Colocan trampas y destruyen sus nidos. Es la única forma de controlar la población de 'Trachemys scripta' en el tramo urbano del río Guadiana a su paso por Badajoz. Los expertos calculan que hay unos 2.000 ejemplares en las márgenes del río en la ... ciudad, que es la localidad con mayor población de estos reptiles en la región.
Publicidad
La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, tiene un equipo destinado a ello. Lo hacen a través del programa Biotrans, que cuenta con fondos transfronterizos y asegura la lucha contra las tortugas de Florida hasta 2025.
Los trabajos comenzaron en 2021. El año pasado fue el primero en colocar trampas (nasas anguileras) y buscar nidos para acabar con ellas. Durante la primavera capturaron 543 ejemplares. A estos se suman otras doce hembras durante el periodo de puesta y destruyeron nueve nidos. En estos encontraron 103 huevos.
María Jesús Palacios es jefa de Sección Vida Silvestre y directora de proyectos europeos de conservación de la naturaleza. Esta explica la importancia de la concienciación ciudadana a la hora de luchar contra especie y advierte de los riesgos de llevárselas a casa.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Imagina que te llevas una tortuga de estas cargada de huevos, la sueltas en el patio y un día te encuentras con que ha tenido diez crías», ejemplifica para advertir que nadie las coja e insistir en la necesidad de llamar a los teléfonos que apoyan esta información para que los especialistas las retiren de los márgenes del río. «Hay que hacer una llamada a la responsabilidad. Hace 20 ó 30 años no se conocían las consecuencias de soltar mascotas en los ríos, pero ahora sí sabe». También de los problemas que puede conllevar coger un animal silvestre y meterlo en casa.
En el caso de las tortugas, desvela que pueden transmitir salmonelosis. «Cuando llega esta época, hay quien la padece y solo piensa en los alimentos que ha comido, como el huevo o la mayonesa, pero no en si ha tocado una de estas tortugas en el parque o si convive con alguna». María Jesús Palacios apunta que en Estados Unidos se han vinculado muchos casos de salmonelosis a las tortugas. «Son patógenos que están circulando por todo el mundo», advierte.
Publicidad
Este año han colocado de nuevo trampas. En lo que va de primavera han retirado 257 ejemplares, a lo que suman 14 hembras localizadas cuando se desplazaban por los jardines para poner huevos.
Los técnicos de la Junta tienen localizadas poblaciones en el embalse del río Jerte, donde capturaron doce ejemplares en 2021 con trampas, y al paso del Guadiana en Mérida. Pero, insisten, nada que ver con la presencia de estas tortugas en la ciudad de Badajoz.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.