![Estado actual del estadio José Pache.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/11/Pache-RXVRjMbjeaQBxtv1AkYUGwK-758x531@Hoy.jpg)
![Estado actual del estadio José Pache.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/11/Pache-RXVRjMbjeaQBxtv1AkYUGwK-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 15 de enero los vecinos del Cerro del Viento vieron llegar una excavadora que llevaban mucho tiempo esperando. La Junta de Extremadura inició ese día labores de demolición en el estadio José Pache. Al día siguiente, sin embargo, los residentes supieron que las obras ... solo afectarían al cierre exterior. Los edificio y las gradas siguen en pie, continúan ocupados no hay fecha para su desaparición.
La demolición llevada a cabo por la Junta de Extremadura, propietaria del estadio y los terrenos, fue fruto de las quejas de los vecinos del cercano Cerro del Viento. En noviembre denunciaron en HOY menudeo de drogas en la zona, peleas e incendios en las instalaciones abandonadas.
En enero comenzó la demolición del cierre del estadio y la administración regional anunció que mediarían con los okupas para desalojar todos los edificios y derribar todas las estructuras. Sin embargo, meses después no se ha llevado a cabo y no hay fecha para que se completen las obras.
En medio de este proceso ha habido una polémica porque uno de los ocupantes del José Pache, un hombre de unos 60 años, murió en las instalaciones. Fue a finales de enero, solo unas días después del derribo del muro exterior.
Izquierda Unida denunció que este hombre había muerto por hipotermia y añadió que la Junta de Extremadura había cortado la luz en las instalaciones. HOY constató que había comprado un grupo electrógeno unos días antes de su fallecimiento, aunque la administración regional negó el corte de suministro. La Policía Nacional, además, indicó que se había tratado de una muerte natural.
Noticia Relacionada
Natalia Reigadas
El estadio José Pache quedó abandonado hace nueve años debido a la desaparición del club AD Cerro de Reyes. Tras su cierre los vecinos de Badajoz pidieron que el campo quedase a disposición de la ciudad. En ese momento dependía de la Federación Extremeña de Fútbol. En Badajoz hay un déficit importante de campos de césped, de hecho hay equipos de base que tienen graves problemas. Hay casos en los que tres clubes comparten un campo a la vez.
Sin embargo el José Pache no se reutilizó, a pesar de que estaba en buenas condiciones en ese momento. El abandono atrajo a los okupas, algunos llevan instalados en los edificios del estadio desde hace siete años. Han ocupado las oficinas y los vestuarios. La zona del bar, cerca de la entrada, también contó con inquilinos hasta que ardió hace unos años.
Según relatan los vecinos del Cerro del Viento, los primeros años no hubo conflictos, pero la convivencia empeoró. Explican que hay dos grupos de okupas y aseguran que discuten entre ellos. También denuncian consumo y menudeo de drogas en su barrio y lo relacionan directamente con este problema.
Para los residentes en este barrio no es suficiente con la demolición del cierre del estadio. El presidente de la Asociación de Vecinos del Cerro del Viento, Jacinto Marabel, espera que se solucione lo antes posible. «Ojalá lo derriben del todo», pide.
Marabel confirma que las instalaciones continúan ocupadas, aunque cree que no habrá tantos problemas como el año pasado porque, al perder el cerramientos, no hay intimidad en el estadio. «No creemos que se repita lo del verano pasado que era una 'rave' cada noche», dice el representante vecinal.
En 2022 los vecinos de esta zona tuvieron que llamar en numerosas ocasiones a la Policía Local por la celebración de fiestas en el estadio, con música a todo volumen, muchas noches y hasta altas horas de la madrugada.
En cuanto al desalojo de los que quedan en el José Pache, Marabel cree que hay un proceso judicial pendiente entre la Junta y los okupas y cree que se está retrasando, en parte debido a la huelga en los tribunales. Considera que, con este retraso, el derribo no será pronto aunque saben que la Junta tiene interés en cerrar este problema lo antes posible.
En cuanto al futuro de los terrenos del estadio y los alrededores, el Plan General de Badajoz establece que esta zona será ajardinada. En concreto planea un pulmón verde desde el cementerio hasta el cerro por esta zona. Esta pradera estaría entre las urbanizaciones de pisos que hay planeadas en el área.
El desarrollo de esta zona verde, sin embargo, no cuenta con presupuesto ni fecha para su puesta en marcha. Tampoco ha comenzado la construcción de las urbanizaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.