Borrar
El Palacio de la Justicia, en obras, estará terminado en otoño si se aprueban nuevos Presupuestos Generales del Estado. :: pakopí
Llega el año del palacio de justicia de Badajoz

Llega el año del palacio de justicia de Badajoz

Además de reunir las sedes judiciales dispersas por la ciudad, supondrá un impulso para la Ronda Norte Está previsto que se adelante a otoño el final de una obra que compartirá protagonismo este 2018

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 2 de enero 2018, 07:13

Si hay nuevos Presupuestos Generales del Estado, la finalización de los nuevos juzgados se adelantará al otoño y, en tal caso, este 2018 que da sus primeros pasos traerá el fin de una de las grandes obras de la ciudad.

Esta inversión de 15,3 millones de euros supone un doble motivo de alegría. Por un lado reúne todas las sedes judiciales dispersas por la ciudad y, por otro, impulsará la Ronda Norte. Cientos de propietarios compraron sus viviendas en ese punto porque esta infraestructura la convertía en una zona de expansión justo antes del pinchazo inmobiliario. La crisis dejó muchos carteles de 'se vende'. Una vez que este edificio comience a funcionar, la barriada tendrá más vida, se espera que surjan nuevos negocios y los pisos serán más atractivos.

Esta, no obstante, no es la única novedad de un año que llega cargado de promesas. Se espera que empiece la rehabilitación del Hospital Provincial, que está ya pendiente de la concesión de licencia de obras por parte del Ayuntamiento. Distintos colectivos han presentado alegaciones al proyecto, que se deben resolver en estas primeras semanas. Cuando el Ayuntamiento las estudie y apruebe el proyecto, las obras que marca el arquitecto José María Sánchez saldrán a concurso. Estas afectarán a las plantas baja y primera de la parte antigua del inmueble, que es la que está protegida. Se convertirán en un mercado gourmet y una zona comercial.

La UEx quiere inaugurar el próximo curso en el Edificio Metálico convertido en paraninfo Este 2018 empezará a notarse la inversión de 18 millones de euros de los fondos Dusi Los pacenses verán mejor o por lo menos con luces más modernas, las ledes

Periodismo

2018 será también un año clave para otro proyecto muerto, como es el Edificio Metálico. La Universidad quiere convertirlo en paraninfo e inaugurarlo en este inmueble el próximo curso en septiembre. La UEx ya ha adjudicado las obras de rehabilitación por 966.601,85 euros.

Con ese dinero le cambiarán la cubierta, reforzarán la estructura y mejorarán el cerramiento. Del sótano, solo se reformarán los aseos. Este edificio es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2012. La Universidad, además, pretende incrementar su oferta con Periodismo y que esta comience en septiembre en la Alcazaba.

Otro complejo que se prevé que entre en funcionamiento este año es la nueva Casa de la Mujer cerca del centro comercial Conquistadores, ya que la previsión apunta a que las obras concluirán en verano. Cuenta con 14 habitaciones que podrán acoger a otras tantas mujeres y sus hijos, además de 10 apartamentos para estancias más largas.

El año que se acaba de estrenar será fundamental para que una serie de actuaciones reciban impulso, aunque los ciudadanos no podrán disfrutarlas aún. La facultad de Medicina y los colegios de Cerro Gordo y San Fernando seguirán avanzando en estos meses aunque aún deben pasar varias campanadas más antes de poder usarlos.

Hay previstas, también, actuaciones en patrimonio, con la rehabilitación de la Puerta del Capitel, el fin de las obras en Santa Catalina y la posible recuperación de La Galera, para la que se opta a una subvención. Se espera que el Ayuntamiento desatasque la regeneración de toda la zona comprendida entre la torre de Espantaperros y la ronda del Pilar. Es decir, que los ciudadanos vean ya obras en el Campillo.

2018 será también determinante para las grandes infraestructuras. Las obras de la ronda sur comenzarán antes de 2019 y este verano puedan llegar las primeras empresas a la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. Para entonces estará terminada la urbanización del primer bloque de la primera fase y que avance el resto para que todo esté listo en 2020. Este verano, además, los pacenses podrán coger un vuelo con destino a Madrid y Barcelona con etiqueta de servicio público, por lo que se espera que resulten más baratos. A partir de marzo, además, podrán coger un Talgo con destino a Madrid.

Se espera que este año comiencen a materializarse las inversiones de los fondos europeos Dusi, de las que se lleva hablando desde 2016 y que siguen encalladas entre despachos y trámites. Se trata de inversiones por valor de 18,7 millones de euros que irán, sobre todo, al Casco Antiguo, los barrios de la margen derecha (El Progreso, La Uva, Gurugú, Nueva Luneta y Los Colorines); Suerte de Saavedra y Cerro de Reyes. El Ayuntamiento ha dado a conocer las líneas generales, como recuperar el patrimonio o ampliar la red de carril-bici, pero falta que las concreten. La intención municipal es invertir todo ese dinero hasta 2020.

Más cercana está la apertura del parque de la margen izquierda, donde los jardines con senderos que se han construido acabaron hace semanas. El Ayuntamiento tiene previsto recepcionarlo y hacerse cargo de su mantenimiento a principios de este año. Y, entonces, quitarle definitivamente las vallas.

Los pacenses verán todos estos avances mejor. O, por lo menos, con luces menos contaminantes y más baratas. Será así cuando el Ayuntamiento coloque las ledes en todas las farolas. La ciudad ha invertido 10,7 millones de euros en modernizar todo el alumbrado público. Las primeras se instalarán entre enero y febrero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Llega el año del palacio de justicia de Badajoz