
Semana Santa de Badajoz
El ministerio pide más información para conceder la declaración internacional a la Semana Santa de BadajozSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa de Badajoz
El ministerio pide más información para conceder la declaración internacional a la Semana Santa de BadajozEl Ministerio de Industria y Turismo ha solicitado más información al Ayuntamiento de Badajoz para tramitar la solicitud de Fiesta de Interés Turístico Internacional ... para su Semana Santa.
La Secretaría de Estado de Turismo pidió este martes más datos al Consistorio. Se trata de información adicional al expediente presentado que, según las fuentes consultadas, corresponden a cuestiones asumibles y básicas, pero imprescindibles para que Turismo pueda realizar la resolución que determine si concede el título a la ciudad. Este miércoles a mediodía, el Ministerio no había recibido esa nueva información.
Es la segunda vez que el Ayuntamiento tramita la documentación, dado que el Gobierno local recibió una primera resolución negativa a inicios de octubre. Entonces, el concejal de Turismo, Rubén Galea, indicó que se debía a asuntos menores y que los incorporarían de forma inmediata en el expediente ya montado. Presentaron de nuevo el informe en noviembre, al que ahora deben añadir más datos.
Entre los asuntos en los que se basó el rechazo de octubre se encontraba que la web municipal sobre la fiesta no tenía la información disponible en inglés y portugués, pero según el concejal sí que existía, y estaba en el expediente. Aunque argumentó que podría haber sido ignorado porque el informe dispone de 1.700 páginas.
En segundo lugar, ya han acreditado que el Ayuntamiento destina el 10% del presupuesto de la Semana Santa a difusión y publicidad, una información que omitieron hace unos meses.
Además, han indicado las plazas hoteleras que existen en un radio de 40 kilómetros de la ciudad y los accesos a la ciudad por los distintos medios de transporte. También inciden en las oficinas de turismo disponibles en la ciudad y los alrededores.
En cuarto lugar, el Ayuntamiento remitió tal y como le pidieron una serie de cartas de apoyo a la fiesta por parte de asociaciones del ramo. En noviembre han certificado que esos colectivos tienen relación con la fiesta.
Aunque Turismo no ha adoptado aún una decisión, aún es posible que la Semana Santa de 2025 se desarrolle con el mismo título que el Carnaval y las semanas santas de Mérida (desde 2018) y Cáceres (desde 2011). El Ministerio dispone de tres meses para emitir la resolución desde que recibió el expediente en noviembre. La Semana Santa de 2025 tendrá lugar del 13 al 20 de abril.
Pero, ¿cómo repercutiría en la Semana Santa la declaración? El presidente de la asociación de capataces San José, Ricardo Becerra, cree que puede valer, además de para atraer más visitantes, para dotar de más contenido a la Semana Santa. Becerra no sabe exactamente cómo puede hacerse, pero sí que confía en que, al igual que ha ocurrido con el Carnaval, el título sirva para engrandecer los actos.
Una reclamación histórica es que el Ayuntamiento adecente las calles por las que pasan las cofradías. Becerra reclama que «el Ayuntamiento ponga más atención en el mantenimiento de los recorridos, dado que los entornos cuentan y no es lo mismo que la procesión desfile por una calle desangelada que por otra bien preparada».
Pero, más allá, la Semana Santa de Badajoz tiene un día en blanco, dado que el Sábado Santo se queda sin procesiones. En cambio, el jueves o el viernes salen distintas cofradías. En el caso del Jueves Santo son cuatro.
Ricardo Becerra no quiere pronunciarse sobre esto, pero una de las reivindicaciones que se abre paso en algunos círculos cofrades es que alguna hermandad cambiara de día y así el Sábado Santo también tuviera procesión.
Pero no es, de todas formas, una decisión fácil. En ella intervienen tanto el Arzobispado de Mérida-Badajoz como el Ayuntamiento, además de la cofradía que estuviera a disposición de cambiar de jornada.
De todas formas, hasta que llegue la Semana Santa, los casi 500 costaleros de la asociación (solo unos 200 siguen en activo) van dando otros pasos. El próximo día 18 realizarán la exaltación de la Navidad en el colegio de los Salesianos. Además, ya tienen elegido a Joaquín Rodríguez León como pregonero de los costaleros.
La Agrupación de Hermandades y Cofradías ha designado a Marisol Sánchez como pregonera. La que fuera hermana mayor de San Roque durante nueve años hasta 2023 agradeció el reconocimiento y admitió que para ella es una responsabilidad enorme. Marisol Sánchez lleva vinculada a la cofradía de San Roque, dado que es hija de su fundador, Paco Sánchez. Además, la pregonera de 2025 ha sido profesora del colegio Oscus (hoy denominado Sopeña) hasta su jubilación y valora la importancia de las hermandades y cofradías en difundir la pasión, muerte y resurrección de Cristo, así como el papel de la piedad popular.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.