![Obras en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, donde Amazon levanta su centro logístico.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/20/media/cortadas/amazon-ka3F-RgaKz4Q6bgNZKc9FUGZS9qK-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
![Obras en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, donde Amazon levanta su centro logístico.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/20/media/cortadas/amazon-ka3F-RgaKz4Q6bgNZKc9FUGZS9qK-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
28,7 millones de euros. Es la cifra que invertirá la Junta de Extremadura el próximo año en terminar las obras de urbanización y la terminal de mercancías ferroviarias que está en construcción dentro de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. Para el próximo ... año de 2022 prevé inyectar 19,5 millones y otros poco más de 9 millones en 2023.
Con todo este dinero, la Junta urbanizará 72 de las 132 hectáreas de las que dispone el recinto. El Sepes tiene otras 368 hectáreas, pero de momento no ha trascendido que vaya a ampliarse.
Amazon comenzó las obras en junio y prevé comenzar a funcionar el próximo verano. Se espera que el gigante del comercio electrónico tenga un efecto llamada y otras compañías de logística se fijen en el recinto de la carretera de Campomayor. De hecho, la propia administración va a levantar una decena de naves industriales para después venderla a empresas.
En Avante, la empresa que comercializa el suelo, están pendientes de los avances con Phi4tech, la empresa que reservó parcelas para construir una fábrica de celdas de baterías de litio, y Talgo, que a su vez está pendiente de nuevos contratos con Renfe para construir trenes de hidrógeno y poner en Badajoz su factoría.
Todo esto levanta expectativas empresariales que la Junta quiere acompañar con la proyección de tener todas las obras listas a finales de 2023.
El grueso se realizará este 2022. Hay 500.000 euros para la infraestructura de urbanización, otros ocho millones de euros para la terminal de trenes y once millones más para desarrollar las 72 hectáreas que siguen siendo campo. A realizar las obras de urbanización destinan otros 9,2 millones más en 2023. Estas obras salieron a concurso en junio y están pendientes de adjudicación.
Plataforma Logística. 28,7 millones de euros entre 2022 y 2023 para preparar el recinto de cara a la llegada de Amazon y su repercusión empresarial.
Ronda sur. Destinan 15 millones de euros hasta 2023 para redactar los proyectos de los tramos que están pendientes.
Marcelo Nessi. El centro de menores espera una reforma, que se recoge con 3,8 millones de euros entre 2022 y 2023.
Aun siendo la partida más cuantiosa, no es la única que aparece en las cuentas. En los presupuestos hay otros 3,6 millones de euros para pagar las certificaciones de obra del tramo de la ronda sur que terminan a marchas forzadas. Las obras se centran ahora en la rotonda de la carretera de Olivenza, por un extremo, y en la avenida de Rui Nabeiro, por el otro. En medio, quedan pintar señales de tráfico y remates.
El compromiso de avanzar con el resto de la circunvalación aparece de nuevo en las cuentas, que destinan cuatro millones de euros este 2022 y otros 11 en 2023 para redactar los proyectos de los tramos 1, 2 y 4. Esos 15 millones de euros en dos años incluyen el inicio de las obras, según aclaran desde la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda.
La reforma de la carretera del aeropuerto también comenzará este 2022 con dos millones de euros y otros 3,3 en 2023. La Junta ya preveía esta actuación el año pasado, pero requiere que la CHG le ceda la carretera para poder realizar obras en ella.
Hay tres obras más en el borrador de presupuestos del Ejecutivo regional. Una es de tres millones de euros y está destinada a reformar el centro de medidas judiciales para menores Marcelo Nessi. La Junta recupera un proyecto que anunció en 2019 para mejorar las estancias de los internos con un nuevo sistema de agua caliente en los baños y la fachada. El proyecto de presupuestos recoge tres millones en 2022 y otros 847.000 euros en 2023.
La segunda actuación es la reforma de la residencia de mayores de La Granadilla. Están en marcha desde 2020 y en principio iban a terminar en 2022, pero la pandemia modificó las condiciones laborales y ampliaron el plazo hasta 2023. Las cuentas prevén que ese año sea el último de obras. Inyectarán 3,3 millones en 2022 y otros 1,3 millones en 2023.
Aparece un millón para la piscina de la margen derecha, que financian al alimón la Junta y el Ayuntamiento.
El proyecto de presupuestos del Ejecutivo regional no recoge ninguna partida para la aportación al Consorcio del Casco Antiguo, que el Ayuntamiento quiere constituir este año. Sin embargo, las cuentas de 2022 recogen 100.000 euros para el consorcio de Cáceres y 393.806 euros para el consorcio de Mérida. Pero no hay referencias al consorcio del Casco Antiguo.
En los presupuestos no aparecen consignaciones para el traslado de Los Pinos ni de la EOI al Hospital Provincial. Desde el SES explican que el centro de salud está incluido en el nuevo programa operativo europeo 2021-2027. Desde Educación apuntan a una partida genérica de 48,3 millones de euros para mejora de infraestructuras educativas. En el caso de que avance el proyecto de la EOI, el dinero se tomaría de esa consignación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.