

Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando pare de caer agua, subirá el mal olor a las casas». Se lamenta Josefina Cruz, residente en San Roque que augura que los ... vecinos que viven cerca del Rivillas «nos pasaremos dos semanas con las ventanas cerradas para evitar que huela a mierda y a lo mejor llegamos a Navidad con el problema».
El otoño siempre es un problema para los que tienen casas cerca del Rivillas. Las lluvias suelen provocar vertidos de aguas fecales a este arroyo donde, además, suelen quedar atascados los restos. El problema se da desde hace años y se debe a que las estaciones de bombeo de San Roque se han quedado pequeñas. Estas instalaciones llevan los residuos de este barrio a la red general para acabar en la ETAR (Estación de Tratamiento de Aguas Residuales). Sin embargo hay escapes por distintas averías.
Noticia Relacionada
«En cuanto llueve, desborda, luego los residuos se quedan en el arroyo y el hedor es insoportable. Se queja la gente que pasa andando por el parque, imagínate lo que es vivir cerca», se lamenta Rafael Rodríguez, otro residente de la zona.
Rodríguez señala que el problema se da más con las lluvias, pero que hay malos olores habitualmente, incluso sin vertidos. De hecho hace unas semanas tuvieron que extraer residuos de la estación de bombeo debido a una avería. «Fue horrible».
La solución a este conflicto es una obra que lleva pendiente varios años. Debe ejecutarla el Ayuntamiento de Badajoz, que espera que se lleve a cabo en breve y en 2023 deberían desaparecer los vertidos y los malos olores.
En concreto, el Ayuntamiento va a destinar 1.450.000 euros a reformar y ampliar las estaciones de bombeo de San Roque. Inicialmente el presupuesto era superior, pero se ha ajustado.
El proyecto lo ha realizado el Ayuntamiento a través del Servicio Municipal de Agua. Está pendiente de la redacción del expediente de contratación y «se espera poder continuar avanzando en las próximas semanas para adjudicarlo», indican desde el Consistorio pacense.
«El presupuesto va a ser menor al previsto y una vez estén todos los pliegos terminados y conforme se subirá a la plataforma para contratar», añaden.
En principio estaba previsto que esta obra comenzase en 2022, era lo que esperaban los vecinos, pero aún está pendiente de los trámites administrativos. «La ilusión aquí era que no entrase el invierno y las lluvias, pero al menos que lo hagan lo antes posible», pide Josefina Cruz.
Los malos olores en el Rivillas son una reivindicación desde hace años para los vecinos de San Roque y Pardaleras. El hedor afecta a varias zonas en ambos barrios, especialmente el entorno del puente de San Roque, la Ronda del Revellín y la circunvalación Reina Sofía.
Hace casi 20 años que se produjeron las primeras denuncias vecinales sobre este problema, encabezadas por la Asociación de Vecinos de Pardaleras. Tras la apertura de los parques del Rivillas y el Calamón, los afectados pidieron limpiezas regulares de los cauces. Sin embargo, estas labores para quitar la vegetación solo aliviaron el problema, al evitar que el agua se estancase, pero no se solucionó.
En 2017, tras una denuncia a Medio Ambiente, los vecinos lograron que la Junta de Extremadura inspeccionase la zona. El informe concluyó que la causa del hedor no eran los arroyos, sino las estaciones de bombeo.
Finalmente el Ayuntamiento pacense anunció que llevaría a cabo la reforma necesaria para ampliar estas instalaciones. En la actualidad las estaciones de bombeo cuentan con fosos donde se acumulan las aguas residuales. La reconstrucción que quieren llevar a cabo sustituirá este método por el de gravedad, un método más adecuado para evitar los escapes que se producen actualmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.