Borrar
Proceso de montaje del nuevo equipo de resonancia en Badajoz. HOY
Un nuevo equipo de resonancia magnética para el Universitario de Badajoz

Un nuevo equipo de resonancia magnética para el Universitario de Badajoz

El hospital sustituye una de sus máquinas gracias a una inversión de 942.000 euros que sirve para jubilar un aparato que ha funcionado 23 años

REDACCIÓN

BADAJOZ.

Martes, 2 de junio 2020

El Hospital Universitario de Badajoz alberga ya el imán que, con 6.000 kilos de peso y una potencia de campo magnético de 1,5 teslas, sustituirá al primer equipo de resonancia magnética (RM) que se puso en marcha en un hospital público de Extremadura, hace 23 años.

La operación se realizó el pasado fin de semana y el proceso obligó a derribar una pared y utilizar grúas, raíles y poleas, en un complejo trabajo que concluyó con éxito gracias al equipo humano que lo realizó, según destacó ayer la Junta en un comunicado de prensa.

El Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz dispone de tres equipos de resonancia magnética, dos en el Universitario, a uno de ellos sustituye éste, y otro en el Perpetuo Socorro.

La instalación ha obligado a derribar una pared y utilizar grúas para colocar el nuevo equipo, que pesa 6.000 kilos

El equipo de resonancia magnética (RM), que aún tiene que pasar por la fase de calibración, instalación definitiva y formación del personal, sustituye así a un equipo que supuso un hecho histórico en la sanidad extremeña.

El primero de la región

Ese equipo, inaugurado en 1998, fue el primero de RM instalado en un hospital público de Extremadura. Tras 23 años, el equipo ha superado ya su vida útil, dando «un magnífico servicio» a la población del Área de Salud de Badajoz y a toda Extremadura, siendo el primer equipo de RM de la región en ser reemplazado.

El nuevo equipo que se ha adquirido desde los servicios centrales del SES en cofinanciación con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), es de la misma marca que el sustituido (Philips), modelo Ingenia Omega HP R5.6, y ha supuesto una inversión de 942.000 euros.

Está dotado con un imán de una potencia de campo magnético de 1,5 teslas y una apertura mínima para pacientes de 70 centímetros. Trabaja con un sistema de antenas con selección automática para la configuración de los estudios, con 32 canales de recepción simultáneamente, ampliable a 64 canales.

Estas antenas o la suma de ellas permiten estudios completos de todas las partes del cuerpo, con prestaciones avanzadas en todos los estudios. Destaca la posibilidad de realizar estudios simultáneos de cabeza, cuello y columna completa sin tener que mover el paciente o cambiar de antenas.

Otras aplicaciones destacadas son: estudios de CardioRM; estudios vasculares con contraste de angiografía periférica y de cuerpo completo o mama con secuencias dinámicas 3D.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un nuevo equipo de resonancia magnética para el Universitario de Badajoz