

Secciones
Servicios
Destacamos
Convertir el alimento en un producto artesano es el objetivo que ha reunido este sábado en El Hospital a una veintena de empresas que buscan ... dar a conocer las virtudes de unos productos exclusivos que no siempre resulta fácil encontrar en el mercado.
Esta iniciativa puesta en marcha por la Diputación de Badajoz ha congregado en el antiguo Hospital Provincial a emprendedores asociados del clúster 'Extremadura Alimenta' como Miguel Garzón Larequi. Él procede de Riolobos (Cáceres), donde su familia regenta las bodegas Dehesa Vieja, cuyos vinos envejecidos durante 15 meses en barrica de roble son utilizados como base en la elaboración de una mermelada de la que existen dos variedades: la tinta y la de uva blanca.
«La principal ventaja es que marida con los mismos alimentos que el vino. Puede ir con carne de caza, con queso, con todo lo que puedas imaginar», detalla Garzón, que con su expositor de venta directa busca dar a conocer su producto en la provincia de Badajoz.
El mismo objetivo tienen Fernando Moro y Ángeles Devesa. Se conocieron en Nicaragua, un país en el que ya comenzaron a fabricar chocolate. «Al llegar a Llerena decidimos retomar la actividad, justo tres meses antes del confinamiento, Con el chocolate ocurre lo mismo que con el vino: no es lo mismo un tetrabrick que un buen vino de crianza envejecido en barrica».
«Quien adquiere nuestros productos sabe qué tipo de grano hemos utilizado, el porcentaje de pureza e incluso la explotación donde ha sido cultivado. De esa manera se puede estar seguro de que no se ha utilizado mano de obra infantil», explica Fernando, que oferta una gama de productos compuesta por cuatro variedades de chocolate, bombones de higo y naranja confitada.
Un producto completamente diferente es el que expone Ángela Cabanillas, propietaria de BioAlandre, una empresa de Talarrubias que desde 1989 produce aceite ecológico certificado. «En los países escandinavos, en Alemania, en Francia... allí tienen muy buena acogida estos productos. En España también van teniendo hueco, pero es un poco más lento», reconoce.
Esta empresaria destaca la calidad de la aceituna con la que se elabora el aceite, libre de pesticidas y productos químicos. «Mucha gente conoce nuestros aceites porque los recomiendan las asociaciones oncológicas a las personas que se someten a quimioterapia. Es una pena que haya que pasar por una situación tan dura para darse cuenta del bien que hacen los productos bio y eco».
El Mercado de Artesanía Alimentaria Extremadura Alimenta permanecerá abierto este sábado 5 de marzo hasta las 21.30 horas en El Hospital, un espacio expositivo en el que también se ha programado una cata de aceites (a las 14.00 horas) y una cata familiar de mermeladas con sorteo de productos (18.30 horas).
A las 12.00 del mediodía el patio central ya se ha llenado de familias deseosas de disfrutar de la actuación de Amelia Cadwallader titulada 'Sábado de circo', en la que ha utilizado técnicas tradicionales circenses y del teatro contemporáneo para crear un melodrama con final inesperado.
Los asistentes también pueden visitar en una de las alas del edificio la exposición 'En torno a la emoción', donde se muestra una cuidada selección de fotografías de Antonio Soriano enriquecida con poemas de Carlos Criado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.