![Badajoz: El Hospital tendrá cuatro puestos de comida permanentes a partir de otoño](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/HospitalProvincial-RnHigWg3EBgjDQa8sqWtJnL-1248x770@Hoy.jpg)
![Badajoz: El Hospital tendrá cuatro puestos de comida permanentes a partir de otoño](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/HospitalProvincial-RnHigWg3EBgjDQa8sqWtJnL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este otoño se podrá comer en El Hospital (la zona rehabilitada del antiguo Hospital Provincial) antes de ver un concierto, después de visitar alguno de los mercados del primer sábado de cada mes o aprovechando que se visita la exposición de la galería cultural. La ... Diputación acaba de sacar un concurso para que le diseñen, fabriquen e instalen cuatro puestos de comida, que servirán cervezas y tapas de forma permanente a los visitantes. Para ello ha reservado un presupuesto de 176.000 euros.
La instalación de los puestos de gastronomía no exigirá más obras en el Provincial, cuya rehabilitación concluyó en octubre de 2020 después de dos años y que reabrió la pasada Navidad, una vez relajadas las restricciones sanitarias por la pandemia.
Dado que las obras de rehabilitación del edificio incluyeron la instalación de los suministros para los frustrados puestos del mercado gourmet, lo único que hace falta ahora es fabricar los quioscos, llevarlos a El Hospital y colocarlos en los mismos sitios donde originalmente iban los puestos. En este caso, serán solo cuatro y ocuparán la mitad de la galería que pega con la fachada que da a la plaza de San Atón.
Al ser quioscos modulares de las mismas dimensiones irán adosadas al muro de fachada en el hueco que hay entre ventanas. Si bien la Diputación deja en el concurso libertad para diseñar los puestos, sí pide que la imagen sea acorde a la del edificio y el resto de mobiliario que ya hay en la parte rehabilitada, donde predomina la madera y el aluminio.
De momento, con este concurso la Diputación de Badajoz ha encargado cuatro quioscos, pero habla de la posibilidad de ampliar la zona de gastronomía de El Hospital con otros tres en caso de que lo demanden los visitantes y participantes en las actividades que se organizan en el edificio.
Es la solución intermedia ideada por la Diputación de Badajoz entre el mercado gourmet y la renuncia total al proyecto, después de comprobar tras seis meses abierto que a El Hospital le falta una zona de gastronomía que complete su oferta de actividades si quiere evitar que el edificio se quede muerto una vez que pase la novedad.
«La idea es que los participantes de las actividades programadas y el público en general que visite El Hospital pueda consumir en este espacio los productos gastronómicos que ofrezcan, mientras que disfrutan de las actividades complementarias», justifica la Diputación.
La propuesta es similar a la del mercado gourmet pero en formato reducido. Si el mercado se diseñó para albergar quince puestos de gastronomía, ahora se trata de instalar cuatro, en formato quiosco, que ofrezcan un servicio de comida y bebidas permanente durante las horas de apertura del edificio.
El concepto también es el mismo y es que se ofrezca comida con la idea de que los visitantes puedan consumirla en el patio dedicado desde el principio para ello, el gastronómico, donde incluso hay mobiliario de mesas y sillas altas. Este patio se identifica por la escultura de Miguel Sansón que conmemora los 40 años de los ayuntamientos democráticos.
Para fabricar y dejar instalados los quioscos en El Hospital, la Diputación dará a la empresa que gane el concurso un plazo de 105 días, por lo que la previsión es que estén sirviendo comida a partir del próximo otoño.
Lo que sí cambia respecto a cómo se concibió inicialmente el mercado gourmet es la gestión. La idea por la que se trabajó fue que la Diputación adjudicase a una empresa la gestión de todo el espacio y fuese ella la que contratase con diferentes negocios la explotación de los puestos. De hecho, llegó a estar adjudicado a la empresa Larry Smith, pero esta renunció al contrato de 20 años tras el confinamiento de 2020.
Hay que tener en cuenta que esta empresa tenía que hacer una inversión inicial de 800.000 euros para comprar el mobiliario modular de los puestos y adecuarlos a las necesidades hosteleras, además de abonarle a la Diputación de Badajoz un canon anual de 146.000 euros por la explotación de la parte rehabilitada del edificio.
Justo antes de la inauguración de la rehabilitación el pasado diciembre, intentó que alguna empresa dotara al recinto de varias gastronetas y atendiera una barra, pero el concurso quedó desierto.
Tras su renuncia, la institución provincial ha llegado a tener otras ofertas privadas encima de la mesa para sacar adelante el mercado gourmet, pero ninguna ha dado el paso porque no le veían rentabilidad. Ahora será la Diputación quien una vez que estén los puestos fabricados y montados adjudique directamente su explotación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.