Miriam García Cabezas, Francisco Javier Gutiérrez y Carlos Lobo. HOY

Maka actuará en el Alcazaba Festival junto a Alborán, Vetusta Morla y Poveda

REDACCIÓN

BADAJOZ.

Sábado, 25 de marzo 2023, 09:53

El artista granadino Maka, cuyo estilo musical es una fusión de flamenco y ritmos urbanos, se incorpora a los conciertos del Alcazaba Festival de Badajoz, que se celebra del 20 al 23 de julio en este monumento de origen árabe con un cartel que ... se completa con Pablo Alborán, Vetusta Morla y Miguel Poveda.

Publicidad

Pablo Alborán abrirá el festival el 20 de julio. Le seguirá el día 21 Vetusta Morla, que tendrá como telonero al grupo cordobés Los Aslándticos. El día 22 será el turno de Maka y el 23 de Miguel Poveda.

La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; el promotor del festival, Carlos Lobo; y el concejal de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Badajoz, Francisco Javier Gutiérrez Jaramillo, presentaron ayer en los Jardines de la Galera el cartel definitivo del Alcazaba Festival 2023.

Las entradas para el concierto de Maka se pondrán a la venta el próximo lunes, y ya se pueden adquirir las de los otros tres conciertos, de los cuales se han vendido aproximadamente el 50%. Así lo señaló Carlos Lobo, que hizo hincapié en que siguen apostando por la conjunción de música y patrimonio y por que uno de los sitios «primordiales» y «más emblemáticos» de Extremadura, como puede ser la Alcazaba más grande de Europa, sea sede y ponga nombre a un festival que ya suma cinco ediciones, teniendo un días más la de este año. Lobo aspira a convertirlo en uno de los «más importantes» al ser un sitio «ideal» con un aforo limitado a 8.000 personas, que se reducen a 2.500 si están sentadas.

Publicidad

Sobre el último artista que se incorpora al cartel, Maka, destacó que lo solicitaba «muchísimo» el público más joven y que creen que va a ser uno de los que más entradas vendan. También adelantó que el concierto de Vetusta Morla se aumenta en tiempo y se incorporan como teloneros Los Aslándticos, y podría sumarse algún grupo extremeño.

García Cabezas puso en valor la convivencia que se da en el Alcazaba Festival entre el patrimonio monumental y el musical y, en este caso, el inmaterial de la humanidad que es el flamenco.

Gutiérrez explicó que era «necesario» dar a conocer con antelación los artistas y conciertos de esta edición de cara a que la gente pueda organizarse y pueda empezar la venta de entradas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad