Los tonos ocres del penúltimo mes del año dan paso a los blancos, dorados y rojos de la Navidad, colores más vivos que desde ayer iluminan las calles de Badajoz alentando al consumo de productos que solo se dejan ver en diciembre.
Publicidad
Un mes en ... el que proliferan los mercados o rastrillos solidarios. Dos se celebran desde ayer en la ciudad con un mismo objetivo, ayudar. El solidario de la fundación Prodean ha vuelto un año más al patio de Hospital Centro Vivo para colocar allí, como cada año, decenas de puestos donde los pacenses pueden comprar bisutería, cosmética o alimentos.
La recaudación de este mercadillo irá destinada al proyecto 'No hay futuro sin educación' que desarrollan en Camerún, ya que este es uno de los países donde la ponen en marcha sus acciones de mejora para el desarrollo de la población.
Pero este no será el único proyecto con el que colabore la fundación que también destinará parte de los beneficios a los afectados por la DANA, una acción que llevarán a cabo a través del proyecto 'Ayuda Dana Valencia' ea través del Banco Alimentos de Badajoz.
Publicidad
Los puestos que conforman este rastrillo solidario estarán en el hospital hasta mañana. Precisamente mañana finaliza también el rastrillo solidario 'No mires para otro lado', que organiza la ONG Gota de agua, donde hay unos 35 socios, de los cuales diez se encargan de organizar este mercadillo solidario que desde el 24 de noviembre se celebra en la en el salón de actos de la parroquia de San Roque.
Allí durante una semana, en horario de mañana y tarde se vende artesanía, adornos de Navidad, plantas, dulces, productos de bebé y juguetes para poder financiar los diferentes proyectos que tienen en Ruanda.
Publicidad
Entre los productos que tienen a la venta también se encuentran piezas creadas por habitantes de aquel país. Como cestas de fibras vegetales, que allí utilizan para guardar las legumbres o piezas fabricadas por ellos mismos con ébano y otros tipos de madera.
La organización pretende continuar con la financiación de los proyectos que lleva a cabo en las comunidades de Muguina y Nyabinoni, que son las encargadas de realizar estas tallas que ahora se venden en Badajoz.
Publicidad
La solidaridad también ha llegado a la música y el artista pacense Willy Wylazo ha puesto en marcha las negras, blancas y corcheas para componer 'Lágrimas de barro', una letra con la que le canta a la DANA de Valencia y a los valencianos y que desde hace unas semanas está en las plataformas digitales para ayudar desde allí. El dinero recaudado por cada una de las descargas que se hagan de esta canción irá destinando íntegramente a los valencianos que han perdido sus casas y el resto de pertenencias.
Una canción con la que Wylazo empatiza con el sufrimiento de los valencianos y en la quie asegura haber puesto todos sus sentimientos para crear una pieza que suena en la única compañía de un piano, algo completamente nuevo para él.
Publicidad
Más acostumbrado a deslizarse por el teclado o por las teclas de un piano de cola está Javier Perianes. El pianista, que fue galardonado hace más de una década con el Premio Nacional de Música, ofreció el martes un recital de piano en el Teatro López de Ayala que contó con una conferencia previa.
El músico internacional que ha tocado en los teatros más importantes del mundo realizó un homenaje a 'Le tombeau de Claude Debussy'.
Un concierto que interpretó antes de meterse de lleno en el proyecto que le llevará de nuevo a Sidney, donde junto a Jaime Martín interpretará el Concierto para piano n.º 1 de Beethoven o las obras 'String Talk' de Christopher Sainsbury y la 'Sinfonía n.º 5 de Beethoven'.
Noticia Patrocinada
Los paseos por las luces navideñas que ya lucen en la ciudad pueden conducir también a exposiciones. 'Res non verba', que traducido del latín quiere decir 'hechos y no palabras', ofrece en la sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz una muestra del trabajo que en los últimos años ha realizado el escultor cacereño César David.
El artista juega en esta exposición con la movilidad y la estabilidad a través de la creación de esculturas en hierro, acero corten e inoxidable y explora temáticas tales como el cambio climático, la despoblación o la comunicación. Y lo hace con una enorme habilidad para indagar en la capacidad expresiva del arte de la escultura, que en su caso se manifiesta de forma delicada y rotunda al mismo tiempo.
Publicidad
Un trabajo con el que hace referencia al artista norteamericano Alexander Calder, y que podrán disfrutar los pacenses hasta el 7 de diciembre.
Más allá de los rastrillos y la solidaridad en el horizonte del año que empieza a llegar a su fin también hay espacio para los homenajes y los reconocimientos.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz recibió el suyo la pasada semana, cuando fue galardonado con el I Premio a la Trayectoria Profesional Destacada de Farmacéuticos Contigo.
Un premio que alcanzó entre más de un centenar de candidaturas, y con el que también tuvo un recuerdo a sus compañeros farmacéuticos de Valencia entrega y coraje.
Publicidad
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.