

Secciones
Servicios
Destacamos
La carretera de Campomayor será desdoblada en la zona colindante a la Plataforma Logística del Suroeste Europeo y construirán una rotonda en este tramo. ... La Junta de Extremadura incluye esta obra en la urbanización de las fases dos y tres de la instalación, que tiene a licitación. El día 7 es el último para que las empresas presenten sus ofertas.
Ese desdoblamiento es una petición que hizo el Ayuntamiento al presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ante el crecimiento del tráfico que se augura una vez que entre en funcionamiento el centro de distribución que Amazon construirá en el recinto.
En principio, el desdoblamiento de la carretera no se encontraba entre los trabajos para crear las calles y dotarlas de los servicios donde hoy existe campo, pero se ha incluido para adelantarse a la llegada de la multinacional. O, al menos, para que las obras sean paralelas. La ampliación de la carretera sí estaba prevista en los proyectos de construcción de la rotonda en la A-5 y abarcará el tramo comprendido entre la rotonda 3 y la nueva que sirve de enlace con la autovía. Entre estas la Junta hará una rotonda más.
Esto se hace, también, porque la característica fundamental de la plataforma logística es la intermodalidad. Esto es, que las mercancías puedan llegar en tren o camión y salir por el otro medio de transporte.
Las obras de la terminal de mercancías ferroviarias ya están en marcha. Adif las comenzó en diciembre y tienen un año de ejecución, así que deberían estar terminadas para finales de este año o inicios el próximo.
Amazon y la Junta firmaron a finales de junio la compraventa de los terrenos. El Ayuntamiento ha concluido también los trámites urbanísticos y ha concedido las licencias de obras, por lo que los trabajos pueden comenzar en cualquier momento. Según ha podido saber HOY, existe interés en agilizar las obras que desarrollará Sacyr.
Amazon es la compañía más llamativa y la que tiene su implantación más avanzada, y también la que usa fundamentalmente el camión como medio de transporte principal. Pero hay otras dos compañías con planes para asentarse en el recinto. Una es Phi4Tech, que quiere hacer una fábrica de baterías de celdas de litio y la otra es Talgo, que está pendiente de lograr nuevos contratos para construir aquí máquinas y vagones de composiciones que marchen con hidrógeno.
Esas compañías se fijaron en la parte de la plataforma que aún está sin desarrollar, por lo que se pudieron hacer modificaciones en el planeamiento para lograr parcelas de mayores dimensiones.
Ahora la Junta saca a concurso la división en calles, dotación de aceras y aparcamientos, redes de aguas, colocación de farolas o construcción de un nuevo tanque de tormentas para que el terreno esté preparado cuando estas empresas comiencen a operar.
El plazo de ejecución de estas obras de urbanización es de 14 meses desde que la adjudicataria firme el acta de replanteo, que se suele producir hasta un mes después de la adjudicación. El contrato se tramita por la vía de urgencia, aunque se trata de una obra de 22 millones de euros que abarca distintos trabajos. Esto requiere de tiempo para analizar las ofertas.
Los pliegos incluyen dos salvedades en los plazos de terminación de las obras al considerar prioritaria la ejecución de dos viales. Uno de ellos debe estar terminado cuatro meses después del inicio de las obras y el otro en seis. La Junta recepcionará los dos de forma parcial una vez que estén listos y antes de que terminen el resto de la urbanización. Estos dos viales están ya comenzados, pero no terminados y por eso les piden que los acaben antes.
Esto indica el interés por agilizar las dotaciones del recinto por la previsión de la llegada de empresas, como el gigante de comercio electrónico.
Las obras de urbanización abarcan 70 hectáreas. El anterior alcalde, Francisco Fragoso, pidió a la Junta antes de marcharse que las reclama para extender el recinto y, así, poder acoger más compañías de las que ya tienen en marcha su implantación en la carretera de Campomayor.
Extensión. La urbanización de las fases segunda y tercera de la primera etapa suman 70 hectáreas, que se añaden a las 62 ya construidas. Quedan otras 378 hectáreas anejas para las que de momento no hay planes de expansión.
Presupuesto. La Junta licita las obras por 22 millones de euros, con el IVA incluido.
Plazo. La empresa que logre el contrato tendrá 14 meses para realizar la actuación, aunque el proceso de adjudicación requerirá de tiempo. Le exigen entregar antes dos viales que está ya comenzados, pero que faltan por terminar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.