
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Jazz en la plaza Minayo, jazz en el teatro, clase magistral de jazz, jazz en los bares y también en los jardines. Un año más esta música se ha colado en todos los rincones de la ciudad. No ha sido la única, las partituras, en general, se han reivindicado esta semana en Badajoz y también ha quedado tiempo para estrenar exposiciones o para que más de 400 niños corran para ayudar a los afectados por el volcán de La Palma.
La 34 edición del Festival Internacional de Jazz de Badajoz comenzó el miércoles. Miguel Zenón Quartet abrió el cartel en la Residencia Universitaria (Rucab). Este artista también ofreció una 'master class'.
El programa del teatro López de Ayala se abrió el jueves con Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola, y al terminar, como cada jornada, hubo 'jam session' en el cafetín.
Ayer el festival dio ración triple con tres actuaciones distintas. La primera fue por la tarde en la plaza de Minayo con un concierto de combos del 'Curso de Jazz 2021' de los alumnos del Conservatorio 'Juan Vázquez'. A las 21.00 horas se levantó el telón del López de Ayala para escuchar a Carles Benavent, Tino di Geraldo y el Jorge Pardo y al terminar arrancó el espectáculo en el cafetín con Rodri García-Bernald Quartet. La 34 edición se cierra esta noche con Black Art Jazz Collective.
No solo el jazz ha sonado con fuerza estos días. En general la música ha sido protagonista en distintos ámbitos. Por ejemplo, músicos de la Orquesta Barroca de Badajoz actuaron para usuarios de Aspaceba (Asociación de Parálisis Cerebral de Badajoz). La actividad se desarrolló en el marco del proyecto 'Apolo y Dafne: una zarzuela participativa e integradora' de la Diputación de Badajoz.
En la cita, que se desarrolló en la sede de la asociación pacense, participaron el clavecinista Santiago Pereira, el violinista Josep Martínez y la soprano Sara Garvín. Asistieron más de 60 personas, entre monitores y usuarios del centro, quienes tocaron instrumentos de pequeña percusión bajo la coordinación de los músicos de la Orquesta Barroca.
Otra partitura dio qué hablar en la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País. Allí se presentó el himno del Instituto de Badajoz, una pieza que compuso Bonifacio Gil en 1932 y que ha sido rescatada 90 años después.
Antes de escuchar el himno, el catedrático de Química y antiguo director del Instituto Zurbarán de Badajoz, Ángel Zamoro, detalló cómo se había investigado el origen de esta pieza. Tras recuperarla, este docente explicó que contó con la colaboración de dos profesores del conservatorio, Jerónimo Gordillo y Francisco Vila, para completar el himno.
Finalmente, los miembros del coro del conservatorio, con la directora Sara Martínez a la cabeza, interpretaron la canción.
También de las aulas, pero del CEIP Puente Real, surgió una iniciativa que ayer sorprendió a los que paseaban por el parque del río. Los 435 alumnos de este colegio decidieron correr para ayudar a los vecinos de La Palma.
No es la primera vez que este centro escolar organiza una carrera solidaria, pero en este caso los fondos serán enviados a Canarias.
Para reunir dinero, los escolares correr patrocinados, por ejemplo, portan carteles con el apoyo de sus padres, su tío o sus amigos que han dado aportaciones para esta causa. Desde el CEIP Puente Real destacan que también han contado con aportaciones de empresas privadas y de la asociación de madres y padres del centro.
En el ámbito cultural hay dos nuevas exposiciones en las que perderse en Badajoz. El miércoles estrenó muestra Luis Ángel Ruiz de Gopegui Rando. La sede del Colegio de Arquitectos de Extremadura (Coade) acoge las obras de este artista pacense hasta el próximo 23 de noviembre.
Así mismo, en el Meiac se abrió ayer la muestra dedicada al artista chileno Patrick Hamilton. Se trata del cuarto episodio de la serie de exposiciones 'La expresión iberoamericana'. A través de sus obras, con un carácter y soportes plenamente multimedia, Patrick Hamilton «despliega un ejercicio profundo de elaboración plástica que nos lleva al cuestionamiento de lo que vemos», aseguran los organizadores.
Además la Fundación CB, en colaboración con la Agrupación Fotográfica Extremeña (AFE), ha presentado esta semana un concurso para poner en valor los comercios del Casco Antiguo de Badajoz. Los interesados en participar, ya sean aficionados o profesionales, pueden presentar sus obras hasta el 20 de enero. Repartirán 850 euros en premios.
Finalmente, ayer se presentaron las II Jornadas de Historia Militar de Extremadura en la sala de investigadores de la Económica. Estas segundas jornadas se celebrarán los días 10, 11 y 12 de marzo de 2022 en la sede del Palacio de Capitanía. La iniciativa ha sido organizada por la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.