Los corredores pasarán por la plaza de la Soledad Pakopí -

Una Maratón de Badajoz histórica en diez zancadas

La carrera cambia el trazado, se mete por primera vez en el Casco Antiguo, y HOY recorre con Chema Mateos, presidente del Club Maratón Badajoz, los tramos clave

Jueves, 9 de marzo 2023, 12:45

La Maratón de Badajoz necesita una revitalización y este domingo ha llegado el momento. Un nuevo trazado y la penetración de los corredores en el mismo corazón del Casco Antiguo, con sus ventajas como el calor del público, pero también con el hándicap de más ... de una cuesta y varias curvas, serán las nuevas señas de identidad de esta prueba organizada por la Fundación Municipal de Deportes.

Publicidad

Pocas maratones en España suman 30 años como esta, pero por varias razones el número de inscritos se había estancado y estaba empezando a descender. Una es que se trataba de una prueba a doble vuelta, algo poco atractivo y otra es que durante muchos kilómetros los atletas avanzaban sin apenas gente aplaudiendo y gritando. En el caso de este año se abrió la inscripción más tarde de lo normal y la cercanía de la maratón de Sevilla, celebrada solo tres semanas antes y la salida de la de Barcelona, justo una semana después, ha hecho que muchos corredores no contemplaran venir a Badajoz. El objetivo es que este nuevo circuito que muestra lo mejor de la ciudad y también tiene muy en cuenta el río Guadiana sirva para que la cifra de inscripciones remonte en 2024 y no pare de subir.

En cualquier caso, se calcula que este domingo tomarán la salida, por primera vez en La Granadilla, con 314 inscritos, ya que muchos son militares que la realizan por tramos dándose relevos, de ahí que la cifra de la presentación fuera mayor. En cualquier caso hay que sumar los aproximadamente 800 de la media maratón, una prueba simultánea que se solapará a la de 42 kilómetros y 195 metros y garantizará un ambientazo. La salida es a las nueve de la mañana.

Chema Mateos lleva al frente del Club Maratón Badajoz desde hace ocho años. Se trata de una prueba que ha culminado 69 veces y de la que se ha retirado una sola vez, en Lisboa en 2002. A sus 56 años maneja las claves de la de Badajoz, pese a que estrena circuito, el cual ha diseñado la Fundación Municipal de Deportes con el asesoramiento del club que él preside. Para Mateos, hay diez hitos a lo largo de este nuevo itinerario que conviene tener en cuenta, tanto si corres como si animas o simplemente si te cruzas con la carrera o te interesa saber por qué esta trigésima edición va a ser histórica. Él te los explica.

Publicidad

Ambientazo en La Granadilla

1. km. 0

Ambientazo en La Granadilla

Por primera vez los corredores salen desde La Granadilla. Iba a ser desde la acceso al estadio pero a última hora la organización ha decidido hacerlo desde la carretera, a 300 metros. Los maratonianos lo hacen a las 9 de la mañana y se alejarán del arco para rodear el estadio Nuevo Vivero antes de enfilar la carretera de Olivenza. A las 10.30 lo harán los inscritos en la media maratón, aunque en otra dirección. En total habrá más de mil corredores en esta zona.

Posible viento en el Puente 25 de abril

2. km. 4

Posible viento en el Puente 25 de abril

Es el tramo más expuesto y el riesgo aquí es el viento en contra o lateral. El quinto puente de Badajoz, inaugurado en enero del año pasado, también debuta viendo pasar atletas. Alejar hasta aquí la prueba era la única manera para conseguir sumar los 42 kilómetros y evitar dar dos vueltas a un mismo circuito. Tras cruzar este puente toca seguir por la margen derecha del Guadiana.

Publicidad

Junto al río desde el Puente Real

3. km. 13

Junto al río desde el Puente Real

Se gira en el Puente Real porque el trazado vuelve a la margen izquierda y sigue por la parte de abajo del Paseo Fluvial, concretamente por el tramo de asfalto. No se elige la zona de tierra para que la marca obtenida en la prueba sea homologable. Aunque el piso duro es más lesivo para las articulaciones, por esta superficie se corre más rápido.

Ecuador de la carrera

4. km. 21

Ecuador de la carrera

Cerca del hornabeque del Puente de Palmas está el kilómetro 21. Toca sumar kilómetros por la margen derecha otra vez y recorrer el Parque del Río. Llega un segmento con las mejores vistas del Casco Antiguo. Chema Mateos advierte: «quien no llegue fresco al kilómetro 21 se le puede complicar mucho la prueba». En breve empezarán a mezclarse los maratonianos con los de la media maratón. En teoría esto juega a favor.

Publicidad

Icónico Puente de Palmas

5. km. 25

Icónico Puente de Palmas

De nuevo los corredores pasarán por este icono de Badajoz. El Puente de Palmas es la antesala de la parte más bonita, el Casco Antiguo, pero también la más dura por las cuestas que se avecinan en la zona histórica de la ciudad. Hay que decir que en Puerta Palmas está el mejor lugar para ver la prueba. Hasta cinco veces pasarán los maratonianos por ahí y, tras los cambios de última hora, tres veces los de la media maratón.

La temida Cuesta del Campillo

6. km. 28

La temida Cuesta del Campillo

Los corredores penetrarán en el Casco Antiguo a través de Puerta Trinidad. Tras subir 500 metros de infierno por El Campillo se llega a la Plaza Alta. Bajo la Torre de Espantaperros da inicio una montaña rusa donde toca tirar de gemelos y, el que pueda, disfrutar de las callejuelas del centro.

Publicidad

Calles y plazas del Casco Antiguo

7. km. 30

Calles y plazas del Casco Antiguo

Quien se encuentre entre las 11.30 y las 12 del mediodía por el Casco Antiguo será testigo de la primera maratón que se adentra por estas calles y sus plazas. Los corredores aparecerán por la Plaza Alta y tras ir y venir por una decena de calles saldrán del centro por San Francisco, donde también se espera gran animación.

Plaza de los Alféreces también inédita

8. km. 34

Plaza de los Alféreces también inédita

Otra plaza muy popular en Badajoz será tomada por los maratonianos, en este caso rodeándola por la parte de El Viejo Bar antes de dirigirse hacia el Colegio de Médicos y bajar por un lateral de la 'autopista'. Otra vez hacia el Guadiana. Es muy probable que ya queden muchos menos de los que empezaron.

Noticia Patrocinada

Último apretón en Sinforiano Madroñero

9. km. 38

Último apretón en Sinforiano Madroñero

La avenida más conocida de Valdepasillas tiene un kilómetro y toca afrontarla cuesta arriba. Todo ocurrirá en torno a la una de la tarde. Es otra zona donde se espera que haya público y que dé el último aliento a los corredores. Estos bajarán junto a los unifamiliares de Huerta Rosales hacia el tramo final que los ponga rumbo a la ansiada meta.

Llegada a La Granadilla en plan olímpico

10. km. 42 y 195 metros

Llegada a La Granadilla en plan olímpico

Esta llegada también es inédita. Pisar el tartán será muy emocionante porque tener que dar la vuelta a la pista de atletismo evoca el ambiente de una maratón olímpica. Más de uno tendrá esa sensación. En cualquier caso, las fotos serán históricas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad