![La lista que ganó las elecciones a la Cámara de Badajoz solicitará el ingreso en la CEOE](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/30/ciem-R4IuoKwqaLvyDJP71IO1VuK-1200x840@Hoy.jpg)
![La lista que ganó las elecciones a la Cámara de Badajoz solicitará el ingreso en la CEOE](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/30/ciem-R4IuoKwqaLvyDJP71IO1VuK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una nueva voz busca ser escuchada en el diálogo social en la provincia de Badajoz. La candidatura que ganó las elecciones a la Cámara ... de Comercio va a solicitar el ingreso en la CEOE. Su intención es ser un interlocutor autorizado del empresariado pacense gracias al sello de representatividad que otorga la patronal a nivel nacional.
La lista encabeza por Mariano García Sardiña, que renovó su puesto como presidente de la Cámara, concurrió a las elecciones bajo las siglas CIEM (Candidatura Independiente de Empresarios) y ahora sus integrantes pretenden convertirse en confederación empresarial en la que agrupar a diversas asociaciones sectoriales y territoriales y a empresas.
Esa nueva confederación, que mantendrá la denominación de CIEM, ya ha iniciado contactos con CEOE, que es la entidad nacional que otorga el marchamo de representatividad en los territorios. Actualmente ese estatus en Extremadura lo ostenta la Creex. En teoría para tener la representatividad y erigirse como patronal, una confederación –CIEM en este caso– debería acreditar que agrupa al menos al 15% de las empresas y de los trabajadores de un determinado ámbito geográfico.
La Creex está integrada por tres entidades. Dos son de la provincia de Cáceres: la FEC (Federación Empresarial Cacereña) y FEP (Federación Empresarial Placentina). La otra, de Badajoz: Coeba (Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz).
Esta última se ha visto envuelta en diferentes polémicas en los últimos años. Varias asociaciones han sido expulsadas y otras han salido por voluntad propia, con lo que el número de integrantes se ha reducido significativamente. Según su propia página web, quedan 16 asociaciones empresariales en Coeba.
Algunas de las asociaciones que han abandonado la confederación pacense han puesto en duda la representatividad de Coeba apoyándose en esa pérdida de miembros. Por otro lado, la derrota de la lista que impulsaba Coeba a la Cámara de Comercio, algo que ha sucedido por primera vez en cuatro décadas, ha servido a los empresarios críticos para reforzar su argumento.
Al contrario, para CIEM el apoyo recibido en esos comicios, en los que lograron la victoria en los nueve sectores en los que se votaba y obtuvieron los 27 vocales en disputa, fue el punto de inflexión que ha llevado a esta agrupación de empresarios a considerar factible llegara a ser la confederación más representativa de la provincia. Lo intentarán, entendiendo que Coeba carece de la representatividad y del apoyo necesario del tejido empresarial.
En la lista con la que concurrió a las elecciones de la Cámara de Comercio, CIEM tenían la representación de hasta 24 asociaciones empresariales. Algunas de ellas ya han realizado la consulta a sus afiliados y aprobado la integración en la nueva confederación.
De esta forma, según fuentes consultadas por este diario, CIEM agruparía de partida a unas 40 asociaciones, que son cerca del doble de las que Coeba alberga.
Por supuesto, la decisión final de otorgar el sello de representatividad a CIEM corresponde a CEOE, aunque desde la nueva confederación han iniciado el proceso para realizar la solicitud al entender que la respuesta será afirmativa.
Si se cumplen esas previsiones no significaría que Coeba perdiera su voz en el diálogo social. Las dos entidades podrían convivir. En la provincia de Cáceres ya sucede con la FEC y la FEP y también en territorios más amplios, como Cataluña. Es decir, puede haber dos confederaciones que compartan la consideración de patronal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.