Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
El doctor José Carlos Moreno con las gafas de Realidad Aumentada que utiliza el novedoso sistema de implantología y el modelo usado para el estudio de precisión. PAKOPÍ
Innovación en implantología asistida por ordenador con el sistema AR-Guide

Innovación en implantología asistida por ordenador con el sistema AR-Guide

INSTITUTO NEOFACIAL ·

Es pionero en el desarrollo de una novedosa técnica que integra gafas de Realidad Aumentada

Viernes, 15 de septiembre 2023, 19:52

La incorporación de las nuevas tecnologías a actividades de nuestra vida diaria es ya una realidad innegable. Del mismo modo sucede en el campo de la medicina. En él, dos de las modalidades en las que más ha avanzado la tecnología digital son la cirugía maxilofacial y la odontología. «Hoy es posible realizar todos los pasos del proceso asistencial con técnicas asistidas por ordenador que aportan precisión, comodidad y rapidez a las técnicas tradicionales. De esta forma, es posible diagnosticar, realizar la intervención y fabricar la prótesis a medida, en una secuencia de adquisición de imágenes, planificación, cirugía y fabricación íntegramente digital», explica el doctor José Carlos Moreno, director médico del Instituto Neofacial de Badajoz. Esta secuencia que transfiere la información desde el momento del diagnóstico hasta el resultado final es lo que se conoce coloquialmente como flujo digital (representado en las imágenes de la parte superior de este impreso).

Sistema AR- Guide

El Instituto Neofacial de Badajoz es pionero en innovación con el desarrollo de una técnica de implantología asistida por ordenador: el sistema AR-Guide. Esta novedosa técnica utiliza gafas de Realidad Aumentada (RA), una modalidad de la realidad virtual, y combina las ventajas de la cirugía guiada dinámica (basada en la navegación) y la cirugía guiada estática (basada en guías estereolitográficas).

Por lo tanto, permite a los profesionales superponer imágenes virtuales en tres dimensiones (3D) sobre la anatomía del paciente a tiempo real y de una forma dinámica. También posibilita la colocación de los implantes en la posición más adecuada y de una forma más precisa, además de navegar por los tejidos y ver de forma virtual lo que no se ve desde fuera, sin necesidad de observar un monitor externo e intervenir mirando de forma alternativa al paciente y al monitor.

Holografía del AR-Guide. CEDIDA

El equipo de investigación del Instituto Neofacial ha llevado a cabo los estudios necesarios para diseñar este sistema de fijación de marcadores fiduciales, es decir, de objetos que se colocan en el campo de visión del sistema de imágenes para ser usados como punto de referencia o medida, y desarrollar el sistema de registro y co-registro de las imágenes holográficas, generadas a partir de los archivos 3D de la planificación y ser cargadas posteriormente en unas gafas Hololens.

Estudio de precisión

«Hemos realizado una validación, a través de un estudio de precisión, en el que se han colocado 360 implantes en 60 modelos, simulando diferentes situaciones clínicas. Los resultados nos muestran unos valores de precisión similares a los otros sistemas de cirugía guiada, algo que indica que la implantología guiada con realidad aumentada tiene una clara aplicación en esta especialidad», detalla el doctor José Carlos Moreno.

El proyecto AR-Guide ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación Neofacial en colaboración con la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres. Su financiación ha sido posible, de forma parcial, gracias a una ayuda destinada a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental para empresas extremeñas, cofinanciada a su vez por la Unión Europea.

Los resultados preliminares de la implantación del AR-Guide fueron presentados en el último congreso de la International Society for Minimally Invasive Therapy (SMIT) en Noruega y los definitivos están actualmente en proceso de publicación.

Reunión del equipo médico de Neofacial. PAKOPÍ

La RA en implantología

A nivel mundial son muy pocos los estudios existentes sobre RA en implantología. Tampoco existen en el mercado sistemas específicos que incorporen esta tecnología. El director del Instituto Neofacial señala que «la poca experiencia mundial se basa, hasta ahora, en desarrollos personalizados que utilizan programas de planificación implantológica, programas de diseño industrial y algún tipo gafas de realidad virtual».

También matiza que, «según los últimos estudios, los errores de colocación del implante mediante navegación con RA están en el rango de 1 mm en la posición del implante y una desviación menor de cinco grados en el ángulo de colocación. Por lo tanto, los resultados obtenidos con RA son similares a la cirugía guiada estática y superiores a la navegación convencional y a la cirugía a mano alzada».

Gracias a sistemas como el AR-Guide, mirar el mundo real con otros ojos es posible.

FLUJO DIGITAL EN IMPLANTOLOGÍA

1. TOMOGRAFÍA DE HAZ DE CONO. ESCÁNER 3D

Este escáner obtiene imágenes tridimensionales y cortes multidireccionales del hueso y de los tejidos blandos para evaluar las peculiaridades anatómicas del paciente. Estas imágenes tridimensionales pueden superponerse con fotografías 3D en color y modelos dentarios para evaluar cuantitativa y cualitativamente hueso, tejidos blandos y dientes.

*Ventajas: La tomografía de haz de cono, comparada con el escáner médico tradicional, supone una mayor resolución, menor irradiación y menor tiempo de exploración para el paciente.

Tomografía de haz de cono. Escaner 3D

2. SOFTWARE DE PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA Y PROTÉSICA

La cirugía ortognática, de implantes dentales, y el diseño de la prótesis dental pueden realizarse de forma virtual con programas específicos de planificación, donde simular todos los pasos del tratamiento de forma tridimensional, como en la realidad. Así se puede saber qué se debe realizar exactamente y cómo quedará antes de llevarlo a cabo sin dejar nada a la improvisación.

*Ventajas: Este sistema permite adaptar el tratamiento a la anatomía particular del paciente y ensayar la intervención de forma virtual incluso con diferentes opciones de tratamiento.

Software de planificación

3. SISTEMAS DE CIRUGÍA GUIADA POR ORDENADOR

Es el que permite transferir de forma precisa la planificación virtual a la realidad, para realizar la intervención de forma guiada por el ordenador y no a mano alzada. Puede ser: –Cirugía guiada estática. Utiliza guías estereolitográficas, que dirigen de forma mecánica la secuencia de fresado, la inserción del implante o la dirección de la osteotomía. –Navegación quirúrgica o cirugía guiada dinámica con Navegador. Realizan las mismas funciones que la estática, pero de forma visual en un monitor externo. Su gran ventaja es que no requiere la fabricación de una guía y puede realizarse o modificarse de forma inmediata a la planificación. –Navegación quirúrgica con gafas de Realidad Aumentada. Con las mismas funciones pero superponiendo el campo operatorio y las imágenes virtuales de la planificación sin necesidad de monitores externos y sin apartar la vista del campo quirúrgico.

*Ventajas: Mayor precisión que la cirugía a mano alzada y la posibilidad de realizar cirugía mínimamente invasiva, sin incisiones ni suturas.

Sistema de cirugía guiada por ordenador

4. ESCÁNER INTRAORAL

Este escáner permite obtener un modelo tridimensional en color de las dos arcadas dentarias y la relación existente entre ellas sin necesidad de impresiones de alginato o silicona. Se eliminan así los clásicos 'moldes de escayola'. Tiene aplicaciones en ortodoncia, cirugía ortognática y prótesis sobre implantes.

*Ventajas: Esta tecnología permite Mayor precisión y rapidez que las tradicionales. Mayor comodidad. Evita la sensación desagradable de las impresiones con una 'pasta' en la boca.

Escáner intraoral

5. SOFTWARE DE DISEÑO DENTAL

Este software de diseño que utiliza las imágenes en tres dimensiones (3D), obtenidas previamente con el escáner intraoral o el escáner de modelos, permite diseñar la prótesis dentaria tridimensionalmente, para ser fabricada posteriormente sin necesidad de utilizar ningún modelado manual.

*Ventajas: El uso de esta tecnología concede mayor precisión, mayor rapidez y mejor comunicación e interrelación entre los diferentes integrantes de los equipos facultativos.

Software de diseño dental

6. PRÓTESIS CERÁMICA

Funcionan como una impresora y fabrica la prótesis a partir de materiales seleccionados. El sistema de fabricación puede ser: – Fresado. Esculpen la prótesis a partir de un bloque de material con una fresadora. – Sinterizado. Obtienen la prótesis por aposición en diferentes capas del material en estado particulado.

*Ventajas: La prótesis cerámica, creada a partir de los materiales seleccionados, posee una mayor precisión y ofrece un mejor ajuste en los diferentes procedimientos que haya que realizar.

