El Meiac suma otro paisaje de Godofredo Ortega y Muñoz
Arte ·
Con esta pieza, el museo cuenta ya con 60 obras del pintor de San Vicente de AlcántaraArte ·
Con esta pieza, el museo cuenta ya con 60 obras del pintor de San Vicente de AlcántaraR. H.
Martes, 25 de febrero 2025, 15:07
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac) ha ampliado su colección con la incorporación de la obra 'Paisaje de los montones de piedras', ... un lienzo del artista extremeño Godofredo Ortega Muñoz. Con esta pieza, el museo cuenta ya con 60 obras del pintor de San Vicente de Alcántara, de las cuales 25 forman parte de su colección permanente y 35 han sido depositadas por la Fundación Ortega Muñoz; de ellas, 5 se encuentran actualmente expuestas.
Publicidad
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha presentado este martes la obra, acompañada por la directora del Meiac, Catalina Pulido, y el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, y ha destacado la relevancia de esta donación, que viene a enriquecer el patrimonio artístico de Extremadura y a ampliar el fondo museístico del Meiac.
Bazaga ha agradecido las donaciones privadas realizadas a los museos extremeños, que desde septiembre de 2023 ascienden a una decena y ha animado que se realicen más «para el disfrute de todos».
En los últimos cinco años, el Meiac ha recibido desde dibujos, pinturas e impresiones hasta archivos, entre los que destacan más de 2.000 documentos pertenecientes al artista plástico y poeta José Antonio Cáceres, el archivo fotográfico de Narciso Pérez Zubizarreta, el archivo personal de Ortega Muñoz y el Archivo Felipe Trigo.
Durante ese mismo período, el Meiac ha sumado 16 obras de artistas de diversas procedencias y trayectorias vinculadas a proyectos expositivos del museo. Entre ellas, destacan piezas de la peruana Angie Bonino, 10 dibujos del portugués Jorge Martins y cuatro cajas de luz de Joana Pimentel. También se han recibido obras de artistas extremeños como Mariajosé Gallardo, Emilio Gañán, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, y Pilar Molinos.
Publicidad
Además, el museo ha incorporado a su colección particular piezas de algunos de los artistas más relevantes del arte español de los años 80 y 90, como Elena Blasco, Carlos León, Din Matamoros y Arturo Martín Burgos. Asimismo, se han recibido obras del artista multimedia gallego Xoan Anleo y del portugués David de Almeida.
Bazaga ha recordado que este museo de Badajoz no solo crece a través de donaciones, sino también mediante adquisiciones. Desde 2019, ha adquirido 33 obras de 25 artistas, con un especial impulso desde agosto de 2023. De ellas, 10 corresponden a artistas extremeños como Lola Zoido, Vicente Novillo, Ana Hernández del Amo y María Jesús Manzanares.
Publicidad
En los últimos cinco años, el Meiac ha incorporado a su colección piezas de algunos de los artistas más relevantes del arte español de los años 80 y 90, como Elena Blasco, Carlos León, Din Matamoros y Arturo Martín Burgos. Asimismo, se han adquirido obras del artista multimedia gallego Xoan Anleo y del portugués David de Almeida.
El Meiac ha incorporado recientemente cinco obras de artistas internacionales, entre ellos el argentino Pablo Reinoso, el portugués Rui Macedo y el francés Stéphane Levallois.
La colección del museo también se ha enriquecido con óleos y acuarelas del extremeño Timoteo Pérez Rubio, un referente de la vanguardia artística y responsable del traslado del Tesoro Artístico Nacional a Ginebra durante la Guerra Civil.
Publicidad
Para la directora del museo, Catalina Pulido, se trata de una obra con «un significado especial», ya que formó parte de la primera exposición antológica sobre Ortega Muñoz en Extremadura, en el año 1958, «cuando ya era un pintor reconocido nacional e internacionalmente».
Esta obra donada al Meiac, fue realizada en 1950, un lustro antes de que el artista evolucionara hacia esa síntesis de paisaje y abandonara la figura, según ha explicado Pulido.
«Este cuadro sienta las bases de lo que luego fue su pintura. No es un paisaje impresionista, él nunca pintó al natural, sino que veía el paisaje, lo maduraba y luego lo traducía al lienzo. Es lo que se ha dado en llamar la pintura del silencio», ha añadido.
Publicidad
Pulido ha destacado las «excelentes condiciones» en las que el museo ha recibido la pieza, que solo ha requerido de una ligera limpieza superficial.
Actualmente, la colección permanente del MEIAC cuenta con 3.000 piezas. «Hay que ir renovando lo que se expone, pero permanecerá un largo tiempo expuesto», ha señalado Pulido, junto a otros artistas extremeños de vanguardia como Juan Barjola y Timoteo Pérez Rubio, «pilares básicos del arte contemporáneo en Extremadura».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.