Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Nueva sede dela Escuela de Artes y Oficios en la calle Chapín, en Badajoz. J.V. ARNELAS

El inicio del curso de la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz sigue sin fecha

La Adelardo Covarsí debe trasladarse al convento de San Agustín, pero aún no ha comenzado la mudanza

Rocío Romero

Badajoz

Sábado, 26 de octubre 2024, 07:55

«¡Aviso importante! Con motivo del traslado de sede de la Escuela de Artes y Oficios, el inicio de clases se pospone hasta nuevo aviso. Se informará a los alumnos con suficiente antelación de la fecha de inicio!». Ese es el mensaje que puede verse ... en la página web de la escuela Adelardo Covarsí a finales de octubre, cuando aún no han podido iniciar los cursos ni fijar una fecha para ello.

Publicidad

Los 260 alumnos de las distintas especialidades aún no han podido poner un pie en el recinto y no saben cuándo podrán hacerlo. El objetivo del Ayuntamiento era iniciar el curso este mes allí, pero ahora esa posibilidad queda descartada.

El motivo es que el Ayuntamiento de Badajoz está terminando de adecuar la nueva ubicación, el recién rehabilitado convento de San Agustín, también conocido como antiguo colegio de San Pedro de Alcántara.

El Ayuntamiento ya ha recepcionado la obra y esta semana ha sacado a concurso los servicios para la limpieza del inmueble. Esta debe durar una semana. «Es necesaria una limpieza de mayor profundidad para empezar a colocar el mobiliario», indica la licitación.

Publicidad

Ayer se celebró una reunión para intentar agilizar el traslado, pero no ha trascendido ninguna fecha para poder llevarlo a cabo.

Según fuentes municipales, la mudanza sigue en proceso de licitación y se está a la espera de que se cumplan esos plazos administrativos. Además se están dando de alta los diferentes suministros.

Después habrá que instalar el equipamiento nuevo y el que se puede aprovechar de la actual sede. Esta, que se encuentra en el palacio de Godoy, no se puede usar porque este verano empaquetaron los muebles y máquinas que se reutilizarán, así como aprovecharon para revisar los fondos artísticos con los que cuentan y catalogarlos.

Publicidad

Estas propiedades iban a almacenarse en la nueva sede, pero los cambios en el proyecto obligados por varios hallazgos arqueológicos han restado ese espacio.

El Ayuntamiento ha invertido 2,2 millones de euros y financió la mayoría con cargo a los fondos europeos Edusi para unas obras ambiciosas, que ha desarrollado un estudio de arquitectura de Madrid, el de Rafael Guridi, y que han puesto al descubierto parte de la historia. Entre ellas, tres aljibes, pinturas en la escalera principal y tres pavimentos distintos.

El inmueble fue construido entre los siglos XVI y XVII. En sus más de 400 años ha sido monasterio, cuartel militar, juzgados y colegio. Además, la Diputación ha entregado al Ayuntamiento 437.000 euros para que tramitara la compra de nuevos muebles y equipos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad