

Secciones
Servicios
Destacamos
Poco a poco, las administraciones avanzan en sus planes para recuperar el Hospital Provincial al completo. Si hace solo unos días la Diputación ... de Badajoz adjudicó el proyecto para adecuar dos plantas hoy en desuso como sede administrativa, ayer fue la Junta de Extremadura quien dio otro paso.
En este caso aprobó 655.000 euros para sacar a concurso la redacción del proyecto con el que convertirá su mitad del inmueble en sede del centro de salud de Los Pinos y de la Escuela Oficial de Idiomas.
Hace unos meses que la Diputación concluyó el proceso de cesión de mitad del inmueble a la Junta de Extremadura. Le dio 9.843 metros cuadrados de la zona más nueva del edificio, desde la capilla del Padre Rafael hasta la calle Sor Agustina. Salvo la fachada, esta zona construida en los años 80 carece de protección patrimonial. Su estructura presenta problemas que recomiendan su derribo, según el plan director del Provincial.
Debido al alto coste de las obras y la necesidad de espacios por parte de la Junta de Extremadura en la ciudad, ésta decidió ubicar allí el centro de salud de Los Pinos (que estuvo ahí hace años) y la Escuela Oficial de Idiomas. La propuesta de la Junta consiste en asumir la inversión de la obra, el equipamiento y el posterior mantenimiento.
Ahora, la Junta va a sacar el contrato para fichar al arquitecto que marque cómo hacerlo. El consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura autorizó ayer al SES para contratar la redacción del estudio de detalle y proyecto de actuación singular del edificio histórico, así como el proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras. El importe es de 655.000 euros, cofinanciado un 85% por el Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027.
Incluye contratar la redacción del proyecto de ejecución y la gestión del proceso edificatorio, así como la dirección facultativa de las obras y la seguridad y salud de estas. Es decir, la dirección de la renovación completa.
Esta decisión se conoce solo unos días después de la presentación del proyecto de presupuestos de la Junta para 2025. Este recoge por primera vez una partida de 750.000 euros para el edificio histórico acogida a las inversiones del SES. La previsión recoge la continuidad de obras en 2026 con 1,6 millones de euros, 1,7 en 2027, 1,9 en 2028 y 1,4 para más adelante.
Tanto la Escuela Oficial de Idiomas como el centro de salud de los Pinos tienen problemas en sus actuales ubicaciones. La escuela carece de aulas para personas con movilidad reducida y de espacio suficiente para atender a todos los alumnos, mientras que el centro de salud tiene grietas a la vista desde 2018.
En los últimos meses, responsables de Educación y Sanidad han apuntado que buscarían espacios alternativos mientras reforman el antiguo hospital. Aunque, de momento, no se sabe más de esos emplazamientos provisionales. Aunque los proyectos avancen, aún tardarán en ser realidad.
Lo que sí se ve por primera vez es la determinación de reformar el inmueble histórico. La Diputación lo cedió por un plazo de 75 años y la condición de realizar las obras de rehabilitación en un plazo máximo de siete años.
Una vez que pase el plazo, y si no ha ejecutado las obras, la Junta debería reintegrarlo al patrimonio provincial. Teniendo en cuenta esa condición, tanto la Escuela Oficial de Idiomas como el centro de salud de Los Pinos deben abrir en el edificio histórico en 2031 porque el traspaso de la titularidad se hizo efectivo en junio de este año.
Cuando sea una realidad, el edificio albergará usos muy distintos entre la parte que dirige la Diputación y la que dependerá de la Junta. Juntas, las dos administraciones cumplirán el objetivo de llevar gente al edificio durante muchas horas al día. Los visitantes, a su vez, usarán los servicios complementarios, como la oferta cultural ya consolidada y las barras hosteleras ya inauguradas.
Aunque cada administración gestionará una mitad del edificio y podrán funcionar de forma independiente, las dos se benefician de los servicios que presten las dos en un total de 22.000 metros cuadrados.
De hecho, la Junta dispone de otros 2.800 metros cuadrados en la mitad del edificio noble y que en su mayoría depende de la Diputación. Se trata de la primera planta, donde está previsto que el Sexpe instale un centro de orientación, emprendimiento e innovación para el empleo (COE) y también la oficina del Sexpe de Juan Carlos I. Hace ya más de un año que la Junta sacó a concurso la redacción del proyecto para reformar 680 metros cuadrados de esta planta, pero no se ha sabido más. El espacio se ha pensado para diez puestos de trabajo, distribuidos en cinco despachos, dos salas de reuniones, zona de trabajo, aseos, vestíbulos y distribuidores. Pero, en realidad, en esta mitad del edificio noble la Junta sigue disponiendo de espacio hasta completar los 2.800 metros cuadrados.
Por su parte, la Diputación también continúa con sus planes para seguir dando contenido al inmueble. De su mitad, ha convertido la planta baja en sede de actividades culturales y de ocio.
Pero tiene proyectos para dos de las plantas superiores que dedicará a usos administrativos. Estas son la segunda y la tercera, y acogerán 61 despachos para sus trabajadores, aunque aún no se sabe qué servicios se trasladarán ahí. Más adelantada tiene la reforma de la escalera noble y su musealización, donde hay obras en marcha que incluyen la renovación del lucernario.
En estos dos casos, el proyecto y la dirección de obras recae en la arquitecta Beatriz Cáceres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.