El superintendente jefe de la Policía Local de Badajoz, Rubén Muñoz, dirigió el pasado 11 de junio al entonces alcalde de la ciudad, Francisco Javier Fragoso, un escrito en el que le solicitaba un aumento en su sueldo de 7.521 euros ... anuales.
Publicidad
Hizo la petición cuatro días antes de que el alcalde presentara su renuncia y en ese documento era el propio jefe de la Policía Local quien proponía el aumento por cuatro razones distintas: su nivel profesional es el inferior de los tres posibles, no se valora la dificultad técnica que tiene su puesto, no se paga suficientemente la responsabilidad que asume y no tiene reconocido el nivel de peligrosidad.
Los sindicatos con representación en la Policía Local de Badajoz conocieron la propuesta el martes, justo el día que dimitió Fragoso, siendo convocados ese mismo día a una reunión por la concejala de Recursos Humanos, Hitos Mogena. Ese encuentro tuvo lugar este jueves y todos los sindicatos presentes mostraron su más absoluto rechazo a la propuesta. «Para nosotros es una aberración», dijo Jorge Beltrán en nombre de UGT
«Es sorprendente que esta propuesta se circunscriba a una petición del propio superintendente», valoró el sindicato USO, que se vio sorprendido por la «autopropuesta» de subida salarial.
Por su parte, el presidente de Aspolobba, Manuel Manzano, coincidió en que la propuesta debe ser retirada porque supondría un agravio con los 250 agentes que componen la Policía Local. «Nos ha sorprendido que se proponga esta subida para el superintendente y se olvide a todos los demás policías. ¿Dónde está el reconocimiento a todos los agentes que se han estado dejando la piel durante la pandemia? Hemos sufrido demasiado».
Publicidad
Las críticas sindicales se dirigen contra la petición presentada por el jefe de la Policía Local, quien expone que en la relación de puestos de trabajo de la Policía Local el puesto de superintendente tiene asignado el nivel inferior de los tres posibles. Pide por ello pasar del nivel 28 al 30, con el consiguiente aumento.
Tras hablar de ese primer concepto, aborda la necesidad de que se le reconozca la especial dedicación del puesto que desempeña, «que exige un exceso de horas de presencia efectiva respecto de la jornada máxima legal de en torno a 950 horas anuales».
Publicidad
Habla Muñoz de la responsabilidad que conlleva ser jefe de la Policía Local «al ejercer la máxima autoridad en materia de seguridad en los eventos que se desarrollan en la ciudad», de la especial dificultad técnica que conlleva la gestión integral de cerca de 250 funcionarios, y de la «especial peligrosidad del puesto».
De acuerdo con esos tres factores, pide un complemento retributivo de 1.000 euros por «dificultad técnica», otros 1.000 euros en concepto de complemento de «responsabilidad» y 5.721 euros por peligrosidad.
Publicidad
Llama la atención el superintendente sobre la peligrosidad que supone dirigir «de forma presencial todos los operativos de gran concentración humana (Carnavales, Feria de San Juan, Fiesta de los Palomos...)», así como del esfuerzo que supone instruir informaciones reservadas y realizar «informes confidenciales».
Desde Aspolobba no se oculta la sorpresa que ha causado esa solicitud puesto que el dinero que pide por peligrosidad es máximo que se paga en la Policía Local. «Ese es el complemento que cobran los agentes, que son los que más están en la calle. Los mandos reciben cantidades menores porque se entiende que están menos expuestos».
Publicidad
La respuesta de los sindicatos ha sido unánimo y anuncian que convocarán una concentración a las puertas del Ayuntamiento el día que se celebre el pleno en el que se elegirá al nuevo alcalde. «Todos los policías nos hemos jugado el tipo, no es normal que sólo se proponga una subida para él y olvide a todos los demás».
Distinta es la postura que mantiene la concejala de Policía Local, María José Solana. Asegura fue ella quien se percató de que Rubén Muñoz era el único miembro de la Policía Local que no percibe el plus de peligrosidad. «Toda la responsabilidad de esa decisión es mía, yo le dije que presentara esa solicitud», dijo Solana, que considera justo el aumento porque equiparará al jefe de la Policía Local con el resto de sus compañeros.
Noticia Patrocinada
Solana defendió la subida pero dijo desconocer cuál es el sueldo actual del superintendente de la Policía Local. Tampoco pudo aclarar si los complementos que reclama Muñoz los cobraban los anteriores jefes de la Policía Local.
Esos datos han sido aportados por los sindicatos policiales, que muestran al presupuesto municipal de 2020. En ese documento se recoge que el sueldo bruto del superintendente es de 66.174 euros anuales una vez descontada la Seguridad Social de empresa, por lo que el salario es de 4.726 al mes si se divide en 14 pagas. Con el aumento propuesto, esa cantidad se situaría en 5.277, lo que supondría una subida del 11%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.