Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Julián Quirós, con Jorge Cremades, detrás, charlando con Juan Luis Cebrián, de espaldas. C. MORENO
Julián Quirós: «En siete semanas una guerra ha interrumpido el curso natural del mundo»

Julián Quirós: «En siete semanas una guerra ha interrumpido el curso natural del mundo»

El director de ABC conversa con los alumnos de periodismo de la Universidad de Extremadura sobre las dificultades para informar desde Ucrania

Jueves, 21 de abril 2022, 16:31

La semana que viene se gradúa la primera promoción de Periodismo de la Universidad de Extremadura y este jueves han tenido un adelanto de lo que se encontrarán cuando ejerzan su profesión. El director de ABC, Julián Quirós, les ha hablado de su trabajo y de las dificultades que están encontrando para informar sobre la guerra de Ucrania.

Quirós ha indicado que la propaganda y los obstáculos a los periodistas se dan tanto en Ucrania como en Rusia, aunque ha matizado que es aún más complicado en el país de Vladimir Putin donde se han aprobado leyes con penas de cárcel contra los periodistas críticos. «Hay palabras prohibidas, como guerra. En ABC mandamos dos corresponsales a la zona rusa de la frontera con Ucrania y se tuvieron que volver», ha explicado. El periodista extremeño ha reconocido, además, que también en Ucrania es complicado porque las tropas solo les dejan ir a zonas autorizadas.

El director de ABC ha hecho estas declaraciones durante su participación en la charla 'El nuevo orden mundial' que ha acogido este jueves la Facultad de Comunicación de la Universidad de Extremadura, en la Alcazaba de Badajoz. La actividad se ha enmarcado en el aula Juan Luis Cebrián y ha contado con este mismo periodista como presentador. Así mismo también ha hablado con los estudiantes el abogado Jorge Cremades, presidente de la 'World Jurits Association'.

En su intervención Julián Quirós ha destacado que este conflicto ha alterado el orden mundial. «De repente, en 7 semanas la guerra ha interrumpido el curso natural». Se refería a la situación mundial. Ha resaltado que en los últimos años estaba decayendo el liderazgo económico y estratégico de Estados Unidos. «Ya no querían ser la policía del mundo, miraban hacia ellos frente a China cuyo crecimiento es prodigioso». Sin embargo, el conflicto ha provocado que la ONU vuelva a tener protagonismo y Estados Unidos vuelva a intervenir y habrá que analizar las consecuencias de este cambio.

Por su parte, Jorge Cremades ha defendido la importancia de la libertad de expresión en este contexto. «No desaparece en tiempos de guerra, pero puede estar limitada», ha advertido para reclamar después a los estudiantes que peleen por este derecho fundamental, ya que es básico para la democracia, y por tanto, para mantener el estado de derecho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Julián Quirós: «En siete semanas una guerra ha interrumpido el curso natural del mundo»