![Joaquín Parra ya fue detenido en 2019 en una operación contra el fraude en gasolineras](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/28/media/cortadas/Registro-RhcEalogz98f6jQuINrzRHP-1248x770@Hoy.jpg)
![Joaquín Parra ya fue detenido en 2019 en una operación contra el fraude en gasolineras](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/28/media/cortadas/Registro-RhcEalogz98f6jQuINrzRHP-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En abril de 2019 la Guardia Civil asestó el mayor golpe al fraude de las gasolineras low cost, la macrooperación Drake. Una investigación conjunta de la UCO (Unidad Central Operativa) y Hacienda detuvo a 21 personas por defraudar presuntamente 154 millones de euros en IVA ... a través de una red de empresas. Uno de los arrestados entonces, según ha podido saber HOY, fue Joaquín Parra y la detención de esta semana está vinculada con el mismo delito. El empresario declarará este jueves ante un juez de Málaga.
Resumiendo el proceso, presuntamente creaban empresas fantasma que compraban a mayoristas y vendían gasolina a las estaciones baratas. Esos negocios retrasaban el pago del IVA hasta que Hacienda se lo reclamaba, pero nunca lo abonaban. Ese impago de impuestos les daba los beneficios a pesar de vender los combustibles a un precio bajo. Los responsables de la investigación actual contra Parra señalan que este es el tipo de delito que también se investiga en la nueva operación.
Cuando estalló la operación Drake, el empresario sevillano aún no estaba vinculado con el CD Badajoz. Fue tres meses después, en junio de 2019. Cuando la asamblea de socios, reunida en la Residencia Hernán Cortés de Badajoz, aprobó la entrada de este inversor. El siguiente año se convirtió en presidente y máximo accionista, ya que posee el 99,9% de los títulos.
La causa por la operación Drake aún no ha sido juzgada pero sigue adelante. El pasado mes de junio el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama dictó un auto que propone juzgar «a una organización criminal constituida en torno a la empresa Hafesa Energía». En concreto defraudaron presuntamente 154 millones entre 2016 y 2019.
Noticia Relacionada
Una de las empresas incluida en la trama era Carburantes Nafta. Este negocio, que actualmente está en concurso de acreedores, cuenta como administrador con Joaquín Parra. Según ha podido saber HOY, el empresario tiene en total 36 sociedades activas y ocupa 42 cargos.
En cuanto a la operación Drake, ha finalizado el proceso de instrucción y el juez Calama considera acreditada la existencia de una organización en el sector de hidrocarburos que ha cometido fraude fiscal y blanqueo de capitales sirviéndose de una estructura de sociedades mercantiles.
Estas empresas, según el juez instructor, «son cascarones vacíos, operan como meros satélites de Hafesa Energía y el resto de encausados, cuyo único propósito es servir de instrumento para llevar a efecto un fraude en el Impuesto de Valor Añadido (IVA) que grava el comercio de hidrocarburos, interponiéndolas entre su posición y el consumidor final, utilizando la cantidad correspondiente al impago del impuesto como margen comercial de la sociedad instrumental».
«La organización criminal», añade Coloma en su auto, prolonga esta dinámica en el tiempo, «reponiendo las sociedades que son intervenidas en una actuación administrativa o penal». Es decir, cuando una es inhabilitada por sus deudas, se crea otra.
La pregunta es: ¿La nueva detención del presidente del CD Badajoz tiene que ver con esta misma trama? Fuentes de la investigación aseguran a HOY que sí. Las cinco detenciones de esta semana están vinculadas a una de las ramas de la operación de 2019.
En concreto, se trata de los mismos presuntos delitos contra Hacienda. De hecho, la Agencia Tributaria es parte activa de la operación. Las actuaciones penales parten de un atestado de la UCO y de una comunicación a la Fiscalía que realizó la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Andalucía en enero pasado por indicios de delito fiscal y de falsedad documental.
«Como suele suceder con este tipo de tramas, un mayorista simula vender el carburante a una serie de sociedades interpuestas y estas, a su vez, simulan ser las que venden el producto a los clientes finales (las gasolineras). Las empresas instrumentales eran las emisoras formales de las facturas correspondientes a las ventas que realmente estaba haciendo la mayorista a las gasolineras», indican fuentes de la investigación.
Noticias Relacionadas
Se abusa de un régimen llamado depósitos fiscales. Estas sociedades no debían pagar el IVA inmediatamente, Este impuesto se abona para consumo, pero no en las transacciones previas. Es decir, cuando sale la gasolina por la manguera, es obligatorio pagar el IVA y luego las empresas intermediarias deben ponerse al día. Si todo es legal, claro.
En el caso de las que incumplen, al no pagar los impuestos, pueden ofrecer un precio mucho más barato que sus competidores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.