¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Galápagos de Florida en el Guadiana, bajo el puente de Palmas. CASIMIRO MORENO

La Junta pide ayuda a los vecinos para cazar a los galápagos de Florida en Badajoz

Han recogido 2.700 de esta especie invasora en la ciudad en solo dos años, pero siguen presentes y son un riesgo sanitario, trasmiten salmonelosis

Lunes, 1 de mayo 2023, 07:42

Si un vecino de Badajoz ve una tortuga con marcas amarillas y rojas en la cabeza y el ejemplar está fuera del río (en el ... paseo del Guadiana o en otro parque) debe avisar inmediatamente para que se la lleven. Probablemente sea una hembra de galápago de Florida que busca un lugar para poner sus huevos. La Junta de Extremadura pide ayuda a los pacenses para luchar contra «la mayor invasión de tortuga de Florida en Extremadura».

Publicidad

Esta tortuga ha invadido el tramo urbano del Guadiana en Badajoz y es un peligro para la naturaleza, pero también para los humanos. Este animal, considerado especie invasora por el Ministerio de Transición Ecológica, es transmisor de la bacteria salmonella. «Puede convertirse en un riesgo sanitario, ya que esta especie suele ser portadora», advierten desde la Consejería de Transición Ecológica.

Además desequilibra el hábitat en el que se instala porque compite y desplaza a las especies autóctonas. En Badajoz, en concreto, está afectando muy gravemente al galápago leproso. Esta tortuga, que antes reinaba en el Guadiana, está desapareciendo. Las últimas cifras muestran que hay ocho galápagos de Florida por cada leproso.

Qué hacer si veo una

La Junta de Extremadura lleva tres primaveras realizando campañas de control de esta especie invasora en Badajoz. Coloca trampas, pero pide ayuda a los ciudadanos. Si ven una tortuga de este tipo fuera del agua deben llamar al número 669535789 e irán a recogerla.

Publicidad

No deben tocarla. El año pasado en la época de cría se compartieron fotos de vecinos que las cogías y luego las devolvían al agua, ambos comportamiento son incorrectos.

Desde la Junta indican que el año pasado muchos ciudadanos colaboraron informando a los técnicos que colocaban las trampas, pero también hubo vecinos «que no entendían la labor de las personas que realizan el trampeo de captura». Por esa razón este año han informado con tiempo de la campaña que llevarán a cabo e invitan a los que lo deseen a escribir a invasoras@juntaex.es si tienen consultas.

Trachemys Scripta

  • Especie: reptil, tortuga de la clase emydidae. Vive en agua dulce, pero también en charcas.

  • Aspecto: es una tortuga de tamaño medio con marcas de colores a los lados de la cabeza. Las de Badajoz suelen tener manchas amarillas y rojas, pero pueden tener solo uno de esos colores.

  • Origen y extensión: son originarias de México y Estados Unidos aunque se han extendido por todo el mundo como mascotas. En EEUU se comercializaron en masa y llegaron como exportación a España donde se dan en las 17 comunidades autónomas.

  • Daños: se trata de una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas, según el Ministerio de Transición Ecológica. Son peligrosas para los humanos como vector potencial de salmonella y para la naturaleza porque compite y desplaza a los galápagos autóctonos ibéricos: galápago leproso y galápago europeo.

La nueva campaña de trampeo comenzará el próximo 2 de mayo en el tramo del Guadiana a su paso por Badajoz. Se encargará la empresa pública Tragsa que, además de instalar trampas, recogerá a las hembras que salen en esta época del agua para poner sus huevos.

Publicidad

Miles de capturas

En 2015 la Dirección General de Sostenibilidad comenzó a realizar ensayos para encontrar un método de control de esta especie invasora. En 2021, finalmente, se aprobó el protocolo de erradicación del galápago de Florida y comenzaron las capturas.

En total la Junta ha retirado 2.700 ejemplares de Badajoz, algunos de ellos superaban los tres kilos de peso. También ha eliminado 117 huevos en las zonas de cría, que suelen ser los parques cercanos al río. «Estos nidos aportan cada año nuevo ejemplares para esta macro población», añaden.

Publicidad

De las tortugas capturadas, 50 fueron hembras fuera del agua y, de ellas, 20 se localizaron gracias a la colaboración ciudadana. Esperan que este año haya más vecinos que ayuden.

Los galápagos de Florida son autóctonos de México y Estados Unidos. Llegaron a España hace décadas como mascotas, eran las típicas tortugas que había en las casas. Cuando se hacían grandes, las abandonaban y por eso han colonizado los ríos españoles.

Dos ejemplares de tortuga falsa mapa. HOY

Identifican otras tres tortugas invasoras en el Guadiana

El galápago de Florina no es la única especie de tortuga que preocupa a la Junta de Extremadura. La administración regional ha detectado otras tres variedades consideradas especies invasoras. «La historia se vuelve a repetir. Tras la prohibición de la venta de tortugas de Florida en 2013, un gran número de especies de tortugas exóticas han sustituido a estas en las tiendas. Tras su venta, propietarios sin amor a sus mascotas, han abandonado a estos ejemplares en el río», se lamentan desde la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad. Las nuevas especies invasoras son la tortuga falsa mapa (graptemys pseudogeographica), la tortuga de vientre rojo (pseudemys nelsoni) y el galápago chino (mauremys reevesii). Todas son exóticas y consideradas especie invasora por el Ministerio de Transición Ecológica. También todas se comercializan actualmente como mascotas. «Si la tasa de abandonos no frena, que podrán convertirse en las nuevas invasoras de nuestro río Guadiana», advierten desde la administración regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad