«La moda de segunda mano está en auge, vendemos más»
Ropa Usada. ·
Este modelo de negocio ha aumentado sus ventas en los últimos meses, cada vez son más los jóvenes que buscan la originalidad en ropa de épocas pasadasRopa Usada. ·
Este modelo de negocio ha aumentado sus ventas en los últimos meses, cada vez son más los jóvenes que buscan la originalidad en ropa de épocas pasadasMaría Isabel Hidalgo
Lunes, 27 de marzo 2023, 07:26
«Pantalones de campana, cazadoras vaqueras o camisetas de Lacoste ha sido lo más buscado por los clientes en los últimos meses», comenta Jesús Marín propietario de 'Mamarracha Vintage', una tienda que se dedica a vender ropa usada en Badajoz. Se trata de un modelo ... de negocio que ha experimentado un incremento en los últimos tiempos, ya que para los clientes supone un ahorro de unos 20 o 30 euros en cada prenda.
Publicidad
La subida de precios como consecuencia de la inflacción, las tendencias que sigue la moda o la conciencia socail que han tomado los consumidores son las causas que han motivado este auge del mercado de segunda mano. Esta tendencia la han experimentado todos los sectores, sobre todo el textil. «La ropa usada tiene mucha demanda. Hay gente que intenta deshacerse de lo que tiene en sus armarios, se vende bastante bien lo vintage», explica el presidente de la Asociación de Comerciantes Emprendedores y Artesanos de Badajoz, Mario Alberto Montoya. «Prueba de este incremento en la demanda de ropa usada fue el mercado de segunda mano que se celebró durante el otoó en el Casco Antiguo, donde la ropa usada fue lo más demandado», comenta.
Los principales consumidores de este modelo de negocio son los jóvenes porque están más familiarizados con este modelo empresarial que funciona mucho en Internet y acuden a tiendas de este tipo en búsqueda de prendas determinadas. A veces recurren a este modelo de mercado en busca del ahorro, otras porque quieren una prenda concreta que no pueden encontrar en una tienda habitual o porque están más concienciados de la importancia del reciclaje. En este sentido, a la tienda de Jesús acuden muchos estudiantes de Erasmus.
«Los Erasmus son nuestros principales clientes, hay que tener en cuenta que la cultura de reutilizar la ropa en otros países está mucho más implantada que aquí». Los establecimientos dedicados a la venta de ropa de segunda mano están sobre todo en las grandes ciudades, en Badajoz Jesús Marín y Valeriano Llera son los impulsores de este negocio que crearon gracias a la pandemia. «Aprovchamos que nos quedamos en paro y decidimos poner en marcha este proyecto teníamos en mente desde hacía tiempo porque nos gusta darle una segunda vida a la ropa».
Publicidad
Según indica la ONU la industria textil es de las más contaminantes del mundo. En búsqueda de esta reutilización del textil el Gobierno aprobó un proyecto basado en la economía circular para abordar retos de sostenibilidad que mejoren el medio ambiente. Para conseguir esto, muchas marcas importantes del sector promueven la reutilización de prendas se segunda mano, algo en lo que Internet juega un papel importante y que estos dos jóvenes supieron aprovechar.
«Antes de abrir la tienda física la pusimos en marcha a través de la web». De esto hace ya dos años y desde entonces el incremento de consumidores no ha dejado de crecer, lo que les llevó a abrir la tienda física. Así, su local ubicado en el número trece de la plaza de la Soledad ha sido testigo a lo largo de este año cómo cada vez más gente se interesa por la moda de segunda mano. «Hemos podido comprobar que se trata de un mercado que está en auge y que cada vez más personas se preocupan por la sostenibilidad», aseguran.
Publicidad
La compra de ropa de segunda mano ha ganado adeptos este último año, como Marina Íñigo que a sus 22 años compra ropa usada en Internet. «Sí noto que ha habido un auge en la compra venta de ropa usada y creo que se debe más a una tendencia que se da entre las nuevas generaciones. Es más por moda que por la crisis». explica.
La joven compra y vende ropa usada desde el año pasado, lo hace a través de la Red porque asegura que es una buena forma de adquirir artículos únicos que no están en las tiendas. «El mercado de segunda mano me permite encontrar grandes marcas a muy buen precio por el hecho de ser prendas usadas, cuando en realidad se encuentran en perfecto estado».
Publicidad
En busca de la variedad Victoria Tena se ha aficcionado también a la compra de ropa de segunda mano, esta joven compra y vende ropa a través de Internet. «Recurro a este medio porque hay más variedad. Cuando no encuentro en las tiendas habituales un artículo concreto lo compro usado, porque alguien no lo quiere pero yo puedo darle una segunda vida», explica.
Más allá de la variedad, el ahorro es el factor determinante para Victoria. «Las prendas que compro están nuevas y el precio que pago por ellas es menor que el que me piden en una tienda donde venden ropa estrenar».
Publicidad
Estas no son las únicas jóvenes que llenan su armario con ropa reutilizada, Isabel García también es consumidora habitual de ropa usada desde hace más de una década. Ella comenzó a utilizar la ropa de su madre y de su abuela porque le parecía más original. «Comprar en tiendas habituales hace que todos salgamos vestidos igual a la calle». Pero García encuentra otro factor determinante para consumir estos prodcutos y es la calidad, asegura que las prendas que se elaboraban antes tenían mejor tejido que las actuales.
García también ha notado el aumento de demanda en ropa usada. «Antes las personas eran más reticentes a ponerse la prenda que había llevado otro, pero esto está cambiando». Para Isabel este cambio se debe a que los jóvenes son cada vez más conscientes de los factores perjudiciales que genera la industria textil. «Lo que muchos no saben es que las prendas que se venden pasan por varios procesos antes de darles una segunda vida». Las tiendas que se dedican a comercializar con estos productos se encargan de higienizarlos y arreglar desperfectos que puedan tener, como poner botones o cremalleras.
Noticia Patrocinada
A pesar de la profesionalización de estos establecimientos las plataformas web destiandas a la compra-venta de ropa son las herramientas más utilizadas por los jóvenes, que cada vez hacen mayor uso de ropa de segunda mano para diferenciarse con ello del resto de consumidores.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.