

Secciones
Servicios
Destacamos
Si usted está pendiente de comprar una casa o va a vender la suya, tenga en cuenta que es muy probable que pague más impuesto ... de Transmisiones o de Plusvalía. Comprador y vendedor ven, desde el 1 de enero, cómo los dos impuestos han subido de forma considerable para muchas propiedades en Badajoz. Y no por un incremento del tipo que se aplica en cada tributo, sino porque Hacienda ha cambiado la valoración que hace de cada vivienda de segunda mano o garaje. En la mayoría de los casos al alza. La consecuencia es que la cantidad a pagar por los impuestos también sube.
HOY ha analizado nueve referencias catastrales diferentes en distintas partes de la ciudad. En un piso de 130 metros cuadrados de la calle San Isidro el incremento ha sido apenas del 2,5%, pero para una casa de 290 metros cuadrados junto a las Adoratrices la subida se dispara hasta el 259%. Y eso tiene consecuencias tanto si se compra o hereda la casa como si se vende.
El 1 de enero entró en vigor la ley antifraude fiscal y, con ella, el nuevo valor de referencia de Catastro. Esto significa que el contribuyente no pagará impuestos por lo que le ha costado la operación, sino por el valor aprobado por el Gobierno para su casa.
Si hasta el día 31 de diciembre el valor fiscal (resultante de multiplicar el valor catastral por 1,82) se usaba para calcular los impuestos, ahora se usa el valor catastral de referencia.
En la práctica, los pacenses pagan más por el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se abona al comprar una vivienda usada y que es un 8% sobre el valor de referencia. O el impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). El vendedor suele pagar también más por la Plusvalía. En el caso de que el propietario abone el impuesto de Patrimonio también comprobará un alza, aunque solo si adquirió la propiedad a partir del 1 de enero de 2022. El impuesto que se escapa al nuevo valor es el IBI, que grava la propiedad y es el que los pacenses pagan cada verano.
Como Transmisiones o Plusvalías se pagan solamente una vez, en la compra venta, los pacenses apenas se dan cuenta del cambio. Aunque las inmobiliarias advierten que se están comprobando alzas relevantes. «Hay una subida encubierta de impuestos», explica el propietario de la red de Inmobiliarias García Márquez, Mariano García-Sardiña. «En algunos casos hay diferencia sustanciales», señala. Y no solo en viviendas. Para una plaza de garaje vendida a través de su empresa hace solo unos días, la base del cálculo ha pasado de 10.000 euros a 15.000 euros. «La diferencia es destacable y en viviendas donde el valor suba en 30.000 ó 40.000 euros aún más».
mariano sardiña, inmobiliaria garcía&Márquez
«Esto tiene incidencias para el impuesto de Transmisiones que paga el comprador y para la Plusvalía que paga el vendedor. Aunque no haya subido el tipo de interés de los impuestos, al final es una subida de impuestos encubierta», subraya. Y advierte que el nuevo valor de referencia «siempre es más alto» que el fiscal que se tomaba como base para calcular los impuestos.
Desde el portal Idealista señalan que Hacienda no tiene en cuenta el estado de conservación para calcular la nueva referencia porque no se visitan los inmuebles, así como que el valor se actualizará año a año. Las cifras están determinadas por la Dirección General del Catastro y están basadas en precios reales de compraventas de inmuebles por zonas, según la información facilitada por notarios y registradores.
Todo esto se ve mejor con los ejemplos descritos en la tabla inferior y hablando con las inmobiliarias de la ciudad, ahora que se cumplen tres meses del nuevo método. La diferencia más acusada de las nueve consultadas por HOY se encuentra en la calle San Atón, junto a las Adoratrices, en la parte alta del Casco Antiguo.
En esa calle hay una vivienda de 290 metros cuadrados construidos que ha pasado de tener un valor fiscal de 37.702 euros a 135.352 euros, que es su valor catastral de referencia. El incremento es del 259% y, con ello, el impuesto de Transmisiones y Plusvalía que pagarían comprador y vendedor en el caso de hacerlo. El impuesto de Transmisiones, que es del 8%, crece de 3.016 euros a 10.828 euros.
Adoratrices. El incremento desde el valor fiscal al nuevo valor de referencia para una casa de 290 metros cuadrados construidos en la calle San Atón, junto a las Adoratrices, es del 259%. De 37.702 euros pasa a 135.352 euros. El impuesto de Transmisiones sube de 3.016 euros a 10.828 euros.
Casco Antiguo. Vivienda de una sola planta de 30 metros cuadrados en la calle Sepúlveda. De un valor fiscal de 15.680 euros pasa a 29.873 euros, con un incremento del 90,51%. En el caso del impuesto de Transmisiones, que suele ser del 8%, crece de 1.254 euros a 2.389 euros.
