Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Rubén Muñoz, superintendente jefe de la Policía Local de Badajoz. hoy
El jefe de la Policía Local de Badajoz quiere cobrar 250.000 euros en horas extra pero el juzgado lo rechaza

El jefe de la Policía Local de Badajoz quiere cobrar 250.000 euros en horas extra pero el juzgado lo rechaza

El Contencioso Administrativo número 2 de Badajoz recuerda que su salario ya incluía el concepto de dedicación exclusiva

Martes, 14 de junio 2022, 15:14

El superintendente jefe de la Policía Local de Badajoz, Rubén Muñoz, ha visto rechazada su pretensión de cobrar más de 250.000 euros por las más de 4.000 horas extras que, según afirma, ha realizado desde que se hizo cargo de la jefatura de la Policía Local de Badajoz.

En el recurso que ahora ha sido resuelto por el Juzgado Contencioso-Administrativo número 2 de Badajoz se indicaba que ese trabajo extra lo había que tenido que realizar porque la plantilla de la Policía Local de Badajoz no tiene cubiertas las dos plazas de intendente y las cuatro de inspector que, en su opinión, serían necesarias para completar la cadena de mando.

Pero ese argumento ha sido rechazado por el juzgado, que considera ilegal pagar horas extras a alguien que ya tiene contemplado en su salario el concepto de dedicación exclusiva.

Muñoz solicitaba 875 horas extras correspondientes al año 2014, una cifra considerable si se tiene en cuenta que su jornada de trabajo anual es de 1.657 horas. También pedía el pago de 952 horas extraordinarias del año 2015. La cifra fue casi idéntica en 2016 (944 horas), bajó algo en 2017 (874 horas) y se redujo de forma considerable en 2018 (370 horas).

En esos años el sueldo bruto anual de Rubén Muñoz ascendía a 54.342,60 euros (sin contar la percepción económica por el concepto de carrera profesional), cantidad que alcanza los 72.430 euros anuales (incluye los 3.400 euros que percibe en concepto de carrera profesional) desde que el el pleno aprobase este año 2022 la subida que solicitaba el superintendente con los votos a favor de PP, Cs y el exconcejal de Vox Alejandro Vélez, y con el voto en contra de PSOE y Podemos.

Rechazo municipal

Los diversos escritos que presentó en el Ayuntamiento el superintendente entre 2017 y 2021 para reclamar el pago de las horas extra no recibieron respuesta. El último fue registrado el 6 de septiembre de 2021, en el que proponía también que se le reconociese el derecho a percibir el subconcepto de peligrosidad o extrema peligrosidad que se abona a los inspectores, que perciben 1.836 euros anuales por este concepto.

A esa petición sí respondió la concejala de Recursos Humanos, Hitos Mogena, en un decreto que desestimaba su petición. Pero el procedimiento entró en una nueva fase cuando el superintendente decidió recurrir a la justicia y su caso acabó en el Juzgado Contencioso-Administrativo 2 de Badajoz. El juicio se celebró el pasado 27 de mayo y ese día se cifró la cuantía de lo solicitado en 251.919 euros.

Muñoz argumentaba que todas esas horas extraordinarias las había realizado con el «consentimiento tácito» de los concejales de la Policía Local y pedía que cada hora extra se le abonase a razón de 58,75 euros.

Apuntalaba su petición en el hecho de que había otros funcionarios municipales que tenían contemplado en su sueldo el concepto de «dedicación exclusiva» y sin embargo recibían «numerosas horas de gratificaciones extraordinarias de manera habitual».

Dedicación exclusiva

El juzgado indica ahora que su puesto ya contempla el concepto de dedicación exclusiva, que es el que se abona a los funcionarios que no tienen un horario concreto y sí una disponibilidad absoluta, «lo cual implica incompatibilidad para cualquier otra profesión u oficio».

Eso le exige «estar localizado rápida y fácilmente todos los días del año, incluidos festivos», «presentarse a trabajar en el momento que se le solicite» y mantenerse disponible en condiciones físicas y mentales idóneas para desarrollar las funciones de su puesto de trabajo».

«Los empleados que ocupen puestos catalogados con dedicación exclusiva no podrán percibir otro tipo de retribuciones extraordinarias», añadía el acuerdo de pleno en el que se determinó también que las horas extraordinarias solo son aquellas que «se realizan de manera esporádica, como consecuencia de una acumulación imprevista de tareas».

Afirma la sentencia que esa definición no se corresponde con las horas que reclama Muñoz, en cuyo recurso solicitaba, por ejemplo, el pago de las horas realizadas durante los partidos del Club Deportivo Badajoz, cuyos encuentros se disputan cada dos semanas.

«No tienen la consideración de horas extras aquellas que son previsibles en el tiempo o que se repiten cíclicamente», añadía el acuerdo de pleno que ha sido utilizado por el juzgado como argumento para rechazar esos pagos.

«Las horas extraordinarias son de carácter excepcional, limitadas en el tiempo (...), no pueden convertirse en lo ordinario, como pretende el demandante, que a la vista del contenido de su demanda, parece que ha realizado más horas extraordinarias que horas ordinarias de trabajo», añade un fallo en el que se recuerda que el pago de las horas extraordinarias exige también que exista una dotación presupuestaria para ello, algo que no sucede en este caso.

«Más que una reclamación de gratificaciones por la realización de horas extraordinarias, lo que en realidad está reclamando es el pago por la realización de tareas que deberían llevar a cabo otros funcionarios del cuerpo de Policía Local, dos intendentes y cuatro inspectores (...), lo cual es algo que resulta inasumible por carecer de cobertura legal», añade un fallo que condena en costas al demandante, quien tiene 15 días para presentar un recurso de apelación si no está conforme con la sentencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El jefe de la Policía Local de Badajoz quiere cobrar 250.000 euros en horas extra pero el juzgado lo rechaza