

Secciones
Servicios
Destacamos
La investigación por el supuesto amaño de un puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz para el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, ... avanza esta semana con una nueva ronda de declaraciones. Este martes y miércoles el juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz oirá las declaraciones de siete personas, todas en calidad de testigos.
Se espera que este martes los dos directores de los conservatorios en el momento en que se creó y adjudicó el puesto de trabajo, Evaristo Valentí y Yolanda Sánchez, aclaren si sabían que el puesto estaba dado de antemano al hermano del presidente del Gobierno. Es lo que se desprende de un correo electrónico entre los dos, que fue intervenido por la UCO y por el que tendrán que responder este martes. En el asunto hicieron referencia al 'Hermanísimo' el mismo día en que se convocó la plaza, aunque Sánchez aún no había podido presentarse.
Les seguirá el empresario pacense Ignacio Sánchez Rubio, que atendió la solicitud por parte de David Sánchez para alquilar una vivienda antes de firmar el contrato en 2017. Aunque finalmente el arrendamiento no se produjo, las fechas para la reserva inicial de la vivienda coinciden con los días en que el hermano de Pedro Sánchez acudió a Badajoz a firmar el contrato.
El cuarto en responder a las preguntas de la jueza Beatriz Biedma este martes será Álvaro Jaén, que en 2017 era coordinador regional de Podemos y la primera persona en vincular la adjudicación del puesto a las relaciones familiares de David Sánchez. Jaén ya fue llamado a declarar hace semanas, pero quiso hacerlo por medios telemáticos -dado que reside en Cáceres- y estos no funcionaron. Así que la jueza le ha ordenado que acuda personalmente este martes en la providencia que dictó el 21 de marzo.
La ronda continuará el miércoles de esta semana con tres de los funcionarios de la institución provincial con mayor rango, también en calidad de testigos.
Más información
Son José María Cumbres, que era el secretario general de la Diputación de Badajoz en el momento en que se convocó y adjudicó el contrato de alta dirección al hermano del presidente del Gobierno en 2017. Le seguirá Enrique Pedrero, que ocupó ese puesto de secretario general con posterioridad a Cumbres y que lo desempeñaba cuando el puesto inicial se modificó a jefe de la Oficina de Artes Escénicas en 2022.
El interventor general de la institución es el mismo desde 2017, Ángel Carlos Díaz. Y también contestará a las preguntas de la jueza este miércoles.
La jueza ha reservado el día 25 de abril para preguntar de nuevo a cuatro investigados en este procedimiento. Entre ellos, al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez.
El músico, que se hace llamar Azagra, ya prestó declaración en enero. Pero la jueza determinó que debe responder a nuevas preguntas relacionadas con la contratación de la persona que él identificó como su colaborador, Luis Carrero, en su primera testifical. En el análisis de los correos electrónicos entre los dos queda acreditado que ya colaboraba con Sánchez cuando aún trabajaba en Moncloa e, incluso, que los dos hablaron de su incorporación a la Diputación 23 días antes de que se convocaran las bases del puesto que finalmente ocupó. A raíz de esos mensajes, en los que se tratan con cercanía e incluso Carrero se dirige a Sánchez como 'querido hermanito', la jueza cree necesario investigar posibles delitos de tráfico de influencias y prevaricación.
También acudirá, por primera vez, Luis Carrero. Este continúa como jefe de sección de coordinación y programas de Actividades Transfronterizas en la Diputación de Badajoz. Su contrato, según el análisis de los documentos que ha realizado la UCO, se resolvió en 45 minutos.
Por primera vez también hablará ante la jueza el actual diputado de Cultura, Ricardo Cabezas, que también es secretario local del PSOE en Badajoz y portavoz en el Ayuntamiento. Este ha sido llamado porque intervino en la creación y cobertura del puesto que desempeña Luis Carrero, el ex asesor de Moncloa, hasta el 31 de diciembre. Cabezas firmó la propuesta de cobertura «inmediata y urgente» de la plaza de nueva creación que se adjudicó en comisión de servicio. Por los mismos motivos, llama de nuevo a declarar al actual director del área de Cultura, Manuel Candalija, que en el momento de contratar a David Sánchez era jefe de servicio.
Las declaraciones de testigos e investigados en este procedimiento se seguirán grabando en formato audiovisual como se ha realizado hasta ahora. Pero la jueza, Beatriz Biedma, solo permitirá la consulta de esos vídeos a los abogados que forman parte del procedimiento y en la sede del juzgado. De esta manera, impide la difusión de las declaraciones.
La primera testifical de David Sánchez, que se prolongó durante más de una hora y media, se extrajeron cortes de pocos segundos en las respuestas que dio con menos firmeza y que pronunció cuando ya llevaba 50 minutos de intervención. Se convirtieron virales en las redes sociales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.