Borrar
Pertenencias de una de las personas que viven en los alrededores del molino. CASIMIRO MORENO

De molino a refugio de sintecho en Badajoz

La estructura de Los Moscoso fue sellada después de descartar la rehabilitación del edificio de 400 años pero han abierto un butrón y está lleno de basuras el interior y los alrededores

Domingo, 12 de septiembre 2021, 07:45

Hace 400 años era uno de los edificios más destacados de la ciudad, un molino harinero muy visitado, el de los Moscoso. Ahora es una estructura en ruinas junto al río, pero con cierta belleza. Eso sí, llena de basuras en el interior y el exterior. Además se ha convertido en un refugio habitual para las personas sintecho. El mal estado de este inmueble de la carretera de Cáceres es llamativo porque pronto muchos pacenses pasarán por la zona, ya que el Ayuntamiento de Badajoz prevé construir una pasarela peatonal desde El Pico del Guadiana hasta este espacio de la Margen Derecha.

El Molino de los Moscoso tuvo mala suerte. Su recuperación estaba incluida, en principio, en el gran proyecto de rehabilitación de la margen derecha del Guadiana. Se barajó convertir el edificio en un museo o un negocio de hostelería para revitalizar la zona. El presupuesto, sin embargo, dejó fuera el inmueble.

En los últimos años el molino ha ido agonizando junto con la cercana Fábrica de los Ayala o Fábrica de la Luz, que se propuso que se convirtiese en un museo de la ciencia. En ambos casos los edificios han sufrido derrumbes y han sido sellados para evitar el acceso a su interior.

En 2015 el molino sufrió un butrón y el interior fue ocupado. Sin embargo se limpió, se desescombró y se volvieron a sellar las puertas con ladrillos. En la actualidad el cierre del Molino de los Moscoso ha desaparecido, por lo que el interior ha vuelto a llenarse de basuras. Además de los restos de botellón, hay muchos fragmentos de papel de plata que indican que también es un punto habitual de consumo de drogas. También hay varios rincones donde se han hecho hogueras tanto en el interior como el exterior.

Lo que más temen los vecinos y los que suelen acudir a la zona es que se produzca un incendio porque es habitual que se hagan hogueras

Uno de los depósitos de almacenamiento, en el patio del molino harinero, está lleno con cientos de latas, la mayoría de cerveza. Las paredes, tanto exteriores como interiores, están cubiertas de pintadas recientes.

Además del deterioro que supone para este edificio con 400 años de historia, las convivencias que se realizan en el interior pueden ser peligrosas. El techo del segundo piso se ha derrumbado y el del primero cuenta con numerosos agujeros. Se podrían producir nuevos derribos.

Las basuras también se acumulan en el exterior que es una zona muy bonita porque fue inundada para crear una laguna alrededor del antiguo molino. De hecho, en verano no es raro ver a vecinos bañarse en este estanque y pasar el día en la zona.

Imagen principal - De molino a refugio de sintecho en Badajoz
Imagen secundaria 1 - De molino a refugio de sintecho en Badajoz
Imagen secundaria 2 - De molino a refugio de sintecho en Badajoz

Si actualmente una familia fuese a pasar el día junto al estanque, no se encontraría una estampa muy agradable. El único banco que queda, que está medio roto, se ha convertido en parte de un campamento ocupado por sintecho. Según los vecinos cercanos, en ocasiones hay solo un hombre y a veces varios que pernoctan con mantas y pasan las jornadas bebiendo en este área. Incluso han decorado los árboles cercanos con carteles.

Una cocina y hogueras

Lo más peligroso, según los que pasan habitualmente por la zona, es que las personas que hacen vida en este área, suelen hacer hogueras para calentar comida. De hecho, hay restos de las mismas y utensilios de cocina a la vista. Hay distintos puntos junto al Guadiana que están sin desbrozar, por lo que sería fácil que se produjese un incendio.

No sería la primera vez. Los residentes de la carretera de Cáceres han logrado este año que se desbrocen varias parcelas del río, pero la maleza sigue creciendo en otros puntos. Casi todos los años hay incendios en el entorno del Molino de los Moscoso y la Fábrica de los Ayala.

A pesar de ser uno de los lugares más llamativos del río, este espacio recibe pocas visitas. Suelen pasar los deportistas, ya sea en bicicleta o corriendo y también los pescadores que aprovechan la laguna artificial que se formó. Uno de ellos es Mario Ruedas, ya jubilado y extrabajador de una gasolinera. «Es de mis sitios favoritos de la ciudad, se ve el río, el molino, la Alcazaba, da gusto, pero no tiene nada que ver con el resto del parque del río, claro, esto está abandonado por completo. Venimos los pocos que venimos porque nos gusta».

Uno de sus compañeros es Beni (Benedicto) Pérez. En su caso lo que más lamentaría «es que se caiga la Fábrica de la Luz. Es una maravilla, mírala, y vamos viendo como se caen escombros ¿No se podría aprovechar para algo? Hasta han robado las barandillas», se lamenta Pérez. Se refiere a las vallas que protegen a los peatones para no caerse al canal de los Ayala que se une con el Guadiana en este entorno.

Rodrigo Lavín no es pescador, sino ciclista aficionado y muchas veces sus rutas le llevan a este entorno. «Suelo pararme porque me encanta la foto del molino con el río, no sabía que era tan antiguo, pero a veces te encuentras un ambiente muy malo y bolsas de basura o latas y botellas por todas partes».

El deseo de los visitantes es que la zona mejore, por ejemplo, que sea un merendero, ya que cuenta con varias zonas de sombra. Esperan que las mejoras lleguen con el aumento del tránsito de vecinos, ya que pronto podrán llegar a este entorno desde El Pico desde la nueva pasarela sobre el Guadiana.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De molino a refugio de sintecho en Badajoz