Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Instalaciones de Amazon, terminadas, en la plataforma logística del Suroeste Europeo. HOY

La Junta confía en que Amazon abra en Badajoz

El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, mantiene contacto regular con la multinacional y está convencido de que terminará por abrir sus instalaciones en la plataforma logística del Suroeste Europeo

Rocío Romero

Badajoz

Miércoles, 12 de junio 2024, 13:36

Nadie se olvida de Amazon y tanto en la Junta como el Ayuntamiento de Badajoz se muestran convencidos de que la multinacional inaugurará sus instalaciones en la plataforma logística del Suroeste Europeo.

Publicidad

El centro logístico está terminado desde hace tiempo, pero la compañía ... comunicó a inicios del pasado octubre que aparcaba el proyecto hasta que mejoraran las condiciones macroeconómicas. Desde entonces, la plataforma de comercio electrónico ha anunciado nuevas inversiones en España mientras mantiene en 'stand by' la apertura de Badajoz.

El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, ha visitado este miércoles las oficinas de la plataforma logística de Badajoz, en la frontera, y ha explicado que mantiene un contacto fluido con la multinacional. Al menos, una vez a la semana o cada quince días, el consejero habla con la compañía.

De momento, no hay novedades sobre la apertura. Pero se ha mostrado convencido de que terminarán abriendo.

Las instalaciones están terminadas desde el verano de 2022, han invertido más de 70 millones de euros y allí tienen personal de mantenimiento que tiene a punto la nave para que pueda empezar a funcionar cuando lo decidan.

Publicidad

El alcalde, Ignacio Gragera, ha recordado este miércoles que Amazon dijo que no abrirán antes de dos años. Por lo que cree que aún hay margen para que tomen la decisión. Además, ha recordado que la propia compañía no ha puesto ni en venta ni alquiler las instalaciones, como ha hecho con naves ubicadas en otros puntos de España.

Construcción de 13 naves

La Junta tiene otras inversiones en marcha en el recinto ubicado entre la carretera de Campomayor y la frontera. Allí han comenzado la construcción de trece naves industriales de tamaño medio que quieren ofrecer a pymes extremeñas cuando estén terminadas. La previsión del consejero de Economía es que estén terminadas a finales de año.

Publicidad

El proyecto que aún no ha comenzado su construcción es la fábrica de supercondensadores, a cargo de Phi4Tech. Hace dos años que la compañía presentó el anteproyecto en Urbanismo, donde continúa llevando documentación, según ha dicho el alcalde, Ignacio Gragera, este miércoles.

En octubre, ya tras el cambio de Gobierno en la región y aprovechando que el DOE (Diario Oficial de Extremadura) publicó la puesta a disposición pública de la solicitud de autorización ambiental integrada de la fábrica, desde Phi4tech se aseguró que una vez superado ese trámite en 2024 arrancarían las obras de una factoría que estaría en producción en el primer semestre de 2025.

Publicidad

Todavía hay margen para cumplir ese calendario, dado que desde la compañía siempre han afirmado que siguen con la iniciativa adelante.

Aunque, a inicios de mayo, la propia compañía descartó dar una fecha de inicio de la construcción al estar pendiente de permisos de Medio Ambiente. Una vez que tengan el proyecto autorizado, adquirirán los terrenos a Avante, que es la sociedad regional que explota los suelos industriales.

Nutrición clínica

Nutrisens, dedicada a la elaboración de productos de nutrición clínica, tiene las obras de su nueva fábrica avanzadas en la plataforma logística. Tiene previsto empezar sus pruebas en agosto para realizar el traslado de sus equipos y personal de forma paulatina desde la sede de Pueblonuevo del Guadiana. En el último trimestre de este año tienen previsto fabricar los complementos alimenticios usados en hospitales desde esta sede.

Publicidad

Además de Amazon y Nutrisens (a través de Vegenat Healthcare), hay otras dos empresas que han adquirido suelo y realizado obras en la plataforma. Son Ardo Monliz (la de congelación de verduras que abrió en agosto de 2019) y Grúas Eugenio, que tiene una parcela vallada en amarillo para cuando necesite estacionar allí su maquinaria. Estas cuatro han edificado. Además, dos firmas extremeñas han comprado parcelas, pero aún no han iniciado las obras. Son Extredul (dedicada a la comercialización de alimentos con sede en Don Benito) y Skin Hair Care (mayorista de productos de peluquería con una nave en El Nevero).

Por otro lado, la Junta terminó esta primavera las obras de urbanización del recinto. Se trató de 72 hectáreas que han completado la primera fase. No hay, de momento, más actuaciones de administraciones públicas en marcha en el recinto de 132 hectáreas en total.

Noticia Patrocinada

En los últimos tiempos también han duplicado la carretera de Campomayor en el tramo colindante con el recinto industrial para dar agilidad al tráfico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad