![Los 140 taxis de Badajoz, listos para el último fin de semana de la feria de San Juan](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/28/taxi-RJFZ3Zf0ZMGM4MULPekSwXJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Los 140 taxis de Badajoz, listos para el último fin de semana de la feria de San Juan](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/28/taxi-RJFZ3Zf0ZMGM4MULPekSwXJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Largas colas de espera, un no parar de carreras para trasladar a personas desde el recinto ferial a sus domicilios y un reguero de gente que enfila caminando por la avenida de Elvas hacia el centro de la ciudad porque asume que coger un taxi ... es misión imposible. Son imágenes que se repiten en los últimos años durante los días más fuertes de la feria de San Juan y que generan cierto malestar entre los ciudadanos que reclaman refuerzos de vehículos para estos días.
Sin embargo, lo habitual, y este fin de semana volverá a ser así, es que en estas jornadas trabajen todos los taxistas de la ciudad. «Se conceden por ratio de población y actualmente hay 143 licencias de taxi en Badajoz», explica Pablo Serrano, presidente en funciones de la asociación de taxistas de la ciudad.
141 taxis
hay activos en la ciudad en la actualidad, aunque las licencias para estos vehículos ascienden a 143, que son las que corresponden por volumen de población
A excepción de dos, el resto están activos. Lo que significa que son 141 los vehículos que hay disponibles y que estarán en la calle durante los últimos días de la feria.
No todos al mismo tiempo, ya que los taxistas harán turnos de trabajo, pero sí se garantiza desde el colectivo que a lo largo del fin de semana siempre estarán un mínimo de 80 coches en servicio.
Es una situación, la de activar a todos los taxis, que se repite en fechas concretas, como puede ser también el Carnaval. La asociación establece jornadas de obligado descanso para intentar garantizar que los vehículos que están activos tengan cierto volumen de trabajo sin que haya ciudadanos sin atender o que se expongan a esperas prolongadas.
Por supuesto, reconoce Serrano que aun con todos los coches en la calle es inviable cubrir toda la demanda en momentos concretos, como puede ser el cierre del recinto ferial ya de madrugada: «Habrá compañeros que vayan entrando en servicio de manera escalonada a las cuatro, las cinco o las seis de la mañana para tratar de dar respuesta al mayor número de ciudadanos posible».
Se volverán a producir, por tanto, los paseos entre el ferial y el centro de la ciudad. «Siempre le pedimos ayuda a Tubasa, pero el servicio de autobuses se interrumpe en un determinado momento y solo quedan taxis; parece que la culpa de no poder atender a todo el mundo es nuestra», lamenta el presidente en funciones de la asociación.
A Badajoz no han llegado compañías como Uber o Cabify, pero sí existen licencias de VTC (vehículos de transporte con conductor) en la ciudad. Sin embargo, desde el colectivo de taxis no consideran que sean especialmente perjudiciales para su negocio. «Son legales y funcionan, pero su demanda es totalmente distinta a la nuestra», declara Pablo Serrano, presidente en funciones de la asociación de taxistas, que sí reconoce que el precio de las licencias ha bajado bastante en los últimos años. «Durante el 'boom' de la construcción superaron los 120.000 euros y ahora pueden estar en una horquilla de entre 90.000 y 100.000 euros», calcula. Unas cuantías que fluctúan mucho en función del volumen de personas que quieran deshacerse de ellas. «En los próximos cinco años entrarán en edad de jubilación ocho o diez compañeros, lo que no quiere decir que todos vayan a jubilarse», puntualiza.
Este fin de semana, está previsto que los autobuses especiales que llegan hasta el recinto ferial realicen la conexión desde las ocho de la tarde hasta las siete de la mañana, en el caso de las noches del viernes y el sábado, pero las casetas permanecerán abiertas esos días hasta las ocho de la mañana.
Ya sucedió el pasado fin de semana y los taxistas se vieron desbordados. «El sábado fue la explosión», reconoce Serrano. Sin embargo, el domingo hubo mucha menos demanda de la prevista. Al caer en lunes el día de San Juan, el festivo local, se juntaron tres días seguidos de fiesta, por lo que hubo personas que ya el domingo por la noche no se desplazaron hasta Caya. «El día 24 no abrieron los comercios y hubo quien aprovechó para irse de puente a la playa; esperábamos más volumen de trabajo, porque la gente suele ir al ferial tras los fuegos artificiales, pero en esta ocasión no fue así», afirma el presidente del colectivo, que dejará de serlo en los próximos días para dar paso a una nueva junta directiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.