La flora no es la única amenaza para el Guadiana a su paso por Badajoz. Al camalote y al nenúfar mexicano hay que sumar otra invasión con caparazón, el galápago de Florida. Con la llegada de la primavera se ven numerosos ejemplares en el río, pero pronto irán desapareciendo. La Junta de Extremadura ha iniciado una campaña para colocar trampas y llevárselos.
Publicidad
«Mira mamá, una tortuga», dice un niño mirando desde el Puente de Palmas. «Y otra, y otra...». Lo que ve el pequeño son galápagos que estos días hay a cientos. El problema es que deberían ser galápagos leprosos, autóctonos de la zona, pero son los llamados de Florida, es decir, los que se compran pequeñitos como regalo para tener en un terrario. Estos animales pueden vivir hasta 40 años y crecen más de 30 centímetros, por lo que hay propietarios que los abandonan. De ahí, la invasión que afecta al Guadiana y a otros muchos ríos españoles.
El problema es que la tortuga de Florida (trachemys scripta) «es una especie exótica invasora catalogada a nivel estatal como una de las más problemáticas, que compite por el recurso alimenticio y los lugares de asoleamiento de los dos galápagos autóctonos amenazados existentes en Extremadura, el galápago europeo, catalogado como vulnerable, y el leproso catalogado como de interés especial», explican desde la Consejería de Medio Ambiente. Esta entidad añade que la preservación de estas especies protegidas como parte del patrimonio natural extremeño requiere erradicar la amenaza que supone la especie invasora.
Regularmente se llevan a cabo campañas para capturar ejemplares de este galápago invasor. En este 2021 los trabajos afectarán a Badajoz y también al embalse del Jerte a su paso por Plasencia. Las trampas que se colocan son nasas anguileras adaptadas a esta especie. Se trata de unos cilindros cubiertos de redes en los que se quedan atrapados estos reptiles. Paralelamente, buscan las zonas donde ponen huevos para controlar la colonia.
¿Y después? Su destino es benévolo. Los ejemplares capturados se transportarán al centro de recuperación de fauna de la Junta de Extremadura Los Hornos. Este servicio, ubicado en Sierra de Fuentes (Cáceres), está especializado en el cuidado de especies silvestres.
Publicidad
La campaña de captura ha comenzado en mayo y se alargará hasta julio. Esta especie es más detectable en los meses de primavera coincidiendo con las fechas en que las hembras ponen sus huevos en la tierra. También se aprecian más al final de la primavera y en verano, cuando los individuos de esta especie buscan lugares de sol, según explican desde Medio Ambiente.
«Los trabajos serán efectuados por dos equipos de trampeo mediante la colocación de las nasas anguileras, que revisarán una o dos veces al día dependiendo de la densidad de ejemplares presentes», añaden.
Publicidad
En Badajoz al galápago de Florida le gustan las islas. Es habitual ver muchos ejemplares bajo el Puente de Palmas, en la llamada isla de los gatos, también en el Pico y en otros puntos más alejados del cauce, como las charcas que hay hacia la frontera de Caya.
Para la detección de zonas de puesta de huevos se realizan batidas, preferentemente por la mañana buscando indicios de los nidos, que se identifican porque presentan un tapón de barro y una pequeña depresión del terreno. Si el nido aparece vacío y está abierto, tendrá forma de pequeño agujero a modo de hoyo en un 'green' de un campo de golf, siempre en torno a una pequeña depresión.
Publicidad
Desde la Junta destacan que el galápago de Florida es una de las cien especies de animales exóticos con mayor capacidad invasora, «ya que desplaza a otros quelonios autóctonos por competencia por los mejores lugares de insolación». De ahí la importancia de esta nueva campaña. Anteriormente también se han llevado a cabo capturas masivas a cargo de la dirección general de Sostenibilidad dentro del ámbito del Proyecto Life Invasep.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.