

Secciones
Servicios
Destacamos
Este verano se han visto menos columnas de humo en el cielo de Badajoz. En concreto, la mitad que las que se veían hace cinco años. Los incendios de pastos se han ido reduciendo en los últimos años. Desde el servicio de bomberos creen que la causa es que se desbrozan más solares antes de la época de fuegos, tanto las instituciones como los particulares.
Desde el 1 de mayo hasta el 10 de octubre de 2016 el Servicio Municipal de Extinción de Incendios atendió 775 fuegos en Badajoz, es decir, casi 6 focos cada día. Entre las mismas fechas en este 2021 han sido 375, lo que supone menos de 3 incendios al día.
La reducción de los fuegos en verano coincide con la puesta en marcha en 2014 de una nueva ordenanza que incluyó sanciones de 250 hasta 1.500 euros a los propietarios que no desbrozasen sus parcelas. Los primeros años el Ayuntamiento de Badajoz se limitó a informar, pero desde 2017 comenzó a presentar denuncias. De hecho, ha habido dueños de terrenos que han recurrido las multas ante la justicia, pero los tribunales han refrendado las sanciones municipales.
Así, en 2016 se produjeron 775 incendios, pero desde entonces comenzó un descenso que solo se interrumpió en 2019 con un ligero repunte. En 2020 la cifra ya mostró una bajada amplía con 436 y este 2021 se ha reducido hasta 375.
«Poco a poco todo el mundo se va mentalizando», detalla Basilio González Lara, oficial jefe del Servicio de Bomberos. El responsable del servicio cree que no solo los dueños privados han incluido la limpieza de las parcelas en sus rutinas, sino también las instituciones. Señala como ejemplos a la Junta de Extremadura y al Ministerio de Defensa, que colabora limpiando los alrededores de las bases de la ciudad.
Antes del mes de mayo, el Ayuntamiento envió 1.450 cartas a los propietarios de terrenos en la ciudad para exigir que los desbrozasen. Los que cuentan con solares en el casco urbano deben limpiarlos por completo, mientras que los que poseen terrenos agrícolas en el extrarradio, o parcelas en el exterior, pueden asegurarlos con cortafuegos que impidan que las llamas se extiendan.
El Servicio de Urbanismo es el encargado de controlar las parcelas del casco urbano, mientras que la vigilancia de los terrenos del extrarradio depende del Servicio Municipal de Extinción de Incendios.
A pesar de la reducción del número de siniestros, para González Lara la cifra «sigue siendo alta» y esperan seguir reduciéndola. Señala que quieren seguir trabajando en prevención y necesitarían más medios para poder inspeccionar las parcelas antes de verano. Con esas revisiones podrían avisar a los dueños que no llevasen a cabo la limpieza y también proponer para denuncia. Incluso podrían sancionarlos 'a posteriori' si finalmente sus terrenos arden. «No debemos relajarnos porque hay un riesgo para la población en esos incendios».
En cuanto a este verano, de los 375 incendios en el término municipal, cinco fueron considerados forestales y obligaron a movilizar medios del plan Infoex. No significa que fuesen los más peligrosos, sino que cumplían una serie de condiciones. Por ejemplo, entran en esta categoría las zonas forestales, es decir, los terrenos que no sean agrícolas ni de monte bajo y también las riberas de los ríos.
Uno de los incendios que más alarma social causó tuvo lugar en Los Montitos. González Lara explica que se extendió rápido por la ladera y llegó a los setos de la urbanización. Sin embargo, se pudo sofocar sin que se acercase más a las casas.
A finales de julio se produjo otro suceso destacado. Un hombre en motocicleta fue provocando fuegos en la carretera de Olivenza y Las Vaguadas. Los testigos vieron como abandonaba en moto las zonas donde comenzaron los incendios, pero no fue identificado.
Según el jefe del servicio de bomberos, este tipo de casos no son inusuales. «Sabemos que son intencionados porque suelen comenzar en varios focos y se da muy habitualmente». González Lara añade que más del 99% de los siniestros son provocados, es decir, media la mano del hombre. Pueden ser negligencias, como, por ejemplo, el uso de maquinaria en una zona sin desbrozar y que salte una chispa, o intencionados. «Hay quien tiene un terreno cerca de su casa sin desbrozar, con bicherío, y en verano le prende fuego para acabar con las molestias, pero eso es un peligro», detalla.
Las causas naturales de incendio se dan en muy pocas ocasiones. «Este verano no ha habido tormentas secas con aparato eléctrico que es lo que podría hacer que empiece un fuego», dice el responsable del Servicio de Extinción de Incendios.
En cuanto a las áreas afectadas por los incendios, la inmensa mayoría fueron pastos en el entorno urbano (265). Solo cinco afectaron a zonas forestales. Otros 55 tuvieron lugar en zonas de matorral, 18 tuvieron lugar en las cunetas de las carreteras y 11 en las riberas del Guadiana y sus afluentes.
Los meses de julio y agosto fueron los peores de la campaña, la mitad de los incendios tuvieron lugar en estas semanas. Esto también varía respecto a años anteriores en los que los siniestros se concentraban en mayo y junio.
El horario de los incendios también se repite. La mayoría de los avisos se producen por la tarde, y especialmente a partir de las nueve de la noche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.