Prótesis cerámica

José Carlos Moreno Vázquez es el director médico del Instituto Neofacial de Badajoz

«Nuestra prioridad absoluta es la solución de las necesidades que trae cada paciente»

José Carlos Moreno PAKOPÍ

Gloria Jover. El Instituto Neofacial se ha consolidado como una marca sanitaria referente en la región. Es por ello que el doctor José Carlos Moreno Vázquez hace un repaso de la trayectoria del proyecto, los avances en inteligencia artificial y realidad virtual que está aprovechando para mejorar sus tratamientos e intervenciones y la nueva clínica que han abierto en Cáceres.

–El Instituto Neofacial lleva abierto casi 20 años. ¿Cuál es el balance de esta aventura?

–Desde 1998 en que iniciamos la actividad privada en la ya desaparecida Clínica los Naranjos han pasado 25 años, casi sin darnos cuenta. Neofacial fue la evolución natural de esa primera consulta a medida que fue creciendo en volumen y dando respuesta a nuevas necesidades y oportunidades. Han sido unos años de enorme crecimiento y actividad en los que claramente hemos superado nuestras mejores expectativas.

–El Instituto Neofacial, más que un nombre, ya es una marca reconocida en la sanidad extremeña, ¿cuál es la clave de su éxito?

–No siempre es fácil para una empresa responder a esta pregunta. Además, los ingredientes del éxito cambian según el momento vital de la empresa y la situación del mercado, siendo necesaria una continua adaptación a los nuevos tiempos. En nuestro caso, nuestros valores de marca son trabajo en equipo de especialistas con experiencia, compromiso de resultados y compromiso de dedicación, unidos a instalaciones, tecnología y trato diferenciados.

–La pandemia de la Covid llevó a la sanidad mundial al límite de su capacidad. ¿Qué lecciones han extraído de esta experiencia que estén aplicando en Neofacial?

–La pandemia nos ha llevado al límite en los ámbitos profesional y personal como nunca antes habíamos experimentado en el pasado reciente y no tan reciente. Cerrar tu empresa con cero ingresos, ver morir a amigos o familiares, temer por la vida de tus seres queridos más vulnerables, no saber muy bien qué hacer o vivir en una máxima incertidumbre, han sido situaciones que no habíamos imaginado que tendríamos que vivir y las hemos superado como sociedad, aunque por desgracia no lo hayan podido hacer muchas personas o empresas. Creo todos hemos aprendido a vivir el presente de una manera más consciente, a no confiarnos, a anticipar y prevenir los problemas y a estar preparados para todos los escenarios posibles, buenos y malos, centrándonos en lo que sí depende de nosotros.

–Cuentan con una amplia cartera de servicios. ¿Cuáles son los más demandados en su clínica?

–Somos una clínica de referencia en implantología básica y avanzada, prótesis sobre implantes y estética dental, ortodoncia y cirugía ortognática, con una dedicación cada vez mayor a la medicina y cirugía estéticas, sin olvidar los frecuentes problemas con las muelas del juicio u otras piezas dentarias con problemas de erupción, que siempre han sido el caballo de batalla de nuestra especialidad.

Lo más demandado

–Respecto a la medicina estética y antienvejecimiento que ofrece Neofacial, ¿cuál diría que es el tratamiento de moda?

–La cirugía estética mínimamente invasiva es cada vez más demandada, como la rinoplastia conservadora y ultrasónica o distintas formas de mini-lifting. En medicina estética el tratamiento más demandado sigue siendo el relleno de labios con ácido hialurónico en las más jóvenes y no tan jóvenes, no solo para aumentar el volumen, sino para recuperar la forma del labio o corregir pequeñas asimetrías. En pacientes de edad media en adelante son frecuentes las consultas para rejuvenecimiento no invasivo, para lo cual contamos con la tecnología líder Morpheus 8 / FaceTite / BodyTite.

–En todos los ámbitos de la sociedad se oye hablar mucho de los avances de la inteligencia artificial y la realidad virtual, ¿qué aplicaciones tienen estas nuevas tecnologías en sus tratamientos?

–El desarrollo de los equipos informáticos en los últimos 40 años ha permitido al usuario domestico el procesado de datos, imágenes 3D e información de una forma que antes solo era posible en grandes ordenadores de grandes hospitales o centros de computación. La inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada están revolucionando nuestra especialidad tanto en el diagnóstico, como en la planificación y en la realización de tratamientos. Están apareciendo sistemas inteligentes para numerosas aplicaciones, desde el diagnóstico de una caries, a la decisión de movimientos dentarios en ortodoncia, planificación de osteotomías o indicación y dosificación de fármacos. Por otra parte, la cirugía asistida por ordenador y la robótica permiten realizar intervenciones de forma precisa a través de mínimas incisiones e incluso acceder a regiones anatómicas profundas, que tienen difícil accesibilidad con cirugía abierta.

–¿Cuál ha sido la evolución tecnológica del Instituto Neofacial a lo largo de estos años?

–Desde el principio hemos sido conscientes de las oportunidades que las nuevas tecnologías nos ofrecen en el diagnóstico y en la cirugía. Incorporamos la Tomografía de Haz de Cono en 2007, cuando solo había 20 aparatos como el nuestro en toda España y Portugal. Fuimos pioneros desde entonces en cirugía guiada por ordenador, incorporando la implantología guiada mínimamente invasiva, la navegación quirúrgica con el sistema Robodent y ahora continuamos con el desarrollo de la realidad aumentada con el sistema AR Guide. Realizamos cirugía endoscópica, tratamientos con láser y tecnologías de rejuvenecimiento no invasivo.

Clínica en Cáceres

–La sede central de Neofacial se encuentra en Badajoz, pero este año han puesto una pica también en Cáceres. ¿Qué servicios ofrecerá en la nueva clínica?

–Abrir en Cáceres ha sido una apuesta de crecimiento y acercamiento de nuestros servicios como respuesta a una necesidad que nos trasmitían muchos pacientes y colegas. Extremadura es una comunidad muy extensa y no siempre es fácil para el paciente desplazarse repetidas veces durante todo el proceso de su tratamiento. En Cáceres ofrecemos los mismos servicios que en Badajoz en cirugía maxilofacial y estética facial, en todas las especialidades odontológicas y en medicina estética.

–¿Tienen planes para seguir creciendo en la geografía extremeña y de ampliar el catálogo de sus servicios?

–La apertura de nuevas clínicas no es un proyecto que esté sobre la mesa a corto plazo pero no descartamos seguir creciendo en otras localizaciones de Extremadura, Portugal y resto de España.

–En Neofacial también formáis. ¿En qué consisten los cursos que ofrecen y a quienes van dirigidos?

–Tenemos un acuerdo de colaboración con la Universidad de Extremadura para la impartición de un curso de Experto Universitario en Implantología desde hace 14 años. También ofrecemos un programa de Estancias Clínicas Personalizadas, donde otros doctores acuden a nuestro centro para ampliar su formación en áreas concretas de su especialidad.

–Para terminar, hablemos de futuro. ¿Cómo se imagina Neofacial dentro de 10 años?

–Con unos avances tecnológicos hoy desconocidos, con un equipo de especialistas mayor y con más experiencia, quizás más clínicas abiertas, y seguro que conservando nuestros valores fundamentales de compromiso de resultados y compromiso de dedicación, teniendo como prioridad absoluta la solución de la necesidad que trae a nosotros a cada paciente.

EQUIPO MÉDICO DE INSTITUTO NEOFACIAL:

  • Dirección Médica:

  • José Carlos Moreno Vázquez

  • Cirugía Oral, Maxilofacial, Estética e Implantología:

  • José Carlos Moreno Vázquez

  • Ángel Silván González de Rivera

  • Odontoestomatología:

  • Carlos Sánchez-Moreno Gómez

  • César Gallego Vicente

  • Héctor Fuentes Bartolomé

  • Laura Guadalete Sousa

  • Ana Herrera Hinchado

  • Dermatología:

  • Francisco Peral Rubio

  • Medicina Estética:

  • Jael Novas Moreno

  • Cirugía Ortopédica:

  • Miguel Domínguez Meléndez

  • Anestesiología y Reanimación:

  • Francisco Alfonso Sanz

  • Eduardo Delgado Salguero

  • Pedro Donoso Bravo

  • Joaquín García Guerrero

  • Manuel Rodríguez Morujo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Innovación en implantología asistida por ordenador con el sistema AR-Guide