Las Vaguadas. Chalé unifamiliar en la calle Sierra del Naranjal. El valor fiscal era de 161.388 euros y el nuevo asciende a 255.141 euros. Es decir, un 58,09%.
Casco Antiguo. Apartamento de 45 metros cuadrados en la calle San Pedro de Alcántara. El valor para Hacienda en 2021 era de 48.663 euros y ahora es de 61.354 euros; un 26% más.
Avenida de Europa. Vivienda en la calle Manuel Alfaro, en el entorno de la avenida de Europa. Si el impuesto de Transmisiones se calculaba sobre 128.000 euros en 2021 ahora se hace sobre 152.500 euros. Es un 19,14% más.
Edificio Presidente. Piso de 100 metros construidos en el conocido bloque, entre las avenidas de Colón y Santiago Ramón y Cajal. Tenía un valor fiscal de 121.238 euros y pasó a 133.155 euros el 1 de enero. Sube un 9,83%.
Avenida del Perú. Piso de 85 metros construidos en la avenida del Perú. Tenía un valor fiscal de 74.018 euros y ha pasado a 80.285 euros. Incremento del 8,5%.
Campillo. Piso bajo de 100 metros cuadrados y en mal estado en la calle Concepción Arenal. El valor fiscal era de 45.675 euros hasta el 31 de diciembre y desde el 1 de enero es de 48.689 euros. Aumenta un 6,6%.
Centro. Piso de 130 metros cuadrados en la calle San Isidro. El valor que le otorgaba Hacienda era de 123.463 euros en 2021 y ahora es de 126.54 euros. Crece un 2,5%.
Los incrementos repercuten también en el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que es del 1,5%, en el caso de que, por ejemplo, el propietario declare una superficie mayor a la escriturada originalmente.
No están tan seguros de que todos los valores suban en Habitat. Su coordinador en la ciudad, Ignacio González, presenció hace unos días la compraventa de un chalé en una urbanización de Cáceres, en el entorno de Bótoa, donde el valor se ha reducido en 20.000 euros. Ha pasado de 155.000 a 135.000 euros. Y eso ha hecho que el comprador pague menos a la Junta de Extremadura por Transmisiones este marzo de lo que hubiera hecho en diciembre. También advierte que no todas las propiedades tienen un nuevo valor de referencia. En tal caso, se acogen al valor fiscal que se aplicaba a 31 de diciembre.
Diego Domínguez, director de IHS Inmobiliaria, aún no ha visto ningún caso a la baja. En todos ha subido. Incluso, en uno el cliente ha comprado por un precio inferior al valor que le daba Hacienda. Y ha tenido que pagar en función del más alto.
Aunque Catastro asegura en su web que su valoración siempre es inferior que el precio de mercado, este no es el caso. «El otro día vendimos una vivienda en los Grupos José Antonio (centro) por 58.000 euros, pero el comprador ha tenido que pagar impuestos por 70.000 euros. Los 12.000 euros de diferencia han supuesto 996 euros más en los gastos de compraventa para el comprador», señala Diego Domínguez. Por experiencia sabe que solo se tiene en cuenta el valor de compraventa si es superior al que otorga Hacienda.
diego domínguez, ihs inmobiliaria
«El valor sube en todas las operaciones que hemos cerramos en las últimas semanas, también para una cochera en San Roque. Hasta ahora prácticamente todos han ido por encima». Un 10% en el caso de un piso de tres dormitorios y dos baños en Pardaleras, que ha pasado de 103.000 a 113.000 euros. Hace unos días firmaron otra operación para un piso en San Roque compuesto de tres dormitorios, baño y trastero. De 97.000 euros ha pasado a 108.000 euros. «Otra vez han sido 10.000 euros más», subraya, lo que afecta al impuesto de compraventa y a la provisión de gastos del banco.
¿Qué reacción tienen los pacenses al saber que van a pagar más? «La gente lo asume». Este 2022 toca pagar más.
La sede electrónica de Catastro (www.sedecatastro.gob.es) dispone de un apartado sobre el valor de referencia con un especial de 'preguntas y respuestas'. Además, es posible conocer el valor de referencia actual de cada vivienda y plaza de garaje. Hay que introducir el DNI y la referencia catastral, que se puede ver en el recibo del IBI.
Es necesario tener Certificado Digital o Clave Pin para realizar la consulta a través de Internet. Se puede llamar al 91 387 45 50 y 902 37 36 35 o acudir a la Gerencia con cita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.