El doctor en Derecho José Manuel Rodríguez, junto a Francisco Maya, delegado episcopal de Cáritas y Ana Correa, secretaria general. HOY

El letrado de la Junta José Manuel Rodríguez dirigirá Cáritas Mérida-Badajoz

Jesús Pérez Mayo se despidió del cargo en la última asamblea general celebrada el sábado

R. H.

Martes, 11 de junio 2024

El doctor en Derecho José Manuel Rodríguez tomará el relevo de la dirección de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz a partir del próximo mes de julio, después de que Jesús Pérez Mayo se haya despedido de este cargo en la XLVII Asamblea General de la institución.

Publicidad

La Asamblea estuvo presidida por el arzobispo Celso Morga, y el arzobispo coadjutor José Rodríguez, y en la misma se ha rendido un «sentido» homenaje a Jesús Pérez Mayo, quien ha estado al frente de la institución de la Iglesia Católica en la diócesis durante algo más de 8 años.

«Estoy más que agradecido por todos estos años en Cáritas, donde he intentado ser fiel a lo que me propuse al aceptar esta responsabilidad de dirigir la entidad desde la ética, el compromiso y el servicio hacia las personas más vulnerables de nuestra comunidad», ha explicado Pérez Mayo.

Del mismo modo, ha agradecido todo el cariño y apoyo que le han mostrado desde las Cáritas parroquiales durante este tiempo y, «sobre todo» ha querido dar las gracias a su familia, en especial a mi esposa por «el sacrificio y esfuerzo» que han supuesto estos años.

Acto seguido, Paco Maya, delegado episcopal, ha presentado a José Manuel Rodríguez Muñoz, quien tomará el relevo de la dirección de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz a partir del próximo mes de julio.

Publicidad

José Manuel, quien era el administrador diocesano de Cáritas, es un hombre casado y padre de dos hijos. Doctor en Derecho y actualmente letrado de la Abogacía General de la Junta de Extremadura y profesor en la Universidad de Extremadura, en la Facultad de Ciencias Económicas, sus motivaciones y compromiso como ciudadano y cristiano se enraízan en su fe, lo cual se refleja en su vida, en su profesión y en sus inquietudes y compromisos.

Asamblea general

Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha celebrado el pasado sábado 8 de junio en el Colegio María Auxiliadora de Mérida su XLVII Asamblea General, en la que se dieron cita más de 150 personas de toda la diócesis, y cuyo eje central giró en torno al voluntariado, ya que la entidad está inmersa en la elaboración de la estrategia confederal de voluntariado.

Publicidad

Los técnicos de Cáritas Española José Luis Graus y Clara Sánchez han acompañado a los asistentes a la hora de enmarcar las distintas fases de este proceso de trabajo compartido desde «ver, juzgar y actuar».

Dentro de esta estrategia, se necesita incorporar la diversidad que aportan nuevas formas de expresión de la gratuidad que están emergiendo, y que contribuyan a fortalecer, desde las claves de cercanía, la escucha, el cuidado y la proximidad, la relación de ayuda con los participantes, centro del ser y hacer de Cáritas.

Publicidad

Durante el trabajo realizado en el encuentro, el voluntariado ha mostrado sus sueños y propuestas concretas divididas en cinco grandes retos: diversidad y flexibilidad, identidad y sentido, participación y comunidad, acompañamiento y formación y organización y opciones, según indica Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz en nota de prensa.

El objetivo, ha concluido, es sumar voces, ayudar, enriquecer y construir la estrategia común que ayude a la organización a abordar esta realidad, adaptando su voluntariado a las exigencias del nuevo contexto social y eclesial, «uniendo fuerzas para que el trabajo voluntario en Cáritas siga siendo fuente de oportunidad y esperanza para los pobres».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad