![Francisco Fragoso, en un momento de la entrevista en su despacho.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202106/04/media/cortadas/fragoso%20entre-Ry0AOn4szIaiifGKvyh0dlJ-624x385@Hoy.jpg)
![Francisco Fragoso, en un momento de la entrevista en su despacho.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202106/04/media/cortadas/fragoso%20entre-Ry0AOn4szIaiifGKvyh0dlJ-624x385@Hoy.jpg)
«No me voy por gusto y me hubiera gustado agotar la legislatura»
Francisco Fragoso, alcalde de badajoz ·
Tras 26 años de concejal y ocho de alcalde, está a punto de dimitir y dejar la Alcaldía de la primera ciudad extremeña en manos de CiudadanosSecciones
Servicios
Destacamos
Francisco Fragoso, alcalde de badajoz ·
Tras 26 años de concejal y ocho de alcalde, está a punto de dimitir y dejar la Alcaldía de la primera ciudad extremeña en manos de CiudadanosTras 26 años de concejal y ocho de alcalde, Francisco Fragoso dimite de regidor en poco más de una semana y saldrá del Ayuntamiento antes del verano por el pacto entre PP y Cs para evitar que el PSOE llegara a la Alcaldía. Aquí, hace ... balance.
–¿En serio que el día 15 dimite?
–Sí, sí.
–Las circunstancias han cambiado desde que firmó el pacto, ¿no se plantea reconsiderarlo?
–Lo más importante de la política es cumplir con la palabra. Sin duda, el día 15 haré dos años de alcalde y cumpliré el acuerdo.
–Pero hay una crisis social, institucional, económica... ¿No son motivos suficientes para replantearse una decisión así?
–A mí no me hubiera correspondiendo replantearme nada. Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos de Badajoz: Cambiará el alcalde, pero no cambia el Gobierno. Por lo tanto no cambiarán las políticas, sino los matices que las personas pueden dar. Tenemos un acuerdo de estabilidad y gobierno que representa a la mayoría sociológica de Badajoz, que supuso el 60% de los votos y que quiere que la ciudad siga caminando por la senda de la modernización y la transformación de los últimos 26 años. Y en esa línea seguirá.
–Pero deja a un alcalde sin respaldo social (solo obtuvo el 13% de los votos), con pocos apoyos entre los concejales y con un partido en caída libre en un contexto, además, muy complicado.
–Tiene lo más importante, que es un gobierno sólido que va a seguir gobernando bajo su dirección los designios de la ciudad. La experiencia no se improvisa, le llegará con el tiempo. Hay concejales muy experimentados y otros nuevos con impulso. Creo que esa conjunción será buena.
Noticia Relacionada
–¿El traspaso va a ir bien?
–Irá bien. También reconozco que no me voy por gusto y que me hubiera gustado agotar la legislatura completa, que para eso me presenté. Me voy por el acuerdo y creo ha sido bueno porque la alternativa era el abismo de la izquierda en el momento más complicado que hemos vivido desde la Guerra Civil, como ha ocurrido con la pandemia.
–Empezó con mayoría absoluta y ahora se va por un pacto. ¿Volverá el bipartidismo?
–El multipartidismo no ha aportado nada al mundo municipal. Solo tableros de juego endemoniados en los que ha habido que hacer arquitectura para lograr gobiernos sólidos. La gente pide administrar y tomar decisiones a los ayuntamientos, donde hay poco espacio para la política. Creo que hay que replantear el modelo. Defiendo que los ciudadanos elijan directamente a los alcaldes a través de una segunda vuelta en el caso de que la primera no sacaran votos suficientes. Y si el ciudadano elige directamente al alcalde, y tiene más poder que ahora, hay que poner límite a los mandatos consecutivos.
–¿Limitar mandatos? Pero si lleva 26 años en el Ayuntamiento.
–No hablo de concejales, que pueden limitarse también. Si no que si el ciudadano elige directamente al alcalde, hay que limitarle el mandato porque el concejal no puede censurar el voto del ciudadano. Yo ya dije que esta era mi última legislatura.
–¿Qué balance hace de los ocho años de alcalde?
–Positivo y primero quiero agradecer a los ciudadanos que me hayan permitido ser alcalde. Dejo una ciudad mucho mejor que la cogí e infinitamente mejor que la que cogió Celdrán en el 95. Es moderna, sostenible, con un programación que nos hace ser la gran capital cultural del suroeste entre Madrid y Lisboa, y comprometida con quien peor lo pasa. Con una sensibilidad que contribuyó a que fuéramos premio Reina Sofia de Accesibilidad Universal. Y saneada económicamente, por lo que estaba mejor preparada para afrontar la pandemia y sacar ayudas. Llevo las cuentas desde 2007 y me voy orgulloso de una ciudad que paga bien a sus proveedores, que es la segunda con menos impuestos de España y en la que 7.000 niños participan en las Escuelas Deportivas Municipales sin que sus padres paguen por esas actividades. No cobramos por apertura de negocios o bajamos el IBI a las grandes empresas que vengan a la plataforma logística, que será el motor. A Badajoz le espera un futuro increíble y estoy orgulloso de esta herencia. Cuando llegué había 21.000 desempleados y hoy hay 15.000. He trabajado mucho para ello.
Noticia Relacionada
–Al inicio puso en marcha la asignatura de Badajoz, ¿para qué?
–Quise trabajar en que nos sintiéramos orgullosos de nuestro pasado, nuestro papel en la historia y en nuestro presente. Nunca se ha hecho más en recuperar nuestro patrimonio, a lo que hemos destinado muchos millones de euros, que en estos años. Hoy Badajoz puede decir con orgullo que tiene patrimonio que mostrar.
–¿Ha dado resultado su apuesta por darle importancia a las relaciones con Portugal?
–Es muy importante ligar nuestro futuro a los portugueses. Recomiendo a todos los gobiernos de la ciudad que nos unamos, evitemos complejos, no les miremos por encima del hombro y tengamos claro que no siempre hay que ganar. He tenido muchos gestos con Portugal, como ser el primer alcalde en asistir a la batalla de las Líneas de Elvas, que han ayudado a crear la eurociudad.
–¿Qué espina le queda?
–No haber sabido trasladar a los colectivos la importancia de rehabilitar El Campillo para evitar que pusieran piedritas en el camino. Me hubiera gustado que estuviera más avanzando. El Casco Antiguo vivirá un segundo renacimiento con el edificio que el Ayuntamiento rehabilitará en San Juan, la sede de la Fundación CB en la plaza de Santa María, la nueva escuela de artes y oficios Adelardo Covarsí en el San Pedro de Alcántara, la llegada de nuevos habitantes a El Campillo y la iniciativa privada en el hotel de Las Tres Campanas. Ya hubo un primer renacimiento con la llegada de Celdrán, que recuperó la barriada donde la policía recomendaba no subir.
–¿En qué se ha equivocado?
–En mi obsesión de convertir a Badajoz en una gran capital con influencia en Portugal, saneada y con proyectos increíbles me hizo descuidar el día a día. Esa baldosa que se mueve y que después tanto me han recordado. Pero lo hice con buena intención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.