arrancará a las 12.00 horas, comenzará con la llegada del general Menacho para reforzar la protección de la ciudad, el militar entró en Badajoz herido en una pierna tras combatir en Salvaleón y fue recibido por el gobernador de la ciudad. Luego los espectadores podrán ver cómo Menacho arenga a las tropas españolas desde la muralla. Entonces se escuchará un cañonazo y el general caerá herido de muerte. El evento terminará con la rendición de la ciudad a las tropas napoleónicas, que finalmente entrarán en Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guía para seguir la recreación de Badajoz sin perderse