

Secciones
Servicios
Destacamos
Donde hace un par de meses había una grieta, hoy hay un hoyo. De la calle Canarias, en San Fernando, a la calle Bilbao, ... en San Roque, los baches se repiten. Las intensas lluvias de las últimas semanas han aumentado el número de baches y su profundidad por toda la ciudad.
Los pacenses sufren las consecuencias y advierten de los riesgos. Como Susana Giraldez, que ve a diario la evolución del socavón que se ha formado a las puertas de su trabajo, en la calle Arturo Barea. En esta calle de Huerta Rosales, en el sentido hacia la carretera de Olivenza, se aprecia un desnivel en un carril completo. Ella es aparejadora y explica que todo apunta a que existe un problema en el colector que discurre subterráneo. No es la primera vez que se hunde el firme, pero tras el Carnaval se encontró con un hoyo tan grande que la Policía Local colocó encima una valla para evitar que los coches pasaran por encima. Las semanas han pasado, el bache se ha hecho más profundo y la valla sigue en el mismo sitio. Advierte que cualquier noche un coche puede llevarse por delante la barrera azul, dado que no tiene luces de emergencia.
Delante del instituto Rodríguez Moñino, en la calle República Dominicana, hay otro hueco en el suelo. Alberto Miranda esperaba muy cerca de este agujero con su patinete y lamenta que estos problemas se repitan por distintos puntos. En su caso, ha pinchado las ruedas de su patinete dos veces en tres meses. Todas en la conocida como 'autopista', que es la calle que más usa en dirección a su trabajo cada día. «No da tiempo a verlo y te comes el hoyo», explica. «Ir en moto y toparse con un bache de estos sin verlo supone ir directo al suelo; y esquivarlo es otro peligro porque el volantazo también te garantiza el golpe», dice Juan, otro de los pacenses consultados.
1 / 5
En Ciudad Jardín, Francisco Carvajal pisó un paso de peatones vencido en la calle Clavellinas. Acababa de pasar con su coche por la avenida Luis de Góngora, entre la carretera de Sevilla y la rotonda de las Grullas, y había dado un «llantazo». «Hay cuatro agujeros y dos de ellos son grandes, cualquiera que vaya andando se puede caer y hacerse daño. Antes de la lluvias ya había, pero con el agua se han hecho más grandes. El terreno se moja y se abre».
Uno de esos huecos abiertos en el firme está a la altura de la vivienda de Maricarmen Cansado en Luis de Góngora. «Hemos llamado y no hacen ni caso. Este agujero apareció hace un mes por lo menos y se ha hecho más profundo con las lluvias de las últimas semanas. Hay más por toda la avenida: a altura de las casas azules y la parada de bus, donde están las casas verdes... Se está abriendo todo y eso que ves ahí se volverá a abrir. Vinieron y taparon uno, pero nada más».
Ella teme que el paso de cualquier vehículo dispare una piedra de asfalto contra una de sus ventanas y se le rompa un cristal. Dice que cuando pasan los vehículos pesados y entran en el hoyo, se oye retumbar el firme dentro de su casa.
En cualquier vuelta por la ciudad se ven los baches. En la 'autopista' hay una grieta que discurre paralela a las señales pintadas que dividen los carriles en dirección a la margen derecha. En Argüello Carvajal hay otro, antes de tomar el túnel que lleva al Gurugú. En la calle Juan González Rodríguez, donde está el instituto San Fernando, hay dos huecos más que hacen a algunos vecinos evitar esta calle por la profundidad que tienen. Entre la Factoría Joven y el grupo de viviendas de la calle Santarem, junto al paseo fluvial, se advierten otros dos, y el paso de peatones tiene uno más. En Valdepasillas, entre las calles Fernando Ramírez Sánchez y Félix Fernández Torrado, hay varios, y otros más en la confluencia de Godofredo Ortega y Muñoz con la circunvalación Príncipe de Asturias.
Y así, la lista va creciendo por barriadas. En todos estos puntos, los vecinos explican que los agujeros se han hecho más grandes en las últimas semanas y los relacionan con las lluvias. HOY se ha dirigido al Ayuntamiento para preguntar si van a realizar una campaña específica de bacheo tras las lluvias de las últimas semanas. Desde el gabinete de prensa explican que reparan el asfalto cuando ven incidencias, pero no solo por la lluvia de este invierno sin ofrecer más datos.
Ya se puede consultar el mapa de la ciudad con una veintena de socavones. De San Fernando a Roque, los conductores esquivan agujeros en el pavimento. Si usted ve un hueco a diario y quiere añadirlo a este mapa, envíenos una foto con la ubicación a participa@hoy.es.
Baches en las calles de Badajoz
Pulsa en los iconos. Muévete libremente por el mapa
Será una empresa específica y no operarios municipales quienes se encarguen de reparar los baches. Hace tiempo que el Ayuntamiento saca a concurso contratos específicos para ir tapando socavones. La diferencia que recoge el presupuesto para este año es la creación de un servicio externo de mantenimiento de viales públicos para la conservación de asfaltado, acerado y la señalización horizontal y vertical. Dispondrá de 2,5 millones de euros.
Para que entre en funcionamiento, el Ayuntamiento aún debe licitar y adjudicar el contrato. Estos trámites requieren meses, por lo que este servicio aún tardará un tiempo en comenzar a trabajar.
El próximo mes se cumple un año desde la última campaña de asfaltado contratada por el Ayuntamiento. Se adjudicó a Senpa por 887.000 euros. Este tenía por objetivo el reasfaltado de vías que presentaban un gran deterioro. Aquel contrato no indicó una relación de calles «debido al estado de los firmes» y dejaba la selección a decisión del director de obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.