

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura va a encargar y financiar la redacción de los proyectos de rehabilitación de las ermitas de la Alcazaba, las construcciones en ruinas que están frente al aparcamiento de la puerta de Carros, el único acceso para vehículos del recinto amurallado.
Es el primer paso para tratar de rescatar los edificios de los siglos XVI y XVII, que aunque actualmente están tapiados y vallados han sido expoliados y vandalizados durante décadas, sin que se haya hecho nada por su conservación.
Actualmente, la Consejería de Cultura está trabajando en los pliegos para sacar a concurso los proyectos y lo hace con la vista puesta en que pueda convocarlos este mismo año. Aún no han echado cuentas, pero el coste de saber cómo recuperar las ermitas rondaría los 130.000 euros.
El problema es que el compromiso de la Junta de Extremadura llega hasta la redacción de los proyectos, por lo que para la obra en sí de rehabilitación aún no hay dinero. El Ayuntamiento le planteó a la Consejería de Cultura que asumiera la inversión completa de la obra, hasta lograr devolverle a las ermitas del Rosario y de la Consolidación su aspecto original, antes de convertirse en cementerio municipal. «Por lo menos se van dando pasitos, aplaudimos su iniciativa de iniciar el proyecto, luego veremos si podemos financiarlo con los fondos de resiliencia, el 1,5% Cultural u otra convocatoria, pero al menos vamos avanzando», valora Mejías.
El propio alcalde, Francisco Fragoso, volvió a reiterar la petición en su última reunión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el pasado viernes. El alcalde le recordó que la administración regional tendría que poner 1,4 millones de euros para igualar la inversión que el Ayuntamiento y el Estado han hecho en la Alcazaba, en el marco del protocolo que firmaron las tres administraciones para recuperar el monumento. Un dinero que ha solicitado que se invierta en la rehabilitación completa de las ermitas.
Con el horizonte en junio de constituir el consorcio para la recuperación del Casco Antiguo, esta obra podría entrar a formar parte del plan de trabajo en el ámbito patrimonial, teniendo en cuenta que las próximas actuaciones monumentales ya tienen financiación: la rehabilitación del tramo de muralla que queda por recuperar, que es la que da a la plaza de San José, se pagará con el 1,5% Cultural, y la restauración de la subida a la Alcazaba por la puerta del Capitel se financiarán con los Presupuestos Generales del Estado dedicados al monumento. No obstante, Mejías se muestra cauteloso y dice que aún es pronto para aventurar si las ermitas entrarían en el plan de trabajo del futuro consorcio. «Hay muchos asuntos que detallar primero como los estatutos, los objetivos, los recursos económicos o el personal con el que contará, antes de plantear inversiones concretas».
Lo que sí está claro es que la rehabilitación de este conjunto aspira a recuperar de la forma más fidedigna posible el aspecto original de las ermitas. Se renuncia así a los planes que para ellas se previeron en el Plan de Fortificaciones, donde se proponía reconvertirlas para darles un uso hostelero o mixto entre el hostelero y expositivo para atender a los visitantes. Esta propuesta que levantó ampollas entre los vecinos, ha sido descartada ya por el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.