Borrar
Un avión despega entre la niebla en el aeropuerto de Badajoz. HOY
Iberia cancela un vuelo por la niebla: ¿Cuáles son mis derechos?

Iberia cancela un vuelo por la niebla: ¿Cuáles son mis derechos?

La Unión de Consumidores de Extremadura exige medidas en el Aeropuerto de Badajoz para evitar cancelaciones y desvíos por las condiciones climatológicas

Tania Agúndez

Badajoz

Viernes, 17 de noviembre 2023, 12:10

La niebla se convierte casi en una constante en gran parte de Extremadura durante los meses de frío y esto condiciona la circulación por carretera pero también el tráfico aéreo. De hecho, durante esta época los vuelos con destino u origen en el aeropuerto de Badajoz sufren con frecuencia cancelaciones, retrasos o desvíos por la niebla.

Esta misma semana las conexiones aéreas entre Badajoz y Madrid se han visto afectadas cuatro días consecutivos por este fenómeno. ¿Qué puede hacer el pasajero en estos casos? ¿Cuáles son sus derechos?

De acuerdo con el Reglamento Europeo Nº 261/2004 sobre los derechos de los pasajeros aéreos, las condiciones climáticas extremas se consideran como «circunstancias extraordinarias» y liberan a las aerolíneas de su obligación de pagar una compensación a los pasajeros. Dichas circunstancias no pueden ser controladas ni evitadas por la compañía aérea, aunque «hubieran tomado todas las medidas razonables para evitar el retraso o la cancelación», según lo dispone el Reglamento.

En este sentido, desde la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) recuerdan que los usuarios sí tienen derecho a disponer de un transporte alternativo y a recibir asistencia por parte de la aerolínea. «Es decir, que la compañía aérea debe llevarnos a nuestro lugar de destino usando otro medio de transporte (en Extremadura, por lo general, autobús) y a ofrecernos comida y bebida durante las horas que estemos esperando dicho transporte», inciden desde UCE.

En cualquier caso, desde la Unión de Consumidores de Extremadura exigen a AENA que implemente los sistemas de aterrizaje instrumental de nivel 2 que, en muchos casos, permitiría el despegue y aterrizaje de los vuelos en el aeropuerto pacense, ya que los aviones y los pilotos de Air Nostrum, según la propia compañía, ya cumplen ese estándar.

«Es absolutamente lamentable el estado de incomunicación en el que vivimos los extremeños, pues a un tren tercermundista, que sufre continuos retrasos y averías, se une un aeropuerto que, por leves que sean los episodios de niebla, muy frecuentes en esta zona, no puede seguir operativo, obligando a cientos de extremeños a viajar a su destino en autobús», destacan.

Situación frecuente

Cabe recordar que la pista de aterrizaje del único aeropuerto de la región no es lo suficientemente visible desde el aire con estas condiciones meteorológicas, una cuestión técnica que tiene que ver con sistemas y protocolos de aterrizaje.

Los aviones precisan de un sistema que les pueda guiar con seguridad y de manera eficiente hasta un punto en el cual el piloto sea capaz de ver la pista y completar el aterrizaje. Por su parte, el aeropuerto de Badajoz cuenta con el sistema ILS de categoría 1 (Instrumental Landing System Categoría I), sistema de aproximación de precisión que permite a las aeronaves aterrizar con seguridad en condiciones de baja visibilidad. Así, los aviones pueden operar cuando las nubes se encuentran, como muy bajas a 200 pies (61 metros) y se disponga de un alcance visual de 800 metros. Cuando esas condiciones no se cumplen y las nubes se encuentran por debajo de esa cifra o la visibilidad es extremadamente reducida, el aparato sencillamente no puede aterrizar, por lo que retrasa su llegada, es redirigido a otro aeropuerto o se canceln. Para cambiar esta situación sería necesario disponer de un sistema más avanzado y de mayor precisión que permitiera al piloto aterrizar con seguridad en estos casos. Los sistemas de ILS de categoría 2 y 3 permiten a los aviones aterrizar cuando la visibilidad es peor.

Hay que tener en cuenta, además, que los vuelos desde Madrid aterrizan en Badajoz entre las 8 y las diez y media de la mañana (también hay vuelo por la tarde y conexiones con Barcelona), un periodo del día en el que es más frecuente que se acumulen bancos de niebla.

En el tercer grupo, los de ILS con categoría 1, están la mayor parte de aeropuertos del país: Además del de Badajoz, en este grupo figuran La Rioja, León, Burgos, Salamanca, San Sebastián, Pamplona o Santander e incluso otros con más tráfico que todos los anteriores como Málaga, Bilbao o Valencia.

En el siguiente escalón están los aeropuertos con ILS de categoría 2, como el de La Coruña o Valladolid. Los aeropuertos con ILS de categoría 3, el sistema más avanzado, solo lo tienen en España los de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.

Ante este problema, Aena no prevé por el momento mejoras en el sistema antinieblas del aeropuerto de Badajoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Iberia cancela un vuelo por la niebla: ¿Cuáles son mis derechos?