
Entre 23 y 25 kilos y unos 60 centímetros de ancho. Esas son las medidas del meripilus giganteus que presidirá la exposición de setas del domingo en las antiguas Casas Consistoriales de Badajoz con motivo de la XXXVII edición del Día de la Seta de Extremadura.
Publicidad
Este ejemplar, del que hace unos 18 años que no se encontraba en la región con este tamaño, fue recogido en La Codosera por Rafa Rey, el vocal en Badajoz de la Sociedad Micológica de Extremadura. «Es codoserana por unos metros, ya que estuvimos cogiendo setas por La Raya entre España y Portugal. Ahora se encuentra metida en una cámara frigorífica para que no se descomponga mucho hasta el domingo», matiza.
El meripilus es el mayor hongo de la península y suele crecer con varios sombreros en forma semicircular o de abanicos. Esta seta es saprofita, es decir que se alimenta de materias orgánicas en descomposición. En concreto, este ejemplar ha crecido en mitad de un castaño muerto. Para desgracia de los micófagos esta seta no es comestible.
La Sociedad Micológica de Extremadura espera mayor afluencia de público para la celebración del Día de la Seta, este sábado y domingo, al celebrarse en la ciudad de Badajoz después de 24 años. «Otros años se celebra en localidades más pequeñas y no hay tanto público. Para este fin de semana esperamos más gente que otros años y vienen socios de Navalmoral, Huelva, Sevilla, Evora (portugal), de Castilla-La Mancha... Además, nuestras actividades son libres, abiertas y gratuitas», cuenta Rafa Rey.
Entre las actividades que se van a celebrar destaca la salida a buscar setas este sábado en el campo de tiro 'Falcato' gracias a la colaboración del Ministerio de Defensa portugués. Seguidamente, habrá un almuerzo de convivencia y una visita al Fuerte de Gracia y, ya en Badajoz, una visita guiada al Casco Antiguo y un vino de honor en las Casas Consistoriales.
Publicidad
Para la jornada del domingo, hay una exposición de setas en las Casas Consistoriales, la Asamblea general de la Sociedad y un homenaje póstumo al socio Jacinto Galán, que abrió la sede de Badajoz hace 30 años, la conferencia 'Las setas de la raya' por la doctora y profesora de biología Celeste Silva y una comida de hermandad en el Hotel Río.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.