![El hombre dialogante que lleva casi 40 años viviendo en el barrio pacense del Gurugú](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/15/HF0IXLR1-kLd-U210730811102i9D-1200x840@Hoy.jpg)
Perfil de Adel Najjar
El hombre dialogante que lleva casi 40 años viviendo en el barrio pacense del GurugúSecciones
Servicios
Destacamos
Perfil de Adel Najjar
El hombre dialogante que lleva casi 40 años viviendo en el barrio pacense del GurugúN. Reigadas / L. Expósito
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 16:26
Revisar en la hemeroteca de HOY el perfil de Adel Najjar supone encontrarse con un sinfín de llamamientos públicos a la paz y la concordia. La detención del imán de la mezquita de Badajoz, de la que aún se desconocen los motivos, ha supuesto una ... auténtica sorpresa en la ciudad.
Nacido en Gaza, Najjar se trasladó a Madrid en 1985, con 20 años. Aprobó la selectividad y se mudó a Badajoz para estudiar medicina. Esa época fue especial, según rememoró a HOY en 2011. Vivía en un piso compartido con estudiantes de distintos pueblos de la región y sus vecinos les cuidaban mucho. «Eso me ayudó a ser abierto. Me enseñó a ser dialogante», explicaba entonces.
En esa época se reunían unos diez musulmanes a rezar, la mayor parte estudiantes de Medicina. De hecho, varios se casaron con mujeres de Badajoz y fueron médicos muy arraigados en la ciudad. Najjar no terminó la carrera, porque pasó de compaginar los estudios con la comunidad a volcar todos sus esfuerzos en formar una mezquita que sirviese de punto de encuentro para un colectivo cada día más grande.
A la vez fue convirtiéndose en un vecino muy activo y participaba cada vez más en las actividades del Gurugú y de la Margen Derecha. Lo mismo daba charlas en la Universidad que hablaba con políticos o que organizaba jornadas por la integración.
Noticia relacionada
En la Margen Derecha siempre han contado que el día que comenzaron a formar la comisión comunitaria para ayudar a la zona, allí estaba Adel Najjar para arrimar el hombro; que la puerta de la mezquita siempre estaba abierta, y que era un gran amigo de los párrocos de la zona. Su mayor orgullo siempre ha sido uno más entre sus vecinos. «Tenemos todas las puertas abiertas para la igualdad en esta tierra. A nivel personal yo siento que mi casa es Badajoz», repetía. Famosas eran las convivencias que organizaba con cualquier excusa, como cuando comenzaba o acababa el mes del Ramadán.
En 2011, cuando explosionó la Primavera Árabe en países como Túnez, Egipto o Libia, Najjar alabó la actitud de los jóvenes que levantaron la voz por la libertad. «Siento orgullo, podemos decir que somos árabes con la cabeza alta», contaba.
Y en 2017, cuando un hombre fue detenido en Mérida por ser presuntamente miembro del DAESH islámico, Najjar reiteró el compromiso de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura, que él presidía, en la lucha contra cualquier tipo de violencia. Ese mismo año, en un acto en Fregenal, insistía clamar por un Islam «líder en tolerancia» sustanciado en valores como la convivencia y el respeto.
Hace apenas un mes, Najjar contaba a HOY que hacía siete años de la última vez que volvió de Gaza, a la que tenía la costumbre de regresar cada cinco para visitar a su familia. «Nunca ha sido fácil ir a ver a mi familia porque la comunicación con Gaza es complicada, por eso iba cada cinco años». En 2015 cerraron la frontera y se quedó retenido allí junto a su mujer y sus hijos durante diez meses. «Esto muestra que los problemas en Palestina no son nuevos», asegura, y esta vez es peor.
Desde que el empezaron los bombardeos en la franja de Gaza, Adel Najjar vivía pendiente del teléfono. «Son días muy duros, no dormimos, nos levantamos pendientes del televisor y del teléfono para saber cómo está la familia», cuenta.
Una situación ante la que se sentía desesperado. «Se están cometiendo crímenes de guerra contra los civiles palestinos y lo peor es que la comunidad internacional mira hacia otro lado», lamentaba.
En este sentido el imán de Badajoz reclamaba falta de apoyo por parte de instituciones como Naciones Unidas. «Echamos en falta una voz valiente que impida todas las masacres que se están llevando a cabo en el pueblo palestino. Veo el apoyo total a Ucrania y pienso que ojalá tuviésemos el mismo derecho que tienen los ucranianos. Lo que queremos es que le obliguen a Israel a salir de Palestina», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.