Los expertos trabajando en los restos arqueológicos encontrados en la carretera al aeropuerto. CASIMIRO MORENO

La inauguración de la carretera al aeropuerto de Badajoz, sin fecha por los hallazgos arqueológicos

Se han encontrado restos de una villa romana del siglo I y los trabajos no podrán rematarse hasta que finalice el estudio de la zona

Jueves, 27 de junio 2024, 07:28

Últimamente ampliar una carretera en Badajoz es sinónimo de encontrar restos romanos en la cuneta. Primero fue en la carretera de Sevilla, cuya obra quedó parada, pero un hallazgo similar también afecta a la vía que lleva al aeropuerto. Esta carretera está en obras y ... los trabajos no tienen fecha para terminar debido a los hallazgos arqueológicos.

Publicidad

En concreto, al excavar para ampliar la carretera al aeropuerto, los obreros han encontrado restos romanos que podrían pertenecer a una villa del siglo I después de Cristo. Ante esto no ha habido otra opción que excavar toda la zona en busca de nuevos restos y precintar ese área, frente al cementerio de Balboa, hasta que se tome una decisión.

La obra supone una inversión de 8,2 millones de euros y depende de la Junta de Extremadura. El objetivo es ensanchar la BA-023 para convertirla en la Ex-120. La nueva carretera tiene nueve metros de ancho y arcén. Además todo el firme se va a renovar. La actuación afecta a 8,6 kilómetros divididos en dos tramos: uno desde Villafranco del Guadiana hasta el cruce de Balboa y el aeropuerto, y otro desde esta intersección hacia Talavera la Real.

Los trabajos comenzaron en octubre del año pasado. El primer lote se adjudicó por 3.624.657 euros a la empresa Gosadex y el segundo por 4.651.240 euros a la UTE formada por Rover Infraestructuras y Construred Obras y Servicios. La obra debía finalizar en solo seis meses, es decir, debería haberse inaugurado el pasado mes de abril. El retraso ya es de dos meses y no hay fecha para que se concluya.

Publicidad

El retraso

Poco después de comenzar la obra se encontraron los restos arqueológicos, que se ha confirmado que son romanos. A este obstáculo se han sumado otros como problemas con los servicios afectados de la zona, como el riego. Las lluvias de este invierno también han complicado los avances.

A pesar de las dificultades, el pasado mes de marzo el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, aseguró, durante una visita a las obras, que la carretera estaría finalizada este verano.

Publicidad

Ahora, sin embargo, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte no pone fecha para la inauguración de esta carretera. «Depende del ritmo de los trabajos arqueológicos. Estos están condicionados por la cantidad de restos a estudiar y el número de técnicos y peones especializados disponibles», indican desde este servicio de la Junta de Extremadura.

El dato positivo es que desde Cultura descartan que estos hallazgos obliguen a desviar la carretera, lo que supondría un retraso mayor. « Los restos serán estudiados, cubiertos y protegidos, en orden a compatibilizar la defensa del patrimonio y las exigencias de implantación e interés social del proyecto», añaden.

Publicidad

Sin embargo no determinan cuándo se podrán dar por terminados los trabajos. «Depende del tiempo que deba emplearse para las intervenciones arqueológicas y las previsiones de ejecución de la promotora».

La mejora de la carretera de acceso al Aeropuerto de Badajoz es una reivindicación del Ayuntamiento pacense desde hace años, ya que es la única vía que une el aeródromo y el casco urbano. También los vecinos de Balboa han reclamado esta mejora. La vía es muy estrecha y presentaba muchos baches. Se han producido muchas salidas de vía.

Publicidad

Cuando se culmine la renovación de esta carretera aún quedará una cuenta pendiente en el aeropuerto pacense, se trata de contar con una línea de autobús que llegue al aeródromo. Hay un bus urbano que va a Balboa, pero no se acerca e este aeropuerto. El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, prometió en la última campaña electoral poner en marcha este servicio.

Varias obras empantanadas por restos históricos

El retraso en la carretera de acceso al aeropuerto no es el único relacionado con el hallazgo de restos arqueológicos. Badajoz ha dejado empantanadas varias obras por esta causa.

El caso más llamativo es el de la carretera de Sevilla, que está en proceso de duplicar nueve kilómetros. Estos trabajos, con 22 millones de presupuesto, empezaron en octubre y están paralizados. Se han encontrado mosaicos y enterramientos romanos, probablemente valiosos. El Ministerio de Transportes, responsable de la renovación, espera que el yacimiento no obligue a cambiar el trazado, pero todo está en estudio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad