El Ayuntamiento regulariza los precios de las entradas a Ifeba y el dinero que cobra por el uso de sus instalaciones y establece, por primera vez, una bonificación del 50% para las familias numerosas de tres hijos, la gratuidad para aquellas que cuentan con cuatro niños y una rebaja de la mitad del importe para desempleados.
Publicidad
Como en años anteriores, los mayores de 65 años y los menores de 12 tendrán entrada gratuita en casi todos los certámenes. Hay que tener en cuenta que en Iberocio solo están exentos de pago los menores de un año.
Los importes para los certámenes públicos son los que se venían en cobrando en años anteriores, entre dos y cuatro euros, pero se aprovecha para introducir nuevos conceptos en el cobro de prestaciones dentro de la institución para los expositores. Por ejemplo, 3.000 euros por exhibir un vehículo en el ‘hall’ de entrada o distintas fórmulas publicitarias. Se mantiene el coste de arrendar pabellones entre 1.000 y 4.000 euros por un día completo. Por contra, han eliminado otros conceptos que se habían quedado obsoletos, como la red wifi, cuando la mayoría de los expositores llevan su propia conexión, explica la concejala de Ifeba, Blanca Subirán.
4 euros. Feciex.
3 euros. Belleza, Mueble, Ecuextre y Fehispor. Otros eventos.
2 euros. Iberocio, el paso de diez entradas cuesta 15 euros.
Gratis. Feria de los Mayores.
Ifeba ha elaborado una tabla de tarifas detallada, donde se encuentran desde los ocho euros de una bala de paja hasta los 40 euros que hay que pagar por una carretilla con conductor durante la organización de los eventos.
Todo esto está recogido en la imposición de precios públicos para la feria de muestras que aprobó el Ayuntamiento en el pleno de este mes de diciembre. De esta manera, soluciona los problemas administrativos que surgieron este año. Un funcionario advirtió de que la institución ferial no podía seguir cobrando entradas ni dinero por explotación de las instalaciones debido a una irregularidad administrativa. Incluso, advirtió que el Consistorio debería devolver el dinero ingresado en los últimos años. Por este motivo, Iberocio se celebra estos días sin cobrar pase, como ya ocurrió con Feciex y no se pudo celebrar ni Fehispor ni Boda Eventos.
Publicidad
En los informes que forman el expediente administrativo se advierte que las entradas de Ifeba deberían subir un 78% para cubrir los gastos. Aunque también se especifica que la ley de Haciendas Locales deja la puerta abierta a reducciones por interés social.
La concejala de Ifeba, Blanca Subirán, argumenta la importancia de certámenes como el de la caza, Feciex, o Fehispor, a la hora de atraer visitantes a la ciudad, su repercusión en hoteles, restaurantes y comercios. El Ayuntamiento añade que la institución es un «motor económico» y produce un efecto dinamizador sobre Badajoz, sus empresas y potencia la relaciones con Portugal.
Publicidad
«Son precios públicos porque Ifeba es un servicio público. Muchos servicios públicos son deficitarios, como el bus, y generan muchos beneficios», asegura Blanca Subirán.
BLANCA SUBIRÁN, CONCEJALA DE IFEBA
Los ingresos que recibe por taquilla no son suficientes. Iberocio es la que más fondos reporta cada año en taquilla con 40.110 euros seguido de Feciex con 27.172 euros y Fehispor con 15.993 euros. El resto rondan los 5.000 euros en entradas.
La institución genera 630.000 euros al año por todas las entradas, uso de las instalaciones y subvenciones, pero necesita 2.775.000 euros para funcionar cada año. Por lo que el Ayuntamiento aporta anualmente casi dos millones de euros, lo que supone el 73% de los ingresos que necesita.
Publicidad
De todas formas, el área de Intervención municipal lamenta en su informe que la institución ferial y el Ayuntamiento hayan «desaprovechado la ocasión de mejorar la eficiencia del organismo, disminuyendo costes, o aumentando los ingresos que redundarían en una mejora a nivel presupuestario consolidado al disminuir los recursos a aportar por parte de la entidad matriz de la que depende». Es decir, para que el Ayuntamiento no tenga que añadir dos millones de euros anualmente. A juicio de la Intervención, la memoria «no entra en un análisis pormenorizado de los costes que supone a Ifeba tanto cesión de espacios e instalaciones a los expositores, como los servicios adicionales que se les prestan en la celebración de ferias comerciales, ya sean de promoción pública o privada». En lugar de eso, han usado datos generales obtenidos de datos presupuestarios, según la Intervención.
A pesar de este toque de atención, para la concejala del área, Blanca Subirán, comenzar el año con los precios marcados supone una buena noticia. La primera feria que se celebrará será Boda Eventos, de carácter privado y con capacidad para fijar el precio de las entradas. Tuvo que anular su última edición en noviembre por los problemas administrativos y la desarrollará el 4 y 5 de febrero. Entre 18 y 19 de noviembre de 2023 celebrará otra edición.
Publicidad
Por otro lado, el calendario de ferias públicas para 2023 queda de la siguiente manera: Feria de la Belleza, Moda y Cosmética, del 10 al 12 de marzo; Mayores, del 23 al 26 de marzo; Del Mueble y la Decoración, del 12 al 14 de mayo; Ecuextre, del 8 al 11 de junio; Feciex, del 14 al 17 de septiembre, y Fehispor, del 2 al 5 de noviembre e Iberocio, del 26 al 30 de diciembre.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.