

Secciones
Servicios
Destacamos
Zaida Hernández ha logrado este viernes la pole de las fotos del alumbrado navideño de Badajoz. Solo unos segundos después de que se encendiese logró ... captar un recuerdo debajo del árbol en forma de cono de la plaza de España con su hijo Aray, de tres años, en brazos. Oficialmente es Navidad en Badajoz.
La iluminación, eso sí, durará un poquito menos cada día. Las luces se encendieron por primera vez estas Navidades a las 18.30 horas, pero se apagarán a las dos de la mañana, una hora antes de los normal. El Ayuntamiento de Badajoz ha decidido interrumpir la iluminación navideña 60 minutos antes cada noche para ahorrar en la factura de la luz. En concreto a diario se quitarán a medianoche (habitualmente era a la una) y los viernes y sábado a las dos de la mañana (habitualmente era a las tres). Los festivos, como Navidad, Nochevieja y Reyes, se mantendrá el horario completo con luz.
A pesar de esta media de ahorro el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, se ha mostrado «muy contento de dar el pistoletazo de salida, de ver a los niños felices, de ver a las familias hacerse la foto de rigor, tradicional. A partir de ahora a disfrutar de este mes que es muy especial».
En total la empresa Ximénez, concesionaria de este servicio, ha instalado 1.125.000 puntos de luz led en 400 elementos distintos entre letreros, arcos y adornos.
Los luminosos se ubican especialmente en el centro de la ciudad, entre Juan Carlos I, Minayo, la avenida de Huelva o plaza de España, aunque la fachada del Ayuntamiento no tiene luces este año debido a que están pintando el Consistorio.
Este año destacan los adornos especiales para hacerse un selfi. Es tradicional, en los últimos años, meterse dentro de los luminosos para captar la mejor foto. La más habitual es debajo del árbol-cono de la plaza de España, pero han ido aumentando las últimas Navidades y en esta edición hay varios para elegir. Los que salgan a ver las luces podrán hacerse una foto dentro de una bombonera en la avenida de Huelva, debajo de un arco en Minayo, sentados dentro de una bola de Navidad o en un templete en forma de regalo. Ayer lo aprovechó una pareja de novios para hacerse un reportaje fotográfico.
Ver fotos
En cuanto al gasto, el alcalde ha explicado que la situación actual les ha obligado a aumentar el gasto para poder tener alumbrado navideño. La instalación de las luces ha costado unos 190.000 euros y la factura de la luz será de unos 7.000 euros, La ciudad pasará de pagar 90 a 150 euros al día por el gasto energético del alumbrado navideño. «Merece la pena, esto no es un gasto, es una inversión», ha asegurado.
Noticia Relacionada
Gragera también ha atajado las críticas de algunas zonas de la ciudad, como el Casco Antiguo, que se ha quejado de la escasa iluminación navideña en sus casas. Aseguró que la zona monumental y otras calles se adornarán las próximas semanas con otro contrato especial que depende de la Concejalía de Comercio. Se trata de un refuerzo a parte del alumbrado tradicional que, según el alcalde, siempre se enciendo posteriormente.
También se ha inaugurado, y con muchos asistentes, el mercado navideño que estará abierto hasta el próximo 5 de enero en el Paseo de San Francisco. Hay medio centenar de puestos entre ellos de dulces navideños, chocolate artesano o chocolate con churros. También se puede colaborar con varias asociaciones solidarias como Apnaba o el Economato Social.
La mayoría de los puestos, sin embargo, son de artesanos de la ciudad. Incluyen joyería, cuadros, ropa o loza portuguesa. Los participantes aseguran que el mercado en San Francisco es una buena plataforma de venta. Es la esperanza, por ejemplo, de Ana Belén Castaño y su marca, dinamita. Trabajaba en la hostelería, pero en la pandemia decidió recuperar una costumbre de su infancia, pintar maceteros para plantas y fue un éxito. Cambió de profesión y le gusta mucho el mercado de San Francisco. «Es una forma de conocer a gente que no puede contactar contigo por la redes sociales, como los mayores».
Mamen Piñero también tiene su puesto en el mercado. Es su séptima participación y tiene unos colgantes y pendientes muy originales. Están hechos de papel aunque parecen de madera. Ella se dedicaba a la encuadernación y decidió probar a aprovechar el papel que se desaprovechaba. Su marca se llama Karui (ligero en japonés).
En San Francisco, además, hay dos atracciones para niños. También se han instalado cacharritos, como ya ocurrió el año pasado, en la plaza de San Atón